LT10
Hongos: un tesoro oculto
Wanda Pola, docente investigadora de FHUC-UNL cuenta sobre la importancia de inventariar los hongos de nuestra región y qué usos pueden tener.
El Consejo Superior adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”.
Detrás de la app: ¿quiénes son los repartidores y qué quieren?
La UNL es parte de una investigación transnacional sobre los trabajadores de las plataformas de reparto, cómo perciben su trabajo y qué opinan sobre las regulaciones.
"El periodismo se hace en la calle"
Lo dijo José Enrique Bordón, periodista premiado por su trabajo sobre niños perdidos.
Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud
Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
Clarín
¿A la mañana o a la noche? La mejor hora para tomar vitamina D
En qué momento del día es conveniente incorporar vitamina D.
La extraña condición de las personas a las que no les gusta la música, explicada por la ciencia
Una pequeña porción de la población no experimenta placer al escuchar canciones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ciencia joven, colaborativa y federal: cómo será el primer congreso pensado por y para investigadores en formación
Están abiertas las inscripciones para asistir o postularse para dar charlas o participar con un póster.
Infobae
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.
Síndrome del nido vacío: cómo afrontar la partida de los hijos y transformar la etapa en una oportunidad
Expertos advierten que dicha situación puede desencadenar emociones intensas y afectar el bienestar emocional
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta condición
El consumo de tabaco eleva el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según expertos
Así lo planteó un estudio de investigadores del Instituto Carolina, en Suecia. Los detalles
El Mundo (España)
El experto español en ambientes extremos que trabaja con la NASA para buscar vida en Marte
Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología, forma parte del equipo científico de la misión del robot 'Perseverance' que ha encontrado indicios de posible vida antigua en rocas del planeta rojo.
BBC - Ciencia
"Provoca en la gente ataques incontrolables de insulsez": el origen sorprendentemente científico de la música de ascensor
En 1922, George Owen Squier, un general del Ejército de EE.UU., tuvo una idea revolucionaria.
"Los millonarios de Silicon Valley tienen propuestas mesiánicas, pero no dejan de ser negocios que benefician solo al 1% de la humanidad"
"Hoy vivimos el futuro que los magnates de Silicon Valley vieron en Terminator, Alien o Robocop".
El País - España
“El hallazgo que cambiará nuestra visión sobre la ciencia” o la lacra de los titulares hiperbólicos
Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia
El destape web
Utilizando líquenes, miden la contaminación que daña el patrimonio en museos de Buenos Aires
Es un trabajo de investigadores de las universidades nacionales de San Martín y del Centro de la Provincia de Buenos Aires junto con colegas italianos
MasScience, plataforma de divulgación científica
Aprendizaje Reforzado: Cómo las máquinas aprenden de la experiencia
El aprendizaje reforzado es una rama de la inteligencia artificial en la que un sistema, llamado “agente”, aprende a tomar decisiones a través de la experiencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el COVID-19 (11/02/22) | La investigación, que se encuentra finalizando las primeras etapas del desarrollo, es llevada a cabo por científicas y científicos de FBCB-UNL y Conicet. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avanzan en el desarrollo de una vacuna contra el Mal de Chagas (31/05/23) | Una científica de la Universidad Nacional de San Luis, junto a un grupo de expertos de diversos países, lleva adelante una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Mal de Chagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avanzan en la construcción de nanosistemas eficientes para la conversión de luz en calor (30/08/23) | Hay diseños que incrementan el desempeño de nanopartículas para convertir luz en calor, útil para la utilización de energía solar en diversas aplicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes (27/11/17) | Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes (27/04/17) | Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avanzan en un nuevo ensayo para detectar el chagas congénito (19/10/17) | Con una sensibilidad comparable a los métodos convencionales, es más sencillo y permite saber en solo una hora si un bebé adquirió la infección. Esto es clave porque, tratada a tiempo, puede curarse. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Avanzan en un sistema para bloquear y rastrear bicicletas (02/07/18) | El dispositivo está diseñado para darle una solución práctica y efectiva a la alta tasa de robos que se registra en ciudades como Bogotá, cuyas cifras en enero de este año reportaban 450 vehículos hurtados, con un incremento del 81% | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avanzan hacia una nueva versión de la electrónica orgánica para una gestión racional de la energía (14/12/21) | Investigadores indagan en las propiedades de moléculas basadas en carbono y proponen la 'espintrónica' como alternativa para los problemas energéticos actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avanzan los estudios sobre la Ivermectina para tratar el covid (28/06/21) | Investigadores de la Universidad Nacional de Salta comprobaron que es eficaz frente al virus pero aún no se corroboró si logra curar la enfermedad. | LT10 |
Avengers Endgame: ¿cómo funciona la física cuántica con la que Iron Man y su equipo intentan salvar el universo? (29/04/19) | En la nueva película de Avengers, el Hombre Hormiga ilustra un caso típico de la ciencia: se le ocurre una idea que al principio parece ridícula y descabellada, pero que termina siendo la clave para resolver un problema. | BBC - Ciencia |
Aves en el folclor musical mexicano (17/12/18) | Majestuosas con sus alas, las aves han ocupado un lugar importante en la historia del país. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Aves en peligro: liberan tres ejemplares de macá tobiano criados en cautiverio (13/05/25) | Una acción inédita en Santa Cruz permitió reintroducir tres ejemplares que crecieron en laboratorio al ecosistema natural del sur argentino. | Infobae |
Aves y murciélagos aseguran la producción de cacao en el norte de Perú (16/06/23) | Ayudan a mantener en equilibrio los bosques secos tropicales en peligro de extinción del norte de Perú | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avicultura: alimentan pollos con sustancias probióticas para mejorar el rendimiento (03/07/17) | Desde la Facultad de Ciencias Veterinarias se puso en marcha una línea de investigación orientada a evaluar en la producción avícola local y el uso de probióticos y prebióticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avión eléctrico nacional (22/11/23) | La Universidad Nacional de la Plata y la empresa Aviem Aeronáutica están desarrollando el primer avión eléctrico del país, que el año próximo podría comenzar a volar. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Avispas biocontroladoras actúan según su ubicación (26/02/19) | El comportamiento de la especie Cotesia flavipesz, que ataca las polillas que afectan los cultivos de caña de azúcar, varía según la altitud y la región donde se encuentren, entre los 500 y 1.200 metros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avispas: las razones por las que debes admirar y no odiar a estos insectos (18/09/19) | Garvin Broad, curador del Museo de Historia Natural de Londres, siente una gran admiración por las avispas. | BBC - Ciencia |
Avistan por primera vez un neonato de tiburón tigre en la Isla del Coco (05/08/21) | El individuo fue detectado por investigadores de la UCR mediante el uso de estaciones submarinas de video que se utilizan para el monitoreo de los tiburones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avistan un 'pulpo Dumbo' en las profundidades del océano (28/09/23) | Las imágenes fueron capturadas de forma remota por el buque de investigación E/V Nautilus en el Pacífico | El Mundo (España) |
Ayuda psicológica contra el dolor de perderlo todo (25/11/24) | Cuando se presenta una situación traumática como la vivida los pasados días por la dana, el caos psicológico al que se ven sometidas las víctimas necesita ser enfrentad | El País - España |