LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican propiedades del calafate para prevenir la obesidad y el desarrollo de resistencia a la insulina (23/12/21) | Un proyecto de la Universidad de Chile analiza la efectividad de un tratamiento a largo plazo con extracto de calafate para combatir el aumento de peso provocado por una dieta alta en grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela una gran diversidad de arañas ibéricas desconocida hasta ahora (30/12/21) | Las arañas que tejen telarañas aéreas de captura y usan la técnica del vuelo arácnido presentan una estructura genética más homogénea y están mejor conectadas entre ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una molécula lipídica favorecería la generación y recuperación de neuronas tras una lesión cerebral (30/12/21) | Un equipo de investigación del CONICET mostró, a partir de modelos de cultivos celulares in vitro, el rol de la fosfatidilcolina en la correcta diferenciación de las células madre neurales en neuronas funcionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela una gran diversidad de arañas ibéricas desconocida hasta ahora (28/12/21) | Las arañas que tejen telarañas aéreas de captura y usan la técnica del vuelo arácnido presentan una estructura genética más homogénea y están mejor conectadas entre ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan cómo los microorganismos ‘repueblan’ lavas y rocas en la Antártida tras la retirada del hielo (11/02/22) | La iniciativa Rock-Eaters estudiará ‘in situ’ el proceso denominado biometeorización, por el que la actividad de los microorganismos coloniza las rocas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Abejas polinizadoras, aliadas en la obtención de mejores granos de café (14/02/22) | En los municipios cafeteros de Quipile y Juli, en Cundinamarca, una mayor presencia y frecuencia de abejas polinizadoras está relacionada con un incremento de plantas en los cafetales y con una menor distancia a los bosques más cercanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hipertensión nocturna podría predecir un inicio temprano de preeclampsia (14/02/22) | A esa hipótesis arribaron médicos e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata y de la Unidad Cardiometabólica y el Servicio de Obstetricia del Hospital Gral. San Martín tras monitorear la presión arterial durante 24 horas a 477 mujeres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Universidad de Valladolid documenta la primera cirugía otológica exitosa de la historia en el dolmen ‘El Pendón’ (15/02/22) | El equipo dirigido por Manuel Rojo Guerra publica en ‘Scientific Reports’ el hallazgo del cráneo de una mujer que presenta sendas mastoidectomías, una intervención destinada a eliminar infecciones del oído medio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican claves del desarrollo del glioblastoma, el tumor cerebral más frecuente y agresivo (15/02/22) | Encontrada una relación entre la autofagia mediada por chaperonas en células madre malignas y la progresión del glioblastoma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ojos en el cielo: los drones ayudan a resolver el misterio de la mortalidad de los árboles tropicales (16/02/22) | Comprender cuándo y dónde mueren los árboles en los vastos bosques tropicales es un desafiante primer paso para entender la dinámica del carbono y el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un termómetro de amplio rango de temperatura a partir de nanohilos de óxido de galio (16/02/22) | Estas nanoestructuras, a las que se les añade cromo, pueden aguantar altas dosis de radiación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las señales moleculares del desarrollo embrionario también pueden controlar la nocividad de las células tumorales (17/02/22) | La Universidad de Barcelona estudia factores embrionarios para reprogramar las células tumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reveladas nuevas pistas sobre cómo la bacteria 'H. pylori' ayuda al cáncer gástrico a proliferar (17/02/22) | Desde los años 80 se sospecha que tiene un papel clave en este tipo de cáncer. Pero poco se sabe sobre los mecanismos que intervienen en este fenómeno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La variedad de “vecinos” favorece la supervivencia en las comunidades vegetales (17/02/22) | Un equipo de investigación ha descubierto que las plantas que se rodean de vecinos alejados desde el punto de vista evolutivo sobreviven y se reproducen más que aquellas que están en un vecindario poco diverso. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un nuevo parásito en tortugas de agua dulce (18/02/22) | Un nuevo parásito que se aloja en la sangre de 'Rhinoclemmys melanosterna', una especie de tortugas semiacuáticas continentales, comúnmente conocidas como palmeras, ha sido descrito para la ciencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación apunta nuevos blancos para el desarrollo de un anticonceptivo masculino (18/02/22) | Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, procuran delinear estrategias farmacológicas con miras a reducir la motilidad de los espermatozoides, dificultando así su llegada a los óvulos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las personas con autismo o trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen un mayor riesgo de mortalidad (18/02/22) | Metanálisis para analizar los estudios epidemiológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La carne del cerdo ibérico mantiene su calidad a pesar del cambio climático (21/02/22) | Un equipo de investigación demuestra que los cerdos generan mecanismos biológicos para protegerse del calor que aportan un mejor aroma, jugosidad y textura a los productos derivados de este animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan un nuevo mecanismo de toxicidad en un grupo de compuestos cancerígenos (21/02/22) | Un equipo de investigación del CONICET acaba de publicar un trabajo en 'Nature Communications' que describe un nuevo mecanismo de daño causado por un metabolito conocido como formaldehído | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global erosiona construcciones prehispánicas (21/02/22) | El aumento de temperatura, además de lluvias erráticas y discontinuas, disminuye el crecimiento de algas para la coloración, afirmó Eberto Novelo Maldonado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |