SNC

LT10

Mammarella: "Son tiempos en los que es importante contar con información veraz"

El Rector de la UNL saludó a LT10 por el nuevo aniversario. Destacó "la responsabilidad de los profesionales" que hacen que el medio crezca en un escenario adverso para las radios universitarias.

Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL

Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.

Uno (Santa Fe)

Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza"

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal".

Clarín

Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos

Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.

Infobae

Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia

Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos

Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado

Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas

La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales

Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total

Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento

Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico

“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata

En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

El Mundo (España)

Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas

La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas

BBC - Ciencia

Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis

La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.

El País - España

Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable

Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores

Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona

El destape web

​​​​​​​Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar

Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.

19201 a 19220 de 25805

Título Texto Fuente
Descubren al quirquincho fósil más grande del que se tiene registro  (15/04/21) En vida, habría alcanzado unos 60 centímetros de longitud, por lo que era un 15 por ciento más grande que los ejemplares de mayor tamaño de la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El reto de mejorar la vida útil de las baterías  (15/04/21) Un proyecto internacional permitirá que las baterías avanzadas de plomo continúen innovando para cumplir con los requisitos técnicos futuros de estos sistemas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La división sexual del trabajo ya existía en Europa hace 7.000 años  (16/04/21) El análisis de más de 600 tumbas de seis grandes necrópolis muestra que había diferencias en las herramientas usadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Confirmada la tendencia al enanismo y gigantismo de los vertebrados insulares  (16/04/21) El estudio, liderado por una científica de la EBD-CSIC, ha comparado unas 2.400 poblaciones y más de mil especies insulares con sus parientes continentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En modelos animales, logran la recuperación locomotora tras una lesión completa de médula espinal  (16/04/21) El trabajo lo lideró un científico del CONICET. La inyección de una proteína reconectó los axones en la zona dañada y los ratones recobraron la capacidad de movimiento de manera significativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama  (16/04/21) La combinación de MZ1 con trastuzumab consigue disminuir la proliferación de las células cancerígenas y el volumen tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En modelos animales, logran la recuperación locomotora tras una lesión completa de médula espinal  (19/04/21) El trabajo lo lideró un científico del CONICET. La inyección de una proteína reconectó los axones en la zona dañada y los ratones recobraron la capacidad de movimiento de manera significativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo protocolo mejora la extracción de ADN de restos óseos  (19/04/21) A partir de cuatro muestras de hueso diferentes –una de Austria, de 30 años de antigüedad, dos de huesos medievales (entre 800 y 1.500 años), y una de hace 2.000 años- se elaboró un protocolo probado con éxito para extraer ADN de calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estrategia del rayadito para asegurar su descendencia  (20/04/21) Un reciente trabajo reveló la existencia de crías “extra pareja” en nidadas de dos poblaciones de rayadito, un ave socialmente monógama en Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias que provocan la periodontitis se transmiten de padres a hijos  (20/04/21) Un estudio coordinado por investigadores de la Universidad de Campinas refuerza la necesidad de la prevención y el seguimiento para evitar el desarrollo de esta enfermedad que afecta a las encías  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El estudio de las aves domesticadas ofrece claves sobre la evolución del lenguaje humano  (20/04/21) Investigadores vinculan la evolución del lenguaje con la disminución de la agresividad humana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La brecha de género en la Wikipedia en español: solo el 11,6 % de los editores registrados son mujeres  (20/04/21) Las mujeres editan menos en Wikipedia y lo dejan antes, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mar Caribe contiene microorganismos con potencial para combatir plagas en la agricultura  (21/04/21) El uso en la industria de microorganismos aislados de seres marinos, mediante la llamada biotecnología azul, es cada vez más promisorio para crear soluciones a enfermedades de cultivos como el tomate y el banano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sesgos de género en los algoritmos de recomendación musical  (21/04/21) Un estudio muestra que es más probable que un algoritmo de recomendación muy utilizado elija música de artistas hombres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren la causa de la neurodegeneración en la enfermedad de Lafora  (21/04/21) Los cuerpos de Lafora que se acumulan en las células de la glía provocan neurodegeneración  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental  (22/04/21) Un estudio del IDAEA-CSIC y la Universidad de Barcelona muestra por vez primera aditivos químicos asociados al plástico acumulados en músculos de tortugas bobas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrito un nuevo sesgo cognitivo que afecta a los procesos de evaluación: la erosión de la generosidad  (22/04/21) Una vez que los evaluadores han puntuado de forma generosa a un candidato, actúan con más dureza con los posteriores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hace 55 millones de años, las avispas neotropicales pasaron a ser gobernadas por obreras  (23/04/21) Un estudio refuerza la idea de que las alteraciones ambientales y climáticas resultantes del levantamiento de la cordillera de los Andes habrían hecho posible una revolución en el sistema de castas de estos insectos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una joven galaxia giratoria con la ayuda de un telescopio cósmico  (23/04/21) Los astrónomos pudieron estudiar, por primera vez, la naturaleza de pequeñas y oscuras “galaxias normales” del Universo primitivo, representativas del principal tipo de galaxia existentes al principio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dimorfismo sexual en una especie de elasmosáurido de 70 millones de años de antigüedad  (23/04/21) El hallazgo del ejemplar más completo de un reptil marino que vivió a fines del Cretácico revela la existencia de diferencias corporales entre las hembras y los machos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda