SNC

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Infobae

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico

El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.

Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo

Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.

Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte

La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva

Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro

Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes

Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario

Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.

Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet

El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida

El Mundo (España)

Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio

Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas

La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"

Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.

BBC - Ciencia

Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada

Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.

La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza

Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.

El País - España

Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable

Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres

El destape web

Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental

También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.

19581 a 19600 de 25658

Título Texto Fuente
Cultura y transformación social, ejes del nuevo TEDxUNL  (11/11/20) Se concretará de manera virtual el jueves 12 de 18.30 a 21 y podrá verse en directo por www.tedxunl.org. Participarán siete referentes de la cultura y el emprendedurismo local, regional y nacional.  LT10
Se desarrolla el XVIII Argentino de Artes Escénicas de UNL  (03/11/23) Se concretará del miércoles 1 al domingo 5 de noviembre. Participan 12 obras seleccionadas de todo el país y la Comedia Universitaria. Habrá un taller formativo y se presentará la nueva edición de la revista "La Boya".  LT10
La UNL y Coplasan SA desarrollarán aceite de lino  (12/04/18) Se concretó la firma de un contrato de trabajo para desarrollar este producto comestible con características diferenciadas comercializable como suplementos dietarios con un importante agregado de valor.  LT10
Ya funciona en Tandil un transformador cargado con aceite ecológico  (26/12/19) Se concretó la puesta en servicio de un transformador cargado con fluidos dieléctricos de origen vegetal, biodegradables y atóxicos, desarrollados por investigadores de la FIQ-UNL/Conicet y Aceites Especiales Santa Fe.  LT10
La UNL fabrica protectores faciales para trabajadores de la salud  (25/03/20) Se confeccionan en FADU, FCM y FIQ con impresoras 3D y cortadoras láser. Los elementos de protección sanitaria se destinarán a trabajadores de la salud de la provincia y de la UNL.  LT10
La UNL entrega protectores faciales en hospitales y sanatorios  (06/04/20) Se confeccionan en talleres de cinco facultades -FCV, FADU, FCM, FIQ, FICH- y dos escuelas preuniversitarias -EIS, EAGG- con impresoras 3D y cortadoras láser.  LT10
Alerta por el aumento de casos de bacterias carnívoras tras el paso del huracán Ian en Estados Unidos  (26/10/23) Se confirmó que 38 personas adquirieron la bacteria Vibro y 11 murieron por su infección en La Florida. Las autoridades piden extremar cuidados y evitar bañarse en aguas contaminadas  Infobae
Reconociendo la belleza de la diversidad en el Día del Síndrome de Down  (21/03/24) Se conmemora este 21 de marzo. Se trata de una alteración genética cromosómica que afecta a uno de cada 1.000 nacidos.  El Litoral
Cómo convertirse en donante de médula ósea  (24/09/24) Se conmemoró el Día Mundial del Donante de Médula Ósea que busca generar conciencia sobre la importancia de este acto solidario que permite tratar enfermedades graves como leucemias y linfomas.  El Diario (Paraná)
Pacientes con obesidad bajaron el 24% de su peso en 48 semanas con un nuevo fármaco en estudio  (28/06/23) Se conocieron los resultados de 2 estudios sobre el medicamento retatrutida.  Infobae
El confinamiento por la pandemia alteró la percepción del tiempo, afirmó un nuevo estudio  (08/09/22) Se conocieron los resultados de dos investigaciones científicas. Participaron voluntarios de Argentina y Colombia, entre otros países. Qué encontraron  Infobae
Médicos santafesinos realizaron la primera ablación por radiofrecuencia sin usar rayos X  (12/04/22) Se considera “histórico” para la cardiología argentina y más precisamente en el campo de la electrofisiología cardiaca, especialidad que trata en forma mínimamente invasiva las arritmias cardiacas.   El Litoral
Analizan el papel de los biocombustibles desde el Paleolítico a la época romana  (29/05/17) Se constata que desde los primeros pasos de la humanidad los biocombustibles han tenido un papel relevante, en especial la madera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Etnobiología y aprovechamiento sostenible  (02/11/16) Se constituyó la Red Temática de Productos Forestales No Maderables: aportes desde la etnobiología para su aprovechamiento sostenible, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Insomnio: en 10 años creció 53% la venta de fármacos para dormir  (05/06/17) Se consumen anualmente 42 millones de unidades de inductores del sueño; son adictivos y producen acostumbramiento  La Nación
Embriones abandonados: el desafío de regular un vacío legal  (12/09/16) Se cree que hay 20.000 en clínicas de fertilización; debaten una ley  La Nación
ALMA observa un monstruo imparable en el Universo primitivo  (06/09/18) Se cree que las galaxias monstruosas son las antecesoras de las enormes galaxias elípticas de hoy, con lo cual el hallazgo ayuda a entender la formación y evolución de estas galaxias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Increíble hallazgo en Siberia: pastores descubren el esqueleto casi intacto de un mamut  (10/08/20) Se cree que los mamuts lanudos murieron hace unos 10.000 años, aunque los científicos creen que pequeños grupos de ellos pudieron haber vivido más tiempo en Alaska y en la isla rusa Wrangel en la costa siberiana  La Nación
Los chimpancés pueden reconocer rostros que vieron en el pasado, según un estudio  (08/02/24) Se cree que tienen la memoria no humana más duradera jamás registrada.  Infobae
El INTEC cumple medio siglo de desarrollo tecnológico en la región  (18/06/25) Se creó el 25 de junio de 1975, dependiente del CONICET y de la UNL.  LT10

Agenda