SNC

LT10

Mammarella: "Son tiempos en los que es importante contar con información veraz"

El Rector de la UNL saludó a LT10 por el nuevo aniversario. Destacó "la responsabilidad de los profesionales" que hacen que el medio crezca en un escenario adverso para las radios universitarias.

Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL

Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.

Uno (Santa Fe)

Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza"

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal".

Clarín

Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos

Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.

Infobae

Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia

Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos

Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado

Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas

La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales

Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total

Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento

Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico

“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata

En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

El Mundo (España)

Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas

La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas

BBC - Ciencia

Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis

La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.

El País - España

Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable

Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores

Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona

El destape web

​​​​​​​Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar

Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.

19181 a 19200 de 25805

Título Texto Fuente
5.300 microorganismos distintos en el útero de las mujeres sanas  (06/04/21) Descrita la microbiota funcional (incluye virus, bacterias y hongos) que habita en el útero de mujeres sanas mediante el análisis de secuencias de ARN  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan trazas y otros registros de actividad humana en la Luna  (06/04/21) Un equipo de investigadores recrea en tres dimensiones la huella de Buzz Aldrin y aborda su análisis desde la icnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La evolución de las plantas, una fuerza generadora de bienestar  (06/04/21) Un estudio muestra muestra cómo la variedad de beneficios que las plantas aportan al ser humano es el resultado de un proceso natural que abarca la totalidad de su historia evolutiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Compartir la comida con seres queridos reduce la obesidad en la adolescencia  (07/04/21) Los beneficios de la dieta mediterránea provienen tanto de los alimentos que consumimos como de la manera en que los comemos.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierto el mecanismo de detección del frío en los dientes que explica la sensación de dolor que produce  (07/04/21) Un estudio podría contribuir a desarrollar nuevos tratamientos para el dolor y la sensibilidad dental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia  (08/04/21) Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y revela secretos de su evolución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificados nuevos cambios dinámicos en el metabolismo de células B durante su diferenciación  (08/04/21) Avance del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un satélite europeo medirá variables climáticas esenciales de la Tierra  (08/04/21) Investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC colaboran en la misión HydroGNSS de la Agencia Espacial Europea (ESA)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el significado oculto de los golpes en el pecho de los gorilas de montaña  (09/04/21) Un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports' revela que los icónicos golpes en el tórax de los gorilas macho son un indicador acústico de su tamaño corporal y su capacidad competitiva ante los rivales y las hembras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales  (09/04/21) El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído dañados en etapas tempranas de la vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia  (09/04/21) Es un antepasado de los abelisáuridos, carnívoros dominantes en el hemisferio sur. El esqueleto fue hallado casi completo y revela secretos de su evolución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La telerehabilitación, una aliada para los pacientes con fibromialgia en tiempos de pandemia  (09/04/21) Un estudio realizado durante el confinamiento por investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) en el Campus de Soria encuentra que los ejercicios aeróbicos supervisados pueden reducir el dolor y el malestar psicológico de estos pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen biocombustibles con remanentes de las industrias del queso y el vino  (12/04/21) Germán Buitrón Méndez y su equipo recuperan hidrógeno y metano para generar energía limpia. La aportación de los científicos es automatizar y maximizar la producción de ambos gases  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
América Latina y el Caribe desarrollan una pequeña parte de su potencial en ciencia y tecnología  (12/04/21) Los países de la región suman el 2,8% de la inversión mundial en I+D a pesar de que representan el 7,6% de la economía mundial, pero su número de investigadores crece  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arqueólogos buscan el origen de la modificación dental en Panamá  (12/04/21) Un nuevo estudio se pregunta cuándo y cómo el grupo indígena Ngäbe comenzó la práctica de modificación dental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentado un nuevo método para producir un potente antioxidante del aceite de oliva  (13/04/21) Desarrollan un microorganismo capaz de producir en abundancia hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes que se conocen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una posible diana para tratar el cáncer de pulmón  (13/04/21) Científicos del IRB Barcelona descubren que una enzima es el talón de Aquiles de algunos tumores de pulmón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan las causas de las dificultades de los pacientes con párkinson para eludir obstáculos al caminar  (14/04/21) Estos descubrimientos harán posible el desarrollo de un protocolo de ejercicios con miras a mitigar este problema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican 70 genes de células pulmonares que se verían afectados durante la infección por COVID-19  (14/04/21) El hallazgo, liderado por científicos del CONICET y de la UBA, podría dirigir búsquedas específicas para tratamientos o predicción de susceptibilidad a enfermedades pulmonares en caso de contar con información genética del paciente.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bioplástico a partir de queratina obtenida de plumas de aves  (15/04/21) Estudiantes trabajan en un proyecto que busca una segunda vida a las más de 54.000 toneladas anuales de plumas residuales generadas por la industria avícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda