LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.
Alberto Gieco en La Butaca
El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".
"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"
Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo
En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa
La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes
Uno (Entre Ríos)
Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo
El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención
El Diario (Paraná)
Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas
Clarín
Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo
La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.
Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad
Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.
La Nación
Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra
El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años
Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.
Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia
Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez
Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones
Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación
La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida
El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.
Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores
Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia
Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico
Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas
El Mundo (España)
Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular
La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias
BBC - Ciencia
Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)
Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.
Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas
El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.
El País - España
Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino (31/10/25) | Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos. | Infobae | 
| Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio (09/04/25) | Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros | Infobae | 
| Por qué duele tanto la muerte de una mascota querida (07/12/22) | Psicólogos explicaron que los lazos que genera un humano con su compañero de vida son tan fuertes y únicos que no se encuentran en las interacciones con otras personas. | LT10 | 
| Por qué duelen los oídos al viajar en avión y cómo prevenir las molestias auditivas (28/11/24) | Al volar, los cambios rápidos en la presión del aire pueden provocar malestar. Los médicos revelan técnicas simples que ayudan a mitigar el problema | Infobae | 
| Por qué el "creador" del perro labradoodle dice que lamenta haber hecho "un Frankenstein" (y cuáles son los problemas de esta raza) (01/10/19) | Es difícil resistirse al encanto de los tiernos labradoodles. Su pelo rizado y su mirada dulce les convierte en una de las razas más adorables del mundo canino. | BBC - Ciencia | 
| Por qué el 90% de los adolescentes comete actos ilegales (27/02/18) | Una revisión de estudios sobre la delincuencia de los adolescentes señala la importancia de no poner penas excesivas para un comportamiento antisocial que es temporal, especialmente entre los varones | El País - España | 
| Por qué el aceite de oliva es súperpoderoso: sus 4 impactos clave en la salud (10/05/24) | Su capacidad para combatir enfermedades y mejorar la calidad de vida lo convierte en un verdadero oro líquido en la cocina saludable | Infobae | 
| Por qué el agua es una de las cosas más raras del Universo (22/02/19) | En algún momento, el agua que tienes dentro estuvo dentro de dinosaurios, bacterias, océanos, tormentas, los casquetes polares y muchos otros sitios. | BBC - Ciencia | 
| Por qué el agua es una de las cosas más raras del Universo (10/03/20) | En algún momento, el agua que tienes dentro estuvo dentro de dinosaurios, bacterias, océanos, tormentas, los casquetes polares y muchos otros sitios. | BBC - Ciencia | 
| Por qué el alcohol es tan peligroso para el cerebro de los jóvenes (03/04/24) | Cumplí 18 años el día antes de salir de casa para ir a la universidad, superando convenientemente el umbral de edad fijado en Reino Unido para comprar alcohol justo a tiempo para explorar pubs y bares de estudiantes. | BBC - Ciencia | 
| Por qué el arroz no tiene azúcar: 7 claves para tener en cuenta al consumirlo (12/03/24) | Más de la mitad de la población mundial consume arroz a diario. Qué pasa al digerirlo y cómo se lo debe cocinar, según la Sociedad Argentina de Diabetes | Infobae | 
| Por qué el asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios cayó "en el peor lugar posible" de la Tierra (16/05/17) | El impacto alcanzó la energía equivalente a 10 mil millones de bombas de Hiroshima | BBC - Ciencia | 
| Por qué el asteroide Ryugu que visitó una sonda japonesa contiene polvo más antiguo que el propio sistema solar (22/08/22) | El material del asteroide Ryugu y transportado a la Tierra por la sonda espacial japonesa Hayabusa-2 muestran pistas del lugar donde provino la roca | Infobae | 
| Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos (24/10/25) | La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates. | Infobae | 
| Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos (19/08/25) | Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética. | Clarín | 
| Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos (09/09/25) | Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos. | Infobae | 
| Por qué el calentamiento de los océanos potencia a los huracanes (29/07/24) | A medida que sube la temperatura del mar, los ciclones se vuelven más fuertes y frecuentes, causando estragos en áreas costeras que antes no eran tan afectadas | Infobae | 
| Por qué el calor extremo del verano fue un factor determinante en las graves inundaciones en Bahía Blanca (31/03/25) | Un nuevo estudio científico profundiza el origen de las lluvias torrenciales del 7 de marzo que afectaron a más de 300.000 personas, con 16 muertes reportadas y 1400 desplazados. | Infobae | 
| Por qué el cambio climático facilita el crecimiento de la malaria (26/04/24) | En el Día Mundial de la Malaria o Paludismo, expertos advierten de la tropicalización de distintas regiones del planeta y la avanzada que tuvo la enfermedad en los últimos años. | Infobae | 
| Por qué el cambio climático puede impulsar el adelantamiento de la temporada de ciclones tropicales (06/11/23) | Los ciclones tropicales son uno de los desastres naturales más devastadores del mundo. | Infobae | 
Espere por favor....