SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

19421 a 19440 de 26615

Título Texto Fuente
Por primera vez, probaron una vacuna de ARN mensajero para tratar el tumor de cerebro más agresivo  (03/05/24) Se trata de un desarrollo aún experimental que lleva adelante la Universidad de Florida, en Estados Unidos. Los resultados fueron publicados en la revista Cell.  Infobae
Por primera vez, reparan el corazón con un “parche” de células madre cultivadas en el laboratorio  (06/02/25) Aunque el procedimiento todavía es experimental, muestra que podría ofrecerles más tiempo a personas con insuficiencia cardíaca grave en espera de un trasplante  El destape web
Por primera vez, una argentina entre los "talentos nacientes" del programa L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia  (22/03/17) Es Julia Etulain, investigadora asistente del Conicet en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia Nacional de Medicina; tiene 33 años y fue seleccionada entre 250 postulantes  La Nación
Por primera vez, una mujer preside la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Matemáticas  (03/04/24) Es la matemática internacionalmente reconocida Alicia Dickenstein, investigadora del Conicet y profesora de Exactas/UBA  El destape web
Por primera vez, una simulación en video de la NASA mostró cómo es entrar en un agujero negro  (10/05/24) Una supercomputadora del Centro de Vuelos Espaciales Goodard logró la hazaña tecnológica que nos hace viajar dentro de estos objetos masivos y misteriosos del Universo  Infobae
Por qué "el asombro requiere atención" según la filósofa Helen de Cruz (y cómo asegurarte de que la vida te siga dando sorpresas)  (29/04/24) "La maravilla es una repentina sorpresa del alma".  BBC - Ciencia
Por qué "Los hermanos Karamazov" era la novela favorita de Einstein  (11/09/17) Einstein nunca aclaró qué fue precisamente lo que aprendió leyendo a Dostoievski, lo que despertó gran curiosidad.  BBC - Ciencia
Por qué (según la ciencia) si eres el último de la fila, no te conviene cambiarte a la de al lado  (28/12/17) Según Ryan Buell, autor del estudio que aún no ha sido publicado, cuando una persona está última en la cola es cuatro veces más proclive a abandonarla, y dos veces más a cambiarse a otra.  BBC - Ciencia
Por qué 10 minutos de autorreflexión al día pueden mejorar la salud cerebral  (13/02/23) Las personas que evalúan con regularidad sus pensamientos, sentimientos y comportamientos presentan menor riesgo de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, afirmó una investigación publicada en la revista Neurology.  Infobae
Por qué 2016 va camino a convertirse en el año más caliente registrado en la historia  (16/09/16) Los datos de la Organización Meteorológica mundial advierten además sobre una considerable reducción de la superficie de hielo del Ártico.  La Voz del Interior (Córdoba)
Por qué 5 días de exposición al aire contaminado pueden elevar el riesgo de ACV  (02/10/23) Cada año, 15 millones de personas en el mundo enfrentan un ataque cerebrovascular, impulsado por factores como la obesidad, el tabaquismo y el alcohol.   Infobae
Por qué a las polillas les atrae tanto la luz  (03/07/24) Con un aumento del 2% anual en la contaminación lumínica, la luz artificial afecta gravemente los insectos nocturnos  Infobae
Por que a los insectos les atrae tanto la luz  (20/05/24) Investigadores grabaron los movimientos en completa oscuridad usando cámaras infrarrojas de alta velocidad, para entender cómo vuelan normalmente.  Infobae
Por qué a los perros les gusta revolcarse en excrementos  (30/08/24) Los perros tienen una obsesión incomprensible por revolcarse en sustancias que huelen mal. Puede ser que sea parte de una forma de comunicación entre los animales que apenas estamos empezando a entender.  BBC - Ciencia
Por qué aburrirse es bueno para el cerebro  (21/06/23) ¿Sabías que tiene beneficios para tu cerebro el cual está activo las 24 horas del día?  LT10
Por qué alerta a los científicos la reducción del hielo marino en la Antártida en 2023  (01/08/23) El mar congelado del continente blanco aumenta cada invierno, pero este año aún no volvió al nivel esperado.   Infobae
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso  (26/08/25) Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social  Infobae
Por qué algunas personas no se contagian de COVID-19: la ciencia intensifica los estudios   (03/08/22) Más de 572 millones de personas ya adquirieron el coronavirus. Qué sospechan los investigadores que llevan a cabo un estudio en EE.UU y España  Infobae
Por qué algunas personas reaccionan con más intensidad a la vacuna contra el Covid-19  (16/06/21) La primera dosis de AstraZeneca parece generar efectos adversos más notables en personas menores de 60 años.   El Litoral
Por qué algunas personas son madrugadoras: los genes neandertales pueden brindar respuestas  (15/12/23) Un nuevo estudio señaló que el ADN heredado de nuestros primos prehistóricos impactan en el reloj biológico y aumenta la tendencia a levantarse temprano  Infobae

Agenda