LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Diez estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial organizado por la NASA (10/06/25) | Representaron al ITBA en la final del certamen internacional CanSat 2025 en Virginia, Estados Unidos. | Infobae | 
| Diez estrategias para interactuar con una persona con demencia (09/03/23) | Especialistas elaboraron una guía sobre cómo relacionarse con quienes padecen este trastorno | Infobae | 
| Diez especies de aves de Río Cuarto se benefician por el manejo orgánico (23/09/22) | Una investigación demostró que los bordes vegetados que se emplean en la agricultura ecológica resultan claves para la conservación de una amplia variedad de aves silvestres en los ecosistemas agrícolas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Diez escuelas del Gran Santo Domingo presentan alta vulnerabilidad ante sismos (22/06/17) | Un estudio realizado por estudiantes de Ingeniería Civil del INTEC en 21 escuelas de las regionales 10 y 15, recomienda que 10 de esos centros sean analizados profundamente ya que presentan factores de riesgo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Diez cadáveres desvelan la historia de inmigrantes europeos hace 3.600 años (04/07/19) | El ADN extraído de huesos confirma que los filisteos, enemigos acérrimos de los judíos según la Biblia, provenían del sur de Europa | El País - España | 
| Diez años enfriando bebés contra el daño cerebral (27/12/18) | Una técnica pionera desarrollada en un hospital de Cádiz | El Mundo (España) | 
| Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz (28/10/16) | Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana infancia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| Dietas y consejos de salud en Tik Tok: cuáles son las consecuencias del intrusismo médico (13/10/22) | Muchas veces aparecen como “retos” para llevar adelante; otras, con supuestas explicaciones prometedoras que carecen de todo rigor científico. | Infobae | 
| Dietas específicamente diseñadas muestran una “potente capacidad” de prevenir el cáncer y retrasar su avance (02/06/23) | La dieta contribuye a prevenir hasta un tercio de los cánceres más comunes, según un estudio publicado en 'Trends in Molecular Medicine' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Dieta, medioambiente y desafíos: qué son los alimentos sintéticos y por qué podrían ser protagonistas de las mesas del futuro (30/10/23) | La población mundial ya supera los 8.000 millones de personas. Por esta razón, los estudios que garanticen la seguridad alimentaria se vuelven esenciales en la investigación científica. | Infobae | 
| Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes (09/08/19) | Un estudio ha constatado que este tipo de dieta reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Dieta inteligente: cómo combinar los alimentos para bajar esos kilitos de más (27/09/16) | Saber elegir lo que consumimos es parte del equilibrio psicoemocional que nos mantiene saludables y en buen peso. A continuación, algunos consejos para armar una correcta rutina alimentaria y aprender a transitar los momentos de tentación | La Nación | 
| Dieta argentina: menos carne roja y más azúcares (27/09/16) | Cambiaron los hábitos de consumo; el 58% tiene problemas de sobrepeso u obesidad | La Nación | 
| Dientes y prótesis bucales en mal estado potencian el riesgo de cáncer en pacientes fumadores y bebedores (24/05/23) | Así lo determinó una investigación de la Facultad de Odontología de la UNC que analizó datos recabados durante una década | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Dientes de mamuts siberianos contienen el ADN más antiguo que se haya recuperado (18/02/21) | Según una investigación publicada en la revista científica Nature, los dientes conservados con permafrost, de hasta 1,6 millones de años, identifican un nuevo tipo de mamut en Siberia | Infobae | 
| Dientes antiguos revelan por fin dónde se originó la peste negra, la más mortífera de la historia (16/06/22) | Más de 600 años después de que la peste negra matara a decenas de millones de personas en Europa, Asia y África, un equipo de investigadores cree haber descubierto los orígenes de la enfermedad. | BBC - Ciencia | 
| Diego Oyola, médico de la Base Marambio: “Lo mejor aquí es el espíritu de cooperación” (09/05/23) | En la Base Antártica Conjunta Marambio hay una sala de atención médica para el personal militar y científico, que durante todo el año estará a cargo del traumatólogo Diego Oyola, quien conversó con Télam sobre su trabajo. | Agencia Télam | 
| Diego Golombek; un investigador al que la divulgación le quita el sueño (06/05/19) | El investigador nos cuenta cómo duermen los argentinos y por qué es fundamental comunicar lo que se investiga. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Diego Golombek: "En la ciencia no existen preguntas disparatadas" (03/04/23) | La investigación profesional pero también el pensamiento científico como un juego y sin solemnidad, los condicionamientos educativos, la pandemia, comunicación como requisito y hasta la cocina como centro experimental, en esta charla. | El Litoral | 
| Diego Bekerman: "La transformación digital va a crear más riqueza y la va a distribuir eficientemente" (07/06/17) | El gerente general de Microsoft Argentina habló de la inteligencia artificial y el rol que su empresa en la tecnología actual | La Nación | 
Espere por favor....