SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

19421 a 19440 de 25767

Título Texto Fuente
Premio Nobel de Química para los 'padres' de las baterías recargables de litio  (09/10/19) La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el premio Nobel de Química a John B. Goodenough, M Stanley Whittingham y Akira Yoshino.   El Mundo (España)
Premio Nobel de Química para los científicos que desarrollaron técnicas para observar las biomoléculas  (05/10/17) El premio Nobel de Química se ha concedido a Jacques Dubochet (Universidad de Lausana, Suiza), Joachim Frank (Universidad de Columbia, EEUU) y el Richard Henderson (Laboratorio de Biología Molecular MRC, Cambridge, Reino Unido)  El Mundo (España)
Premio Nobel de Química para los padres de las baterías de litio  (10/10/19) Considerada la pila más potente del mundo  El Mundo (España)
Premio Nobel de Química para un revolucionario hallazgo casual: las tijeras CRISPR y su papel en el “código de la vida”  (08/10/20) Las bioquímicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna fueron galardonadas con el reconocimiento de la Academia Sueca de Ciencias  Infobae
Premio Nobel para los arquitectos de LIGO, que permitió detectar ondas gravitacionales  (04/10/17) Rainer Weiss, Kip Thorne y Barry Barish crearon una gran colaboración internacional que por primera vez logró registrar "arrugas en el espacio-tiempo" previstas por Einstein hace un siglo  La Nación
Premio Nobel para los que permitieron ver la vida secreta de las biomoléculas  (05/10/17) Richard Henderson, Jacques Dubochet y Joachim Frank diseñaron una tecnología que capta imágenes de una resolución nunca antes vista de la maquinaria de la vida: la criomicroscopía electrónica  La Nación
Premio Nobel para tres científicos que descifraron los mecanismos del reloj biológico  (03/10/17) Son los norteamericanos Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young; sus estudios abrieron lap uerta a la cronobiología; compartirán los US$ 940.000 de esa distinción  La Nación
Premio Nobel. Cómo funciona la inmunoterapia, que revoluciona el tratamiento contra el cáncer  (02/10/18) Los pacientes oncológicos ya se benefician de estos tratamientos que logran levantar los frenos del sistema inmunológico y le permiten actuar contra los tumores.   Clarín
Premio Nobel: El descubrimiento en un gusano que revolucionó la biología  (08/10/24) Los norteamericanos Victor Ambros y Gary Ruvkun reciben este año el premio de un millón de dólares por su hallazgo de pequeñas moléculas que regulan la expresión de los genes  El destape web
Premio Nobel: las 5 personas que han ganado dos veces el prestigioso galardón  (11/10/22) Durante 121 años, más de 900 personas han recibido el prestigioso Premio Nobel por sus valiosos aportes a las ciencias, la literatura y la paz.   BBC - Ciencia
Premio por develar los engranajes de un proceso que alarga la vida  (04/02/20) La Isla de Pascua, famosa por sus moáis, guardó hasta hace alrededor de tres décadas un tesoro farmacológico insospechado.  La Nación
Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica a cuatro matemáticos por impulsar la era digital  (24/06/20) Cuatro destacados matemáticos comparten el galardón: el francés Yves Meyer, la belga Ingrid Daubechies, el australiano Terence Tao y el también francés, residente en EEUU, Emmanuel Candès  El Mundo (España)
Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'padrinos' de la inteligencia artificial  (15/06/22) Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los creadores de las vacunas de ARN  El Mundo (España)
Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'traductores' de las bacterias del intestino  (07/06/23) Los biólogos estadounidenses Jeffrey I. Gordon, Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los 'padrinos' de la inteligencia artificial  El Mundo (España)
Premio Princesa de Asturias de Investigación para los 'padres' de las ondas gravitacionales  (15/06/17) Se trataba de la última predicción de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein que faltaba por observar de forma directa. Y eso es precisamente lo que lograron los investigadores de un experimento llamado LIGO.  El Mundo (España)
Premios Fundación Bunge y Born 2024: dos expertos en cambio climático recibieron uno de los máximos galardones científicos  (10/09/24) En una nueva entrega de la prestigiosa distinción, este año dedicada a las Ciencias del Mar y de la Atmósfera, los oceanógrafos Alberto Piola y Juan Rivera fueron reconocidos en esa disciplina clave para entender y prevenir el cambio climático  Infobae
Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica  (29/07/25) El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina  Infobae
Premios Houssay: distinción para dos investigadores UNL-CONICET  (02/12/22) Se trata del mayor reconocimiento que entrega la Nación a investigadores e investigadoras del sistema argentino de ciencia y tecnología. Hugo Ortega (ICIVET Litoral) y Eduardo Miró (INCAPE) fueron reconocidos por sus trayectorias.  LT10
Premios Konex 2016: se entregaron las estatuillas a los ganadores  (16/11/16) El Acto Culminatorio de entrega de los Premios Konex 2016: Humanidades, fue celebrado anoche; se reconoció la mejor labor en dicha actividad en la última década en la Argentina  La Nación
Premios Konex 2023 en Ciencia y Tecnología: una multitud ovacionó a los científicos más destacados del país  (13/09/23) La 44° edición, que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la UBA, reconoció la labor de más de un centenar de figuras que se destacaron por su excelencia en 21 disciplinas  Infobae

Agenda