LT10
"Debería mejorar la frecuencia para hacer atractivo viajar en colectivo"
Andrea Bosisio, docente investigadora de FICH-UNL realizó un diagnóstico del servicio a través de geotecnología.
Científicos argentinos estudian el impacto del omega-3 en la presión arterial
Los resultados de un nuevo ensayo clínico confirman el impacto positivo de los ácidos grasos omega-3 en el tratamiento complementario de la hipertensión arterial y la inflamación crónica
Clarín
Un equipo de científicos intentará “revivir” un bisonte extinguido hace unos 9000 años
El estado de conservación del espécimen permitió extraer ADN y emprender un análisis genético revelador.
Jack Dongarra, matemático: “Las restricciones de Estados Unidos a China han tenido el efecto contrario y aceleran su desarrollo”
Dongarra aborda la creciente tensión entre EE. UU. y China.
Des-extinción: el ambicioso proyecto de una empresa para “revivir” al dodo
Una empresa aseguró que dio un “paso fundamental” en el proceso de des-extinción de esta especie
Infobae
Sarampión en las Américas: intensifican el llamado a fortalecer la vacunación ante el aumento de casos
Hasta el 12 de septiembre de 2025, se confirmaron 11.313 casos y 23 defunciones en diez países de la región, un incremento de 31 veces al mismo período de 2024, según la última actualización epidemiológica de la OPS
“Una invasora submarina”: científicos usan inteligencia artificial para rastrear un alga exótica en el Mar Argentino
El equipo de investigadores logró mapear la expansión de Undaria pinnatifida. Usó también tecnología acústica. Contaron a Infobae qué se podría hacer para mitigar el problema ambiental
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
Investigaciones recientes sugieren que la incapacidad para recordar los primeros años de vida podría estar vinculada al desarrollo incompleto del hipocampo
¿Está el mundo preparado para una tormenta solar extrema?
El avance hacia una sociedad hipertecnológica ha incrementado la vulnerabilidad ante el clima espacial.
Pedro Lylyk, referente mundial en neurocirugía endovascular: “El impacto del ACV va más allá del paciente y afecta a toda la sociedad”
Hoy, el accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad del mundo, aunque disminuyó la mortalidad.
El Mundo (España)
Veinte claves para disfrutar del otoño y sus cielos
Dejamos atrás el verano y damos la bienvenida a la estación de las cosechas. El otoño comienza el lunes 22 de septiembre a las 20:19 (hora peninsular)
BBC - Ciencia
"No corro, no grito, no empujo": qué cambió en Ciudad de México tras el devastador terremoto que dejó miles de muertos hace 40 años
Las 07:19 de la mañana fue una hora que abrió los ojos de Ciudad de México en varios sentidos hace 40 años.
Por qué tardamos más de 2.000 años en saber cuán asombrosamente lejos había llegado Arquímedes en su conocimiento de matemáticas
Esta es la historia de un libro perdido que podría haber cambiado la historia del mundo. Perdido por más de dos milenios, contiene las ideas de una de las mentes más impresionantes de todos los tiempos.
Muere la destacada astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro: lee su última entrevista con BBC Mundo
La reconocida divulgadora científica y astrónoma mexicana Julieta Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años.
El País - España
Dos de los mosquitos más dañinos han salido reforzados de su relación con los humanos
El genoma de miles de zancudos muestra como el tráfico de esclavos facilitó la expansión de la especie que más propaga el dengue o la fiebre amarilla, mientras que los insecticidas han hecho más resistente a otra que transmite la malaria
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un medicamento para la diabetes podría proteger contra el Alzheimer
Una investigación encontró evidencias experimentales de que la metformina, un fármaco usado hace más de 50 años para tratar la diabetes, puede actuar sobre mecanismos cerebrales clave en procesos asociados al Alzheimer.
Energía solar para Río Gallegos
En la provincia patagónica comenzó un proyecto para la instalación de paneles fotovoltaicos en escuelas técnicas.
Inteligencia artificial: Oportunidades, riesgos y desafíos para la Argentina
En una mesa de diálogo organizada por la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, especialistas en IA debatieron sobre cómo la Argentina puede aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar su desarrollo productivo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta (11/04/25) | Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría. | BBC - Ciencia |
Por qué el nervio vago sería clave para tratar diferentes enfermedades (28/08/23) | Tras detectar el efecto del COVID sobre este nervio como origen de síntomas a largo plazo, un nuevo estudio sugirió que su estimulación podría convertirse en un tratamiento contra la obesidad, la depresión o la artritis, entre otras afecciones | Infobae |
Por qué el oro estaba químicamente destinado a ser dinero (10/09/18) | No todo lo que brilla es oro, pero entonces, ¿por qué tantas culturas lo escogieron como moneda si aparentemente había tantas otras opciones? | BBC - Ciencia |
Por qué el Polo Norte magnético de la Tierra se está desplazando de Canadá a Rusia (08/05/20) | Un grupo de científicos europeos cree haber descubierto finalmente lo que está causando el movimiento del polo norte magnético. | BBC - Ciencia |
Por qué el rostro humano es como es y qué papel tuvieron las relaciones sociales en su evolución (24/04/19) | Los humanos tenemos la cabeza más pequeña, las cejas más pobladas y pronunciadas y la cara más delgada que nuestros antepasados. | BBC - Ciencia |
Por qué el sistema inmunológico se debilita a medida que envejecemos (23/12/22) | Lo analizaron científicos alemanes. Evaluaron a un tipo de pez que se utiliza generalmente para investigaciones sobre envejecimiento. Cómo es el proceso de los anticuerpos | Infobae |
Por qué el tiburón blanco no es la "máquina de comer" que aparece en la película de Steven Spielberg (20/02/18) | Investigadores entrevistaron a 150 personas, de unos 20 países, que se sumergieron en una jaula para ver a los tiburones de cerca. | BBC - Ciencia |
Por qué el tiempo va siempre hacia adelante y nunca hacia atrás (19/11/19) | Así como largo, ancho o alto, el tiempo es una dimensión | La Nación |
Por qué el tsunami provocado por el megaterremoto de Rusia no ha causado más daños (31/07/25) | Ha sido uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, pero no ha provocado el catastrófico tsunami que muchos temían. | BBC - Ciencia |
Por qué el veneno es una de las sustancias más útiles de la naturaleza (01/11/17) | "Sin veneno estaríamos acabados", dice el experto del Museo de Historia Natural de Londres, Ronald Jenner | BBC - Ciencia |
Por qué el vínculo entre humanos y perros es único (24/04/25) | A lo largo del tiempo, los caninos evolucionaron de animales domésticos a compañeros incondicionales. | Infobae |
Por qué en 2019 un kilo ya no pesará un kilo (27/10/17) | Los prototipos para medir el peso pueden ganar o perder peso porque, con el tiempo, pueden llegar a perder átomos o pueden también absorber moléculas de aire. | BBC - Ciencia |
Por qué en casos de desastres climáticos "el 80% de las víctimas son mujeres" (13/06/18) | Cuando uno de los peores desastres climáticos de este siglo dejó cientos de miles de muertos, la gran mayoría fueron mujeres. | BBC - Ciencia |
Por qué en EE.UU. está prohibido poseer los restos de un águila dorada (18/12/19) | Pocos símbolos son tan potentes como el águila. | BBC - Ciencia |
Por qué en K-City, la ciudad artificial más grande del mundo, no habrá gente (23/05/17) | Por sus calles no habrá transeúntes, pero sus carreteras tendrán señales de tránsito, carriles para colectivos y zonas para vehículos que se estacionarán por sí solos; te contamos cómo es el nuevo proyecto urbanístico de Corea del Sur. | La Nación |
Por qué en los perros las enfermedades gastrointestinales y respiratorias pueden estar conectadas (01/09/23) | Una investigación de la Universidad de Missouri reveló que ese vínculo explicaría los motivos por los que algunos canes tienen tos o dificultad para respirar. Los de hocico chato son los que mayor riesgo corren | Infobae |
Por qué en una guerra moderna, entre drones y misiles hipersónicos, Rusia continúa utilizando el código morse que tiene más de 150 años (20/05/24) | La guerra moderna está repleta de tecnología de vanguardia –desde inteligencia artificial hasta drones y misiles hipersónicos–, pero una tecnología que tiene más de un siglo todavía está demostrando su valor: el código morse. | BBC - Ciencia |
Por qué encogemos con la edad: factores internos, estudios reveladores y claves para prevenir (25/09/24) | El seguimiento de individuos por décadas muestra que los hombres y las mujeres pierden estatura de forma acelerada después de los 30 años. | Infobae |
Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo” (04/10/23) | Muchos astrónomos ya no se preguntan si habrá vida en otras partes del Universo. | BBC - Ciencia |
Por qué enojarse puede ser bueno para nuestra salud (y cómo puedes usarlo en tu beneficio) (21/12/18) | Generalmente, el sentimiento de ira y enojo nos deja con una sensación negativa pero ¿y si le encontráramos la parte positiva? | BBC - Ciencia |