SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

19561 a 19580 de 26579

Título Texto Fuente
Un software detecta con mayor precisión las zonas deforestadas del país  (17/03/21) Este programa computacional, que recibe e interpreta las fotos de Google Maps, muestra un plano detallado de la zona en estudio que permitiría predecir el clima, detectar cambios en cultivos agrícolas y monitorear el avance de la deforestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 'Chico de la Gran Dolina' fue en realidad una chica  (17/03/21) El Grupo de Antropología Dental del CENIEH publica la primera estimación del sexo de 'Homo antecessor' a través del análisis de los tejidos dentales de dos fósiles emblemáticos, entre ellos, el individuo H3 conocido como el 'Chico de la Gran Dolina'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran determinar la tasa de mutación de la proteína spike del nuevo coronavirus  (18/03/21) La investigción se centró en siete grupos que engloban las variantes de SARS-CoV-2 registradas hasta septiembre de 2020. La relevancia del estudio radica en que la spike es el blanco de las vacunas y las drogas antivirales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La salud de las mujeres mayores está determinada por las características de su pareja  (18/03/21) Las características de la pareja (nivel educativo y estado de salud) y del hogar en general (capacidad económica y brecha de edad del cónyuge) afectan a la salud de las personas mayores de 65 años , sobre todo si son mujeres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El tráfico ilegal de loros, un serio problema para las especies que resultan más atractivas  (18/03/21) Las especies que presentan ciertas características de coloración, tamaño o capacidad de imitar la voz humana están sufriendo una gran presión de captura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los trilobites salieron del mar  (19/03/21) Hallazgos recientes en la cordillera Oriental de Jujuy permitieron determinar que estos animales emblemáticos del Paleozoico, considerados como exclusivamente marinos, también pudieron explorar estuarios y otros ambientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Mapean los efectos de la preparación y la recuperación de los atletas sobre los remates en el fútbol  (19/03/21) Investigadores brasileños publican en 'Sports Medicine' un artículo de revisión de estudios científicos sobre el tema  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un 'robot celular' permitirá producir nuevos medicamentos de terapias avanzadas en Salamanca  (19/03/21) El IBSAL adquiere un equipamiento que permitirá producir células CAR-T y purificar y expandir otras poblaciones celulares para uso clínico en un sistema cerrado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias  (22/03/21) El estudio emplea un algoritmo de aprendizaje automático con hasta un 97% de precisión para clasificar las galaxias, incluso las más débiles y lejanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran generar anticuerpos específicos de las proteínas de SARS-CoV-2  (22/03/21) Una avance fundamental en la lucha contra el COVID-19 ya que permite bloquear el ingreso del virus a las células. La investigación se desarrolló en los laboratorios de Ciencias Exactas de la UNLP  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Drones que “escuchan” para salvar vidas  (23/03/21) Investigadores de la UVa utilizan micrófonos inteligentes para rescatar personas en entornos con escasa visibilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una técnica basada en la inteligencia artificial permite automatizar el análisis de las semillas  (23/03/21) La metodología beneficia al setor agrícola, al facilitar la detección de las que están inmaduras o son de mala calidad, sin destrucción ni generacción de residuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan una nueva tecnología para conseguir mejores imágenes por resonancia magnética  (23/03/21) Es más segura para el paciente y sirve para diferentes intensidades de campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica detecta en 48 horas un agresivo hongo de la uva  (25/03/21) La iniciativa de la Universidad de Chile tiene como objetivo que productores locales utilicen el fungicida adecuado y su fruta llegue en buen estado a su destino de comercialización  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un mecanismo prometedor para amortiguar la respuesta inflamatoria en la esclerosis múltiple  (25/03/21) El estudio identificó a nivel molecular un mecanismo antiinflamatorio desencadenado por parásitos gastrointestinales, que podría favorecer el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un paso más cerca de la movilidad sostenible  (25/03/21) Investigadores de la URJC desarrollan un prototipo de supercondensador estructural que contribuye al desarrollo de los dispositivos de almacenamiento de energía, elementos clave en el avance hacia una movilidad sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de la UVa diseñan un nuevo índice mejorado para predecir cosechas  (26/03/21) El sistema emplea imágenes de satélite junto a inteligencia artificial y ya ha sido probado con éxito para anticipar el rendimiento de la patata  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descifran la estructura de las grandes corrientes submarinas  (26/03/21) Con la ayuda de simulaciones computacionales, científicos de Argentina y los Estados Unidos describieron mecanismos de un tipo de corrientes que llegan a recorrer distancias de 1.000 kilómetros a 50 kilómetros por hora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos biosensores para el diagnóstico no invasivo de enfermedades  (26/03/21) Científicos ponen a prueba la capacidad de distintos materiales para producir detectores del gen PCA3, que codifica a un antígeno específico del cáncer de próstata.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un satélite que estudia el agua puede monitorizar también la actividad solar y la meteorología espacial  (29/03/21) Demuestran que el satélite SMOS de la ESA, que mapea desde hace una década la humedad en el suelo y la salinidad del océano, resulta inesperadamente útil para seguir la actividad del Sol y la meteorología espacial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda