LT10
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"
Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".
Uno (Santa Fe)
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Rosario3
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire
Infobae
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico
Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta
Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.
Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años
Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
El Mundo (España)
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres
Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente
BBC - Ciencia
Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo
Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.
La búsqueda científica de un helado que no se derrita
Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.
El País - España
Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren en la Antártica bacterias hiper resistentes que podrían significar un riesgo para la salud global (27/05/22) | Genes que otorgarían resistencia a múltiples antibióticos y otras sustancias antimicrobianas como el cobre, el cloro o el ya conocido amonio cuaternario poseerían bacterias descubiertas por investigadores de la Universidad de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudio clínico fase II: una vacuna contra el melanoma prolonga la supervivencia sin metástasis (27/05/22) | Su desarrollo cuenta con apoyo del CONICET. Se observó que el 50 por ciento de los pacientes tratados con esa fórmula recayó a los 96 meses, mientras que el 50 por ciento de los pacientes tratados con interferón recayó a los 13 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un vínculo entre el perro pastor patagónico y los antiguos perros pastores del Reino Unido (30/05/22) | Los datos obtenidos de la secuenciación de ADN proveniente de 159 muestras de perros pastores patagónicos, fue comparada con datos de similares características de más de 1.500 individuos pertenecientes a 175 razas de perros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un antioxidante de acerola verde puede reemplazar a un aditivo sintético prohibido en varios países (30/05/22) | En pruebas realizadas en la Universidad de São Paulo, en Brasil, micropartículas producidas con la fruta tuvieron un rendimiento similar al del compuesto sintético TBHQ, presente en alimentos procesados y cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una resonancia magnética permite ver la inflamación del cerebro ‘in vivo’ por primera vez (30/05/22) | Científicos del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) obtienen imágenes de la activación de la microglía y los astrocitos, dos tipos de células involucradas en la neuroinflamación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cocodrilos que convivieron con los dinosaurios caminaban más erguidos que los actuales (30/05/22) | Un estudio analiza rastros de cocodrilos de 145 millones de años de antigüedad de las Tierras Altas de Soria y revela que caminaban de forma diferente a los actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto de la flora intestinal podría ayudar en la prevención y el tratamiento de la bronquiolitis (31/05/22) | Investigaciones con células aisladas apuntan que el acetato –un ácido graso producido por bacterias intestinales que componen la microbiota– es capaz de minimizar los impactos de la infección provocada por el virus sincicial respiratorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo modelo para personalizar el tratamiento en pacientes con síndrome de Sézary (31/05/22) | Validan un método que permite evaluar los tratamientos más adecuados en esta enfermedad, considerada rara y sin tratamiento curativo conocido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran antiguas ciudades prehispánicas en el Amazonas boliviano (31/05/22) | Gracias a la tecnología láser LIDAR, los arqueólogos revelan cómo las comunidades de Casarabe construyeron paisajes urbanos sin dañar la naturaleza entre los años 500 y 1.400 d. C. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren pigmentos antioxidantes y antibacterianos en un microorganismo hallado en lagos salinos de Argelia (01/06/22) | Un equipo de investigación ha caracterizado la estructura molecular de los carotenoides, compuestos responsables de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los vegetales, que producen unos seres vivos unicelula | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Blanca Ausín: “Todo está conectado con el cambio climático” (01/06/22) | Comienzan las charlas del ciclo 'Common Ground Talks', organizadas por la la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Traje espacial diseñado en Perú para prevenir la pérdida muscular de los astronautas (01/06/22) | Un nuevo prototipo busca evitar la hipotrofia muscular en los astronautas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan en Mendoza el pterosaurio más grande de Sudamérica (01/06/22) | El ejemplar fue descubierto por un grupo de científicos liderados por Leonardo Ortiz David, becario posdoctoral del CONICET. El estudio fue publicado en Cretaceous Research | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los entrenadores de fútbol que trabajan la comunicación optimizan el rendimiento de los jugadores (01/06/22) | Una investigación de la Universidad de Granada demuestra la importancia de trabajar el autoconocimiento con entrenadores para mejorar sus habilidades comunicativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificadas dos proteínas que modulan el comportamiento de las células madre de la piel (02/06/22) | La alteración de esta función favorece la aparición de tumores de piel, por lo que este hallazgo puede ayudar en el desarrollo de terapias antitumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las "firmas mutacionales" de muchos genes son clave para mejorar las terapias contra el cáncer (02/06/22) | Como aproximación a la medicina personalizada, un estudio propone que las "huellas mutacionales" de la reparación del ADN son un prometedor marcador genético predictivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Evalúan los efectos de la actividad humana sobre la diversidad genética de las plantas patagónicas (02/06/22) | El estudio, realizado por especialistas del CONICET, demuestra la importancia de incluir análisis de ADN en las estrategias de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificadas dos proteínas que modulan el comportamiento de las células madre de la piel (03/06/22) | La alteración de esta función favorece la aparición de tumores de piel, por lo que este hallazgo puede ayudar en el desarrollo de terapias antitumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos crean en Brasil el primer banco de datos genómicos de bacterias multirresistentes (03/06/22) | Se trata de una plataforma de acceso abierto desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo que reúne información estratégica sobre microorganismos catalogados por la OMS como de “prioridad crítica" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas claves sobre la oxitocina y su papel en la evolución de la conducta prosocial (03/06/22) | Variantes únicas de los humanos modernos en más del 70 % de la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |