SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

19641 a 19660 de 24850

Título Texto Fuente
Rechazo a la medida contra la autonomía de las universidades en Brasil  (16/06/20) La UNL adhiere a las manifestaciones de AUGM y CIN en las que se expresa el rechazo categórico a la determinación del presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Bolsonaro, que viola la autonomía de las universidades del hermano país.  LT10
Reciclado de pilas gastadas, alambrado virtual para ganado y otros innovadores proyectos finalistas del IB50K  (02/12/22) El prestigioso certamen repartió un premio mayor entre 3 seleccionados, pero otras 6 iniciativas también se hicieron acreedoras de destacados beneficios por su gran calidad.   Infobae
Reciclan residuos de frutilla procesada para elaborar alimento balanceado  (06/03/19) Alumnos de la carrera de ingeniería industrial buscan incorporar esos restos a la dieta de cerdos, cumpliendo con las exigencias nutricionales requeridas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reciclar antibióticos para acabar con la sífilis  (06/12/19) El médico Oriol Mitjà, reconocido por haber encontrado una cura para el pian, investiga nuevos fármacos contra una infección de transmisión sexual que ha multiplicado por siete los casos desde el año 2000  El País - España
Reciclar genes viejos para obtener nuevos rasgos: cómo evoluciona el comportamiento social en las abejas  (12/06/20) Las abejas del sudor cambian de comportamiento solitario a comportamiento social, reutilizando conjuntos antiguos de genes que originalmente evolucionaron para regular el desarrollo de otros rasgos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reclaman incrementar las medidas de prevención por la Fiebre Amarilla  (17/07/17) Todo el NEA argentino permanece en estado de alerta frente a los 371 casos de fiebre amarrilla confirmados en más de siete Estados del Brasil.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Reclamo silencioso para que cambie el límite agronómico  (28/07/16) Pedirán con pancartas que el Consejo tome una posición.  La Opinión (Rafaela)
Recomendaciones oficiales para el uso de barbijos caseros  (10/04/20) El Ministerio de Salud publicó recomendaciones para su uso.  El Litoral
Recomendaciones para el sueño seguro de los bebés  (25/08/22) La Academia Norteamericana de Pediatría acaba de emitir un documento actualizado; coincide con los estudios realizados en la Argentina; aconseja que duerman boca arriba  El destape web
Recomendaciones para prevenir la demencia en personas mayores  (13/05/24) Una charla con Abel Galindo, médico neurólogo y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL.  LT10
Recomiendan esperar 72 horas antes de donar sangre o plaquetas tras la vacunación contra la Covid-19  (07/04/21) El consejo no distingue entre la procendencia de la dosis y rige para todas. Figura en un documento que difundió el Ministerio de Salud de la Nación.   Agencia Télam
Recomiendan manejo sustentable para mitigar la mortandad de peces  (15/02/18) El biólogo Norberto Oldani descartó a los agroquímicos como causa. Señaló que hace falta más conocimiento sobre el fenómeno.  Uno (Santa Fe)
Recomiendan que los niños organicen sus juegos solos durante el encierro en casa por el coronavirus  (19/03/20) Psicólogas de la Universidad de Granada ofrecen algunos consejos para estos días de confinamiento de cara a los pequeños de la casa, como limitar el uso de pantallas, establecer rutinas y limitar las conversaciones sobre el COVID-19  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recomiendan regular la importación de tortugas exóticas por su potencial invasor  (01/02/19) Más de 5600 tortugas de agua dulce ingresaron legalmente a Argentina entre 2000 y 2012 para ser comercializadas como mascotas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Recomiendan usar poco los celulares debido a las ondas electromagnéticas  (24/08/16) Especialistas recomendaron usar poco el teléfono celular debido a los efectos que podrían tener en la salud las ondas electromagnéticas.  El Litoral
Reconocen a investigadores que hicieron la mayor parte de sus carreras en el país  (25/08/16) Distinguirán a Ricardo Gürtler, Jorge Dotti, Luis Spaletti y Noemí Zaritsky  La Nación
Reconocen desarrollo de yogur reducido en lactosa  (11/10/17) Video "El Litoral" a Claudia Vénica, investigadora UNL-CONICET.  El Litoral
Reconocen en EE.UU. investigación sobre fermentación de tequila  (29/11/17) El estudiante del doctorado en Ciencias de los Alimentos, Jesús Alejandro Aldrete Tapia, fue reconocido con el segundo lugar en la competición de carteles, División Internacional “George F. Stewart”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química  (16/08/18) Pamela Viridiana Sierra Trejo fue reconocida con el primer lugar en la 17th International Conference “Polymers and Organic Chemistry” (POC 2018),  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Reconocen una nueva especie de tortuga matamata  (12/05/20) 'Chelus orinocensis' es la nueva especie del mismo género de la tortuga matamata  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda