SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

19501 a 19520 de 26600

Título Texto Fuente
‘Perseverance’ alcanza con éxito la superficie de Marte y marca un nuevo hito en la exploración planetaria  (19/02/21) Pasará algo más de año y medio explorando la superficie de Marte, tratando entre otras cosas de encontrar rastros de vida pasada o presente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22  (18/09/25) Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.  Infobae
El niño de Taung, el fósil que cambió la historia al probar que los seres humanos se habían originado en África  (25/03/25) Pasarían décadas antes de que los científicos comenzaran a aceptar sus controvertidas ideas sobre la evolución humana  La Nación
La sonda Juno completa con éxito su mayor aproximación a Júpiter  (29/08/16) Pasó a unos 4.200 kilómetros sobre sus nubes  El Mundo (España)
China lanza con éxito un satélite para comunicarse con la cara oculta de la Luna  (22/05/18) Paso clave para ser el primer país en aterrizar en la cara oculta de la Luna  El Mundo (España)
Katalin Karikó, la investigadora húngara que fue ignorada y degradada, y acabó ganando el Nobel de Medicina  (09/10/23) Pasó gran parte de su carrera buscando el apoyo de la comunidad científica a sus investigaciones.  BBC - Ciencia
Baterías de ion-litio más ligeras, eficientes y seguras  (31/03/17) Patente de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Como está la lechería familiar en Santa Fe?  (11/04/24) Patricia Sandoval, docente e investigadora de FCA-UNL visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática.  LT10
Un equipo argentino detrás del páncreas artificial  (13/03/17) Patricio Colmegna trabaja en un algoritmo para precisar el suministro de insulina para pacientes con diabetes tipo 1.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El matemático mejor relacionado del mundo  (15/05/17) Paul Erdős fue pionero en áreas de las matemáticas muy fructíferas de la actualidad, como la teoría aditiva de los números  El País - España
Yoga ocular: ¿pueden realmente los ejercicios para los ojos evitar o demorar el uso de las gafas?  (11/07/24) Paul McCartney dijo recientemente al diario The Times que practica yoga ocular para evitar la necesidad de usar gafas.  BBC - Ciencia
El Nobel de Economía fue para dos estadounidenses por mejoras en la teoría de las subastas  (12/10/20) Paul Milgrom y Robert Wilson son dos expertos en subastas cuyo trabajo innovador fue utilizado en particular para la asignación de frecuencias de telecomunicaciones.  Agencia Télam
Premio L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" a científicas que investigan en nuevos materiales  (27/11/24) Paula Angelomé, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, quiere reciclar el oro que se usa en experimentos; Julieta Merlo, del Intema, desarrollar stents biodegradables.  El destape web
Matemáticas para "que la población confíe más en la inteligencia artificial"  (10/10/23) Paula Gordaliza, galardonada con uno de los Premios Vicent Caselles de la RSME y la Fundación BBVA, utiliza la teoría estadística para mejorar los algoritmos corrigiendo posibles sesgos y discriminaciones en la IA  El Mundo (España)
"Son momentos difíciles para la cultura pública"  (19/08/24) Paulo Ricci es secretario provincial de Desarrollos Culturales, comunicador y docente. Charla con Guillermo Tepper sobre cómo gestionar la cultura en tiempos de crisis.  LT10
Reclamo silencioso para que cambie el límite agronómico  (28/07/16) Pedirán con pancartas que el Consejo tome una posición.  La Opinión (Rafaela)
Un estudio revela la importancia del control de herbívoros en la recuperación de ambientes degradados por la actividad humana  (14/11/23) Pedro Daleo, investigador del CONICET, publicó, junto a especialistas de diferentes partes del mundo, un artículo que fue portada de la revista 'Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos argentinos lideran ensayo clínico de nuevo tratamiento contra un tipo de cáncer de cerebro  (29/09/23) Pedro Lowenstein y María Castro se formaron en las universidades de Buenos Aires y La Plata respectivamente, pero hace años trabajan en el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Michigan.   Agencia Télam
Pegasus, el malware que habría usado el gobierno mexicano para vigilar a periodistas  (23/06/17) Pegasus, el malware que habría usado el gobierno de México para concretar ciberataques a periodistas y activistas de ese país, es "sumamente efectivo y difícil de detectar", aseguró un especialista argentino.  Agencia Télam
Dos astronautas de la NASA realizan hoy la 200° caminata espacial  (12/05/17) Peggy Whitson y Jack Fischer estarán 6.5 horas fuera de la nave realizando tareas de mantenimiento en la Estación Espacial Internacional.  Clarín

Agenda