SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

1901 a 1920 de 25851

Título Texto Fuente
La madre que llevó un sonajero a su fusilamiento  (09/05/19) Catalina Muñoz fue ejecutada en septiembre de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después  El País - España
"Los glaciares se han derretido frente a mis ojos": Catalina Silva, la adolescente chilena que lidera la lucha medioambiental de los jóvenes en América Latina  (15/10/19) Catalina Silva, de 18 años, creció en la Patagonia chilena y comenzó a interesarse por la ciencia a los 8 años, lo que la llevaría con el tiempo a involucrarse en la lucha por el cuidado del medio ambiente.  BBC - Ciencia
Un grupo de científicos descubrió un tiburón que puede vivir 400 años  (16/12/24) Catalogado como vulnerable, este ejemplar originario de Groenlandia enfrenta amenazas que ponen en riesgo su existencia, a pesar de ser crucial para investigaciones genéticas  Infobae
Cuando el Mediterráneo se secó y las ratas llegaron a España  (15/02/18) Cataluña y el sur de Francia fueron refugios climáticos durante el período de aridez que comenzó a azotar la península hace 12 millones de años  El País - España
“Los privilegiados son analizados por personas; las masas, por máquinas”  (21/11/18) Cathy O'Neil / Experta en algoritmos. La doctora en Matemáticas por la Universidad de Harvard lucha para concienciar sobre cómo el big data "aumenta" la desigualdad  El País - España
Pasos en la conservación de la diversidad biológica de la Cadena Volcánica Central de Guatemala  (05/03/18) CATIE apoya estrategias para conservar bienes y servicios ecosistémicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos pasos en el desarrollo de la estrategia de ganadería bovina sostenible en Guatemala  (14/12/17) CATIE fortalece el trabajo del grupo promotor de esta estrategia, conformado por gremios ganaderos y lecheros, instituciones de gobierno, sociedad civil, academia y organismos de cooperación técnica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El sector lácteo de Nicaragua conoció buenas prácticas ganaderas para enfrentar el cambio climático  (28/04/17) CATIE presentó estas buenas prácticas en el XIV Congreso Nicaragüense del Sector Lácteo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Buscan mejorar producción de cacao en América Latina utilizando variedades mejoradas  (26/04/17) CATIE y KOLFACI firmaron convenio para desarrollar un nuevo proyecto de investigación que impulsará el cultivo en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las rarezas de Pi, el número con más fans del mundo  (15/03/22) Catorce de marzo: 14/3 o 3/14 si lo leemos en nomenclatura inglesa. Al decir "tres catorce" rápidamente se dibuja en nuestra mente un número que nos recuerda al instituto.  BBC - Ciencia
Las rarezas de Pi, el número con más fans del mundo (que ni siquiera es un número)  (15/03/24) Catorce de marzo: 14/3 o 3/14 si lo leemos en nomenclatura inglesa. Al decir "tres catorce" rápidamente se dibuja en nuestra mente un número que nos recuerda al instituto.  BBC - Ciencia
Sepsis: la enfermedad invisible que mata a 17.000 personas al año en España  (10/12/19) Causa más muertos que el cáncer de colon y de páncreas juntos, pero paradójicamente es un trastorno tan letal como desconocido   El Mundo (España)
La calidad del esperma en hombres occidentales bajó a la mitad en 40 años  (26/07/17) Cayó de 99 millones de espermatozoides por mililitro a 47,1 millones  La Nación
Hay menos de 250 yaguaretés en Argentina y la caza ilegal es una amenaza para la supervivencia de la especie  (02/08/24) Cazadores furtivos mataron a un ejemplar en Formosa. Varias ONGs trabajan para su conservación en hábitats naturales, con nacimientos silvestres y en cautiverio  Infobae
La Fundación Leloir inauguró una incubadora de empresas de base tecnológica  (14/12/23) CeDeBio está ubicada en un predio contiguo al Instituto y se propone aprovechar su infraestructura de última generación y la proximidad con algunos de los investigadores más destacados del país  El destape web
Estrés infantil, un mal que crece, aunque no se diagnostica lo suficiente  (05/09/16) Cefaleas, dolores de panza, prurito y otros malestares generales a repetición pueden ser algunas de las alertas para detectar cuándo un niño sufre de estrés  Rosario3
El desafío cotidiano de domar la incertidumbre  (13/06/18) Celeste Saulo dirige el Servicio Meteorológico Nacional y es vicepresidenta de la Organización Meteorológica Mundial  Página 12
Científica argentina será titular de la Organización Meteorológica Mundial  (02/06/23) Celeste Saulo es la primera mujer que estará al frente de esa agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático.  LT10
Un desarrollo 100% argentino abre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer  (13/06/25) Células que se vuelven "cómplices" para favorecer el crecimiento de tumores en lugar de defender al organismo.  El Litoral
Una fotógrafa y comunicadora social de la UNRC alerta sobre la urgencia de proteger el planeta   (18/11/22) Centrada en reflejar y difundir parte de la riqueza nativa, la artista visual Cecilia Mena capta imágenes para que la gente vea el medioambiente desde una perspectiva que contemple su protección.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda