SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

19601 a 19620 de 26579

Título Texto Fuente
Es peruano, se recibió en la UNR y hoy es el director del Carrasco  (02/03/18) Pietro Belletich es cardiólogo y llegó al país por un intercambio. También dirigió el Provincial, el Cemar y el Policlínico San Martín.  La Capital (Rosario)
Una investigadora argentina será parte de una prestigiosa revista científica internacional  (04/08/23) Pilar Fernández integrará el comité editorial del journal estadounidense PLOS Global Public Health. Por qué su área de estudio, la ecología de las enfermedades y la zoonosis, fue clave en su elección  Infobae
Antártida: alarma por el retroceso “rápido e irreversible” de un glaciar  (08/04/21) Pine Island es una región de hielo de flujo rápido que drena un área de la Antártida occidental y podría sufrir una pérdida irreparable  La Nación
Cómo un hobby puede transformar tu salud: los sorprendentes beneficios según la ciencia  (05/03/25) Pintar, leer, pescar o practicar jardinería son actividades ideales para desconectarse de los problemas cotidianos.  Clarín
Alberto Piola: “Los cambios en el mar están ocurriendo a una velocidad nunca vista”  (10/09/24) Piola recibe este lunes el prestigioso premio Bunge y Born, dedicado este año a las ciencias del mar y la atmósfera.  El destape web
Amenaza ambiental y para la salud: demuestran la relación entre el uso de antibióticos para la cría de aves de corral y el riesgo en suelos productivos argentinos  (30/07/24) Pionero en Latinoamérica, el trabajo también presenta las ventajas de un tratamiento fácil de aplicar en escenarios reales para minimizar los riesgos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una investigación revela el alcance de la falla de San Román, próxima a Santiago  (04/10/24) Pirque es el punto más austral de la Falla San Ramón detectado hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos recurren a pajitas para proteger a los corales de peces hambrientos  (11/04/24) Pisano y Dotson han desarrollado una especie de jaula para proteger el crecimiento de los corales recién plantados y garantizar su supervivencia  El Mundo (España)
¿Qué pasa en el cerebro cuando olvidamos las contraseñas?  (03/06/22) Pistas científicas para comprender por qué cuesta recordar las claves del e-mail o el home banking. Algunos consejos que pueden ayudar a ejercitar la memoria: comer bien, dormir mejor y realizar actividad física.  Página 12
Cuáles son los 8 eventos astronómicos para no perderse en el mes de agosto  (07/08/25) Planetas alineados, Luna de Esturión y lluvia de estrellas son algunos de los fenómenos cósmicos que se podrán disfrutar, muchos a simple vista  Infobae
Día del nutricionista: 11 hábitos saludables que ayudan a bajar de peso  (11/08/23) Planificar las comidas con alimentos variados, estar atentos al tamaño de las porciones, hacer actividad física y comprometerse con los cambios de estilo de vida es fundamental.  Infobae
Utilizan como abono líquido el fósforo recuperado de ecosistemas acuáticos  (16/06/21) Plantas de melón, pepino y albahaca tratadas con una nueva solución nutritiva crecieron más que las que solo se regaron con agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Del desierto a la clínica: metabolitos de cactáceas  (17/08/17) Plantas semidesérticas, como las cactáceas, producen metabolitos secundarios como mecanismo de defensa, estos compuestos podrían ser utilizados dentro de las industrias agrícola, cosmetológica y farmacéutica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Biogás a partir de camalotes de las lagunas de Resistencia  (14/02/22) Plantearon el desarrollo teórico-práctico para la instalación de dos digestores anaeróbicos dentro de una planta de biogás de 65 KW para la generación de electricidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De plantillas antihongos a medicamentos personalizados: la tecnología 3D al servicio de la ciencia  (04/11/19) Plantillas antihongos y con perfume, un minirreactor, medicamentos personalizados y avances en tecnología de salud son algunas de las iniciativas que llevan adelante científicos bahienses aprovechando las posibilidades de la impresión 3D.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La contaminación bacteriana y los microplásticos amenazan la laguna costera más grande y productiva de Colombia  (03/10/24) Plásticos y bacterias que también amenazan la población local  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Platón tenía razón: la Tierra está hecha, en promedio, de cubos  (23/07/20) Platón creía que el universo estaba hecho de cinco tipos de materia, y que cada uno tenía una figura geométrica propia (un sólido platónico)  La Nación
Las dudas sobre Neom, el "gigaproyecto ecológico" que Arabia Saudita planea construir en medio del desierto  (22/03/22) Playas que brillan en la oscuridad. Miles de millones de árboles plantados en un país dominado por el desierto. Trenes que levitan. Una luna falsa.  BBC - Ciencia
Plutón: a 91 años del hallazgo del planeta enano que dividió a los astrónomos  (19/02/21) Plutón fue descubierto por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh, desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona  La Nación
Hace 90 años Plutón recibía su nombre, gracias a una nena de 11 años  (04/05/20) Plutón siempre fue objeto de controversia entre los astrónomos  La Nación

Agenda