LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos brasileños investigan la diversidad de bacterias E. coli en pacientes hospitalizados (14/03/23) | El objetivo de este estudio consistió en analizar el perfil de virulencia y de resistencia a los antibióticos del principal agente infeccioso del tracto urinario | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado el mecanismo de generación de grandes tsunamis frente a la costa noroeste de México (14/03/23) | Un nuevo estudio permite explicar por primera vez la gran ocurrencia de tsunamis y terremotos en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva herramienta para diagnosticar y evaluar la gravedad de la sarcopenia (14/03/23) | Una técnica inofensiva y de bajo coste | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una innovadora propuesta de identificación de serpientes venenosas (15/03/23) | Investigadores de Perú desarrollan una nueva aplicación para la tecnología LAMP | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Encuentran proteínas preservadas en fósiles de peces de hace 15 millones de años (15/03/23) | Investigación del Laboratorio de Paleontología de la Universidad de León | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan un mecanismo que activaría una rápida respuesta inmune en plantas (15/03/23) | El hallazgo de especialistas del CONICET sienta bases para desarrollar cultivos de tomate y otras especies resistentes a patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas (15/03/23) | Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial predice con alta precisión plagas en aguacate Hass (16/03/23) | Los insectos picudo (Heilipus lauri) y polilla (Stenoma catenifer) restringen las exportaciones de este alimento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un enchufe inteligente controla el consumo de dispositivos eléctricos (16/03/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha diseñado un dispositivo que monitoriza el funcionamiento de electrodomésticos y otros aparatos conectados a la red al mismo tiempo que mide su gasto energético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Explicado el mecanismo de formación de los volcanes de sal (16/03/23) | Científicos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR) revelan el origen del Monte Dallol, un sistema geoquímico extremo en la frontera entre Etiopía y Eritrea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores (17/03/23) | Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cambios en la gestión de residuos reducen la frecuencia de ciertos tipos de malformaciones en gaviotas cocineras (17/03/23) | Así lo observaron especialistas del CONICET que estudian los efectos del alejamiento de los basurales urbanos de las ciudades en Chubut sobre ciertas células sanguíneas de las aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo matemático contribuirá a la prevención y contención de incendios forestales (17/03/23) | La inteligencia artificial permite entender qué condiciones determinan paisajes más resistentes a incendios forestales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan residuos de pesticidas en papillas infantiles (17/03/23) | En una investigación que se llevó a cabo en España, se aplicó una metodología de análisis de rastreo simultáneo de una gran variedad de compuestos cuyo desarrollo estuvo a cargo de científicos de la Universidad de Campinas, en Brasil. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
25 minutos de actividad física mejoran la memoria espacial (20/03/23) | Una investigación del CONICET podría ayudar a diseñar estrategias para mejorar funciones cognitivas en pacientes con alzhéimer y otras condiciones neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan resinas con desechos de tomate para recubrir el interior de latas y envases de alimentos (20/03/23) | Científicos generan una laca biodegradable que actúa como cobertura interna de latas de conservas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos e instituciones unen fuerzas para impulsar la investigación y la divulgación en la Semana Mundial del Cerebro (20/03/23) | El INCYL y el IBSAL clausuran la Semana Mundial del Cerebro tras varios días repletos de actividades de divulgación científica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una tecnología mejora la distribución de radiofármacos en el cuerpo de pacientes con cáncer (21/03/23) | Esta tecnología se ha utilizado anteriormente en experimentos de astropartículas o incluso para la detección de focos radiactivos después de accidentes nucleares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los agentes de cambio global son más agresivos cuando actúan en conjunto sobre un ecosistema (21/03/23) | Un estudio liderado por el CSIC y en el que participa la UCM demuestra la importancia de analizar los efectos de estresores ambientales en conjunto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un análisis genómico muestra que el pueblo asháninka se compone de dos subgrupos con historias distintas (21/03/23) | Una investigación publicada en 'Current Biology' aclara las interacciones de los indígenas más numerosos del Amazonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |