LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria
El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias
Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja
Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer
Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.
Infobae
Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena
El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo
Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas
Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas
El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar
Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años
Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares
Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
El Mundo (España)
China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030
También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones
BBC - Ciencia
Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica
El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica
El País - España
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué la temporada de incendios forestales a nivel global se extiende y transforma los ecosistemas (23/09/25) | Expertos señalan que la modificación de los patrones ambientales ya provoca episodios más largos de fuego, lo que incrementa los riesgos para la biodiversidad | Infobae |
| Por qué la terapia hormonal contra el cáncer de mama puede asociarse a un menor riesgo de desarrollar demencia (09/08/24) | Un estudio publicado en la revista JAMA muestra que la aplicación de esta terapia podría disminuir en un 7% las posibilidades de padecer estas patologías neurodegenerativas en etapas avanzadas de la vida. | Infobae |
| Por qué la Tierra podría perder un segundo por primera vez en la historia (03/04/24) | Los cronometradores globales podrían verse obligados a ajustar los relojes en un futuro próximo debido a la aceleración de la Tierra | La Nación |
| Por qué la Tierra tendrá dos durante dos meses (20/09/24) | Contará con la visita del asteroide 2024 PT5, el cual por un breve periodo de tiempo, se acoplará a la órbita del planeta | LT10 |
| Por qué la tinta de tatuajes puede servir para detectar el cáncer (16/09/20) | Un estudio estableció que puede colorear las nanopartículas que se usan en estudios de contraste como resonancias y tomografías, sin presentar toxicidad | Infobae |
| Por qué la tormenta arrasó con las golondrinas en Plaza Constituyentes (08/03/19) | Se concentraron porque estaban a punto de migrar a Paraguay y Brasil. A la noche, se agrupan en las ramas como estrategia de defensa frente a las lechuzas y eso las hizo vulnerables al “azote” del viento y la lluvia. | El Litoral |
| Por qué la Unión Soviética fue la verdadera ganadora de la carrera espacial (y no Estados Unidos) (21/12/16) | los verdaderos pioneros de la exploración espacial fueron los cosmonautas soviéticos y gran parte de los avances que hoy se usan en la Estación Espacial Internacional (EEI) se deben a los conocimientos y las innovaciones de la Unión Soviética. | BBC - Ciencia |
| Por qué la vacuna argentina contra COVID aprobada por ANMAT es un hito histórico para el país (19/10/23) | Los ministros de Ciencia y Salud de la Nación junto a los científicos que participaron de la investigación de la vacuna ARVAC-Cecilia Grierson y el laboratorio Cassará que la producirá en escala, presentaron en sociedad la nueva formulación | Infobae |
| Por qué la vacuna nasal puede ser el próximo paso en la lucha contra el COVID-19 (12/04/22) | Hay desarrollos de inoculantes nasales en Estados Unidos, Argentina, Rusia y Reino Unidos, entre otros países. Cuáles son las ventajas de su uso | Infobae |
| Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos (30/04/25) | Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias | Infobae |
| Por qué la variante Delta preocupa al mundo y pone en alerta a los sistemas sanitarios (02/08/21) | La Organización Mundial de la Salud informó que ya se detectó en al menos 132 países y es considerada como una de las cuatro mutaciones "más contagiosa y resistente a las vacunas". | Agencia Télam |
| Por qué la Vía Láctea se puede ver en todo su esplendor en junio, según la NASA (12/06/25) | El cielo nocturno desde este mes y hasta agosto ofrecerá una vista increíble de nuestra galaxia, con una franja central muy brillante para deleite de astrónomos aficionados y profesionales. | Infobae |
| Por qué la voz de Freddie Mercury, cantante de Queen, era tan especial (según la ciencia) (25/10/18) | Quizá no necesitas que la ciencia te lo diga, pero por si acaso, un equipo de investigadores se puso a la tarea de averiguar por qué la voz de Freddie Mercury, cantante de la banda Queen, era tan especial. | BBC - Ciencia |
| Por qué las abejas mueren al picar y las avispas no: la ciencia detrás de su aguijón (12/12/24) | Aunque comparten el mismo entorno, sus adaptaciones varían tremendamente. Cómo es el mundo de estos fascinantes insectos | Infobae |
| Por qué las autoridades sanitarias británicas quieren que la gente tuitee cada vez que vomita (14/12/16) | Si tienes vómitos y diarrea líquida, busca tu celular y publica un mensaje en tus redes sociales. No es broma. Eso es lo que desean las autoridades sanitarias en Reino Unido. | BBC - Ciencia |
| Por qué las aves eligen volar en forma de “V” (22/05/24) | La formación sincronizada de estos animales resulta notable, y refiere tanto a estrategias de eficiencia como de cooperación | Infobae |
| Por qué las cucarachas parecen indestructibles: el secreto de su resistencia (13/03/25) | A pesar de décadas de intentos por erradicarlas, estos insectos desarrollaron mecanismos que las hacen prácticamente invulnerables a los químicos | Infobae |
| Por qué las cucarachas se están volviendo resistentes a los insecticidas (y por qué debería preocuparnos) (10/07/19) | Como si no bastara con que las cucarachas sean uno de los seres vivos que más rápido se reproducen en nuestro planeta, ahora se están volviendo resistentes a los insecticidas. | BBC - Ciencia |
| Por qué las embarazadas sí deberían consumir pescado (06/11/17) | Las directrices sobre el consumo de pescado en el embarazo pueden hacer que madres –y bebés– se pierdan sus beneficios | El País - España |
| Por qué las enfermedades transmitidas por murciélagos estarían entre las más mortales para los humanos (06/12/23) | Un análisis realizado por expertos de Estados Unidos encontró que las tasas de letalidad, en estos casos, son más altas que en los contagios de virus de cualquier otro mamífero o ave. Los detalles | Infobae |
Espere por favor....