SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

19441 a 19460 de 26615

Título Texto Fuente
Científicos descubren qué es lo que genera el "olor a mar"  (22/08/19) Conocé qué produce el aroma tan característico de las playas.  LT10
Se estrenó un Laboratorio de Química Húmeda  (23/08/19) En el 2º piso del Edificio Gollán de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL se inauguró el Laboratorio Centralizado de Química Húmeda.  LT10
Aseguran que "Sid" fue un paisano santafesino  (05/09/19) Desde el Conicet confirmaron que un perezoso extinto de Norteamérica aparece en el registro fósil de la provincia.  LT10
Comienza un seminario internacional sobre cambio global  (09/09/19) Es organizado en forma conjunta por la UNL y el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), con el apoyo de la Cátedra UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  LT10
Santa Fe ya tiene el primer Colegio de Biotecnólogos del país  (09/09/19) Se realizó la asamblea fundacional en la que se eligió el primer Consejo Directivo, Comisión Revisora de Cuentas, y Tribunal de Ética y Disciplina.  LT10
Más de 150 actividades en una nueva Semana de la Ciencia  (11/09/19) Escuelas primarias, secundarias, terciarios y público general participan de propuestas de educación y comunicación en ciencias. Las actividades se desarrollan en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela.  LT10
Científicos advierten que un tsunami podría arrasar con parte de la Patagonia  (12/09/19) Una ola podría alcanzar los cien metros de altura y destruir a una población entera, además de inundar ríos y desbordar los diques del Río Limay.  LT10
¿Comenzó realmente la primavera?  (23/09/19) Conocé en esta nota todos los datos sobre el arranque de una de las estaciones más lindas del año.  LT10
Todo da patadas: cómo evitar la estática en el cuerpo  (24/09/19) Las descargas eléctricas aumentan con el clima seco. Cómo hacer para sacarse la estática del cuerpo.  LT10
Con 5000 participantes cerró la Semana de la Ciencia de la UNL  (01/10/19) Fueron más de 150 actividades las que se desarrollaron en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Rafaela y Gálvez. A las tradicionales propuestas de ciencia y tecnología se sumó el arte.  LT10
Escuchar Pink Floyd mejora la salud mental  (03/10/19) El estudio de un hospital de la Universidad de Cardiff eligió un tema de la banda británica entre los temas más adecuadas para escuchar durante una operación quirúrgica.  LT10
Científicos estudian un choque de galaxias que puede hacer nacer otra nueva  (08/10/19) El encuentro entre la Vía láctea y Andrómeda comenzará dentro de 4.000 millones de años y llegará a su punto final 2.000 millones de años después.  LT10
Todo listo para una nueva edición del EJI  (09/10/19) Se realizará el 9 y 10 de octubre. Además de la presentación de más de 200 trabajos de investigación científica, se propone una agenda que incluye arte y experiencias para compartir entre pares.  LT10
Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar y la evolución del universo  (09/10/19) El canadiense James Peebles fue premiado por sus descubrimientos teóricos en cosmología física, y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz por el hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar.  LT10
Nobel de Química para los desarrolladores de las baterías de iones de litio  (10/10/19) El alemán John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino sfueron galardonados por la Real Academia de las Ciencias Sueca.  LT10
Nobel de Física para el descubrimiento del primer planeta extrasolar y la evolución del universo  (10/10/19) El canadiense James Peebles fue premiado por sus descubrimientos teóricos en cosmología física, y sus colegas suizos Michel Mayor y Didier Queloz por el hallazgo de un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar.  LT10
Nobel de Economía para tres investigadores sobre la pobreza  (15/10/19) La Academia Sueca otorgó el premio al indio Abhijit Banerjee, la francesa Esther Duflo y el estadounidense Michael Kremer, investigadores destacados por su trabajo pionero para "aliviar la pobreza".  LT10
Becas de movilidad para mujeres científicas: se lanzó la convocatoria  (04/11/19) Es en el marco del Programa Estratégico de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación, para asistir y participar en eventos científicos. La inscripción permanecerá abierta hasta el 19 de noviembre.  LT10
Científicos declaran una "emergencia climática"  (06/11/19) Especialistas de distintas partes del mundo analizaron la información recogida y publicada durante más de 40 años .  LT10
Transfieren tecnología que mejora la producción de biodiesel  (07/11/19) Se trata de un desarrollo tecnológico que permite mejorar la calidad del biocombustible. El proceso fue desarrollado por investigadores de la UNL y el Conicet y fue transferido a una empresa multinacional.  LT10

Agenda