LT10
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"
Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".
Uno (Santa Fe)
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Rosario3
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire
Infobae
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico
Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta
Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.
Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años
Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
El Mundo (España)
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres
Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente
BBC - Ciencia
Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo
Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.
La búsqueda científica de un helado que no se derrita
Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.
El País - España
Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Gracias al observatorio espacial Webb, descubren que las galaxias transformaron el universo primitivo (15/06/23) | El hallazgo de científicos de la Universidad de Zurich y publicada por la NASA permite echar luz sobre un período conocido científicamente como ‘la Era de la Reionizacion’, cuando el gas del universo pasó de ser opaco a transparente | La Nación |
Descubren que células de sostén favorecen procesos que promueven la progresión de un tumor agresivo de tiroides (20/08/19) | El hallazgo de científicos de Córdoba podría inspirar nuevos tratamientos o estrategias de prevención. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un gen que puede ser clave para elaborar nuevas terapias para combatir la obesidad (23/06/23) | El hallazgo de científicos chinos abriría las puertas a la creación de tratamientos adecuados para controlar el índice de grasas en el cuerpo y estabilizar la salud metabólica | Infobae |
Identifican mecanismos moleculares que regulan la duplicación de ADN en células madre tumorales (30/11/21) | El hallazgo de científicas de Argentina, Alemania e Italia podría habilitar la búsqueda de fármacos que interfieran con la evasión de células malignas a la quimioterapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubrieron un nuevo fósil de un dinosaurio volador en Escocia (09/02/24) | El hallazgo de Ceoptera evansae, un pterosaurio del Jurásico Medio, en la Isla de Skye desafía teorías previas, revelando la amplia distribución de estas criaturas hace 166 millones de años | Infobae |
Los primeros humanos llegaron a América del Norte 15.000 años antes de lo que se pensaba (23/07/20) | El hallazgo de artefactos en una cueva de México sugiere que el poblamiento del continente se remonta a 33.000 años | El País - España |
Descubren en Chubut uno de los dinosaurios carnívoros más antiguos del Jurásico (19/12/19) | El hallazgo conduce a replantear los vínculos filogenéticos que se establecieron durante la gran radiación evolutiva ocurrida hace alrededor de 170 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Buscar el sol o defenderse de ataques? Explorando el dilema de las plantas (12/03/20) | El hallazgo científico es un nuevo paso adelante para volver realidad el desarrollo de cultivos productivos y resistentes a patógenos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La vacuna brasileña frente a la leishmaniasis canina también puede ayudar a perros ya infectados (20/11/18) | El hallazgo brinda una nueva vía de tratamiento para millones de perros infectados en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El telescopio Hubble ayuda a confirmar una teoría de Einstein para medir la masa de las estrellas (09/06/17) | El hallazgo ayudará a comprender mejor la evolución de los sistemas estelares | El Mundo (España) |
Descubren un nuevo mineral en un meteorito lunar (04/11/20) | El hallazgo ayudará a avanzar sobre la historia de la formación de la Luna | Página 12 |
Identifican 40 genes humanos relacionados con la inteligencia (23/05/17) | El hallazgo aporta nuevos datos para entender las diferencias en el coeficiente intelectual | El Mundo (España) |
Científicos chinos desvelan la puerta de entrada del coronavirus a las células humanas (05/03/20) | El hallazgo acerca la posibilidad de desarrollar anticuerpos para frenar la infección | El País - España |
Barbacid consigue la remisión del cáncer de páncreas en ratones (10/04/19) | El hallazgo abre la puerta al desarrollo de armas efectivas contra la enfermedad, uno de los cánceres con peor pronóstico | El Mundo (España) |
Descubren el modus operandi de la bacteria del cólera para burlar las defensas del intestino y producir una infección potencialmente letal (08/09/23) | El hallazgo abre la puerta a un eventual desarrollo de fármacos que inhiban estos mecanismos y puedan hacer frente a la enfermedad que fue responsable de 7 pandemias y provoca cerca de 150 mil muertes anuales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El gusano que come plástico (25/04/17) | El hallazgo abre la puerta a su aplicación para destruir polietileno | El Mundo (España) |
Dedicar tiempo a la lectura prolonga la esperanza de vida, asegura un estudio científico (22/09/16) | El hábito de la lectura proporciona múltiples beneficios: aumento en el vocabulario, desarrolla empatía, fortalece la memoria y también, prolonga tu esperanza de vida, según un estudio publicado por científicos de la Universidad de Yale. | La Capital (Rosario) |
El desierto sí está habitado por mamíferos (25/10/23) | El hábitat de los desiertos lleva en su nombre la salvedad de ser ecosistemas carentes de vida, pero no es así. Muchas especies de flora y fauna se han adaptado para sobrevivir en ellos. Los mamíferos no son la excepción, aunque no los veamos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Generan un nuevo modelo animal para estudiar el párkinson antes de que aparezca la neurodegeneración (05/03/24) | El gusano 'Caenorhabditis elegans' emerge como una herramienta esencial para elaborar futuras terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La NASA premió a estudiantes argentinos por una app que avisa dónde hay inundaciones (08/02/21) | El grupo Zonda Incorporated, que representó a la provincia de Mendoza, finalmente resultó ganador en su categoría a nivel mundial de la NASA Space Apps Challenge 2020 | LT10 |