SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

19481 a 19500 de 26600

Título Texto Fuente
Didymo, el alga invasora que amenaza la región   (20/12/21) Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro trabaja en estrategias de gestión para la contención, el manejo y el biomonitoreo del alga invasora Didymo en ríos y lagos de la Argentina y Chile.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diciembre de fiestas y reuniones: 7 recomendaciones para cuidar lo que comemos  (06/12/23) Llega la temporada de encuentros familiares y el traslado de comida muchas veces puede jugar una mala pasada si no se tienen en cuenta una serie de consejos a la hora de cuidar la cadena de frío y manipular alimentos.  Infobae
Diarios estatales chinos explican a sus lectores cómo sobrevivir a un ataque nuclear  (06/12/17) Un periódico estatal de la ciudad de Jilin, en el noreste de China, cerca de la frontera con Corea del Norte, publicó el miércoles algunos consejos de “sentido común” sobre cómo protegerse de un ataque con armas nucleares o de una explosión.  El Litoral
Diana Maffía disertará en la FCJS sobre géneros y violencias estructurales  (31/08/21) Será el próximo miércoles 1 de septiembre.  LT10
Diamantes rosas: el misterioso fenómeno geológico que los convierte en las joyas más deseadas del planeta  (27/06/25) Formados bajo presiones extremas en las profundidades de la Tierra, combinan belleza con escasez y un complejo proceso que les brinda su particular color  Infobae
Diálogo con Marcelo Saín, especialista en temáticas de seguridad  (07/05/18) Marcelo Saín es politólogo y doctor en Ciencias Sociales recibido en la Universidad Estadual de Campinas (Brasil).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera  (17/09/25) Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.  LT10
Diagnóstico temprano de la EPOC: cuáles son los principales factores de riesgo  (20/11/24) Esta afección respiratoria progresiva, pero prevenible, impacta en la calidad de vida de millones en todo el planeta.   Infobae
Diagnóstico precoz y acompañamiento: las claves para enfrentar al linfoma, según los pacientes  (15/09/22) En el Día Mundial de Concientización sobre esta enfermedad, desde la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina dialogaron con Infobae sobre las chances de cura cuando los casos son tratados a tiempo  Infobae
Diagnóstico por imagen 'made in Spain' en una nave espacial para la atención médica de los astronautas  (01/03/23) La Agencia Espacial Europea encarga a una empresa española el desarrollo de un sistema que permita diagnosticar con ecografía qué afecciones sufren los astronautas en aquellas misiones de largo recorrido  El Mundo (España)
Diagnóstico oportuno de daño cerebral  (27/10/17) Investigadores y estudiantes del Instituto de Neurobiología (INB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollaron un método que permite diagnosticar oportunamente daño cerebral en recién nacidos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diagnóstico a tiempo y controles periódicos, herramientas clave para vencer al cáncer de piel  (14/06/21) Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Piel, este año en un contexto en el que la pandemia por COVID-19 y el aislamiento obligatorio disminuyeron los preventivos  Infobae
Diagnostican tuberculosis mediante el análisis del perfil metabolómico de la orina  (28/06/18) Nueva técnica rápida y no invasiva de diagnóstico útil también para el seguimiento del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diagnosticado un tumor maligno en un dinosaurio que murió hace 76 millones de años  (05/08/20) El cáncer de hueso hallado es el caso más antiguo descrito en este tipo de animales. Estudios como este muestran que esta enfermedad lleva decenas de millones de años matando a los seres vivos  El País - España
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos  (26/02/25) En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.  Infobae
Diabetes: la mitad de los que la padecen no lo sabe y ya afecta a chicos de 12 años  (14/11/17) Hasta hace unos años se diagnosticaba a partir de los 40. Pero se adelantó por hábitos de vida poco saludables.  Clarín
Diabetes: la epidemia que nos puede aplastar porque no emociona  (16/10/18) Los expertos alertan del continuo incremento de una enfermedad que ya mata a más de millón y medio de personas al año en el mundo  El País - España
Diabetes: en qué época del año los niveles de azúcar pueden estar más altos  (27/09/23) Un estudio realizado en Estados Unidos detalló cómo los grados de glucemia pueden variar dependiendo de la etapa del año, el día y hasta la hora. Incluso, la experiencia del paciente con diabetes puede generar modificaciones.  Infobae
Diabetes: el 60% de los pacientes tiene "baja alfabetización" en salud  (10/08/17) Lo reveló un estudio en el Hospital de Clínicas. Y también es alto el nivel de pacientes con falencias en los controles.  Clarín
Diabetes: diseñan una terapia novedosa para recuperar la función de los riñones  (03/10/23) A través de células madre extraídas del cordón umbilical, el tratamiento posibilitaría la reparación de estos órganos y no sería necesaria la diálisis o el trasplante.  Página 12

Agenda