SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

1921 a 1940 de 25851

Título Texto Fuente
Anuncian una Cobertura Nacional de Salud para garantizar el acceso a los tratamientos  (03/08/16) Centralizarán las historias clínicas y darán una credencial a cada ciudadano que permitirá comprar remedios con descuento. Se financiará con los $ 30.000 millones que se le debían a las Obras Sociales.  Castellanos (Rafaela)
Conoce las nuevas instalaciones del Centrogeo Yucatán  (30/10/18) Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo), unidad Yucatán, que a inicios del presente año inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Por qué no debes usar pasta de carbón para blanquearte los dientes  (14/05/19) Cepillarse los dientes con pastas a base de carbón puede ser peligroso para tu salud bucal.  BBC - Ciencia
Bacterias marinas para controlar enfermedades en tomates  (03/05/18) Cerca de 13 bacterias tomadas de esponjas, microalgas y corales, entre otros organismos de los arrecifes de coralinos de Santa Catalina y Providencia, tienen una alta probabilidad de combatir el marchitamiento vascular en cultivos de tomates  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Por qué la Luna acabó en el sitio en el que está  (06/05/19) Cerca de 50 años después de que el hombre caminara por primera vez en la Luna, la raza humana está otra vez intentando alunizar en el satélite de la Tierra.  BBC - Ciencia
Software libre para la creatividad estudiantil  (08/11/16) Cerca de 50 estudiantes expusieron los proyectos que desarrollan a manera de prácticas profesionales o servicio social en el Laboratorio de Software Libre (Labsol), ubicado en la capital zacatecana.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"Wow!", la misteriosa señal espacial que recibieron los astrónomos hace 40 años y que todavía no saben de dónde provino  (16/08/17) Cerca de la medianoche del 15 de agosto de 1977, un telescopio conocido como The Big Ear (La gran oreja) captó una señal espacial extraña.  BBC - Ciencia
Un estudio reveló que más de 500 genes vinculan la ansiedad con la depresión  (19/04/21) Cerca de tres cuartas partes de las personas que padecen trastornos de ansiedad experimentan también síntomas depresivos, advierten científicos del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer, de Australia  Infobae
El fenómeno desconocido hasta ahora que alimenta de agua una capa en el núcleo de la Tierra  (29/11/23) Cerca del 70% de la superficie de la Tierra está conformado por agua. Y parte de esta agua viaja hacia las profundidades de nuestro planeta y llega hasta la capa externa de su núcleo.  BBC - Ciencia
Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos  (26/04/17) Cerca del final de su periplo de 20 años, la misión de la ESA recogerá datos inéditos.  Clarín
Hallada materia orgánica en el planeta enano más próximo a la Tierra  (17/02/17) Ceres contiene compuestos orgánicos y otros elementos fundamentales para la vida, según la misión 'Dawn' de la NASA  El País - España
Los grandes problemas, desde la mirada científica de los chicos  (07/10/16) Cerró Eureka Santa Fe y se conocieron los ganadores que representarán a la provincia en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología. Fue una muestra con estudiantes ocupados en transformar su comunidad.  Uno (Santa Fe)
Un estudio respalda el uso de ecografía en fisioterapia para el análisis y tratamiento del tejido musculoesquelético  (04/12/18) César Calvo Lobo, profesor del Departamento de Enfermería y Fisioterapia, publica el estudio en la revista ‘British Journal of Sport Medicine’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Si todo el mundo tiene un cohete en su jardín, tendremos un problema ambiental muy grave”  (03/05/19) César García, ingeniero aeronáutico. El ingeniero de la Agencia Espacial Europea ha dirigido misiones que desvelarán los secretos del Sol o ayudarán a estudiar el universo a través de ondas gravitacionales  El País - España
¿Cómo las plantas perciben y reaccionan ante una sequía?  (28/09/17) César Luis Cuevas Velázquez, es uno de los afortunados latinoamericanos en obtener una de las 10 becas que otorga el programa Pew Latin American Fellows en el área de las Ciencias Biomédicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un estudiante creó un sistema con inteligencia artificial para determinar la calidad del trigo  (22/09/17) César Riat es estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca y creó un sistema para simplificar el proceso de la selección y tipificación de los granos del trigo.  Agencia Télam
Médicos en la máquina del tiempo  (20/02/17) César, Alarico I, Dante o Enrique VIII tenían enfermedades que marcaron su vida y la historia  El País - España
Especies en peligro  (21/06/18) Cetáceos, reptiles, felinos y aves rondan las paredes del Museo de Paleontología de Guadalajara.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La sonda china que traerá rocas de la Luna a la Tierra llega con éxito al satélite  (02/12/20) Chang’e-5 “alunizó en la cara visible de la Luna el martes por la tarde”, ha informado la agencia estatal de noticias, citando a la Administración Espacial Nacional China  El País - España
Premio a la computación cuántica que revolucionará los ordenadores  (04/03/20) Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor reciben el reconocimiento de la Fundación BBVA por sus aportaciones en informática  El País - España

Agenda