SNC

LT10

Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL

La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.

El Litoral

Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre

La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.

Infobae

Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes

Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa

Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre

El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante

Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas

La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores

La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación

El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.

Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética

La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.

Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas

Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.

El Mundo (España)

¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel

Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón

BBC - Ciencia

Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés

El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.

El País - España

El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel

Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón

19681 a 19700 de 26135

Título Texto Fuente
Descubren una molécula con potencial para tratar el cáncer de ovario  (30/12/19) Un grupo de científicos del Centro de Terapia Celular, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, identificó un micro-ARN que cuando aparece sobreexpresado disminuye el tamaño de los tumores y bloquea el proceso de metástasis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una molécula clave para combatir la hipertrofia cardíaca  (30/10/20) Se trata del péptido Angiotensina 1-9, elemento que permitiría prevenir esta patología que es antesala de la insuficiencia cardíaca, la principal causa de muerte en Chile y el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una molécula clave en la regulación del metabolismo y la prevención de la obesidad  (06/11/24) Investigadores de Trinity College Dublin descubrieron que la denominada IL-17A, que forma parte del sistema inmune y está presente en el tejido adiposo, sigue patrones circadianos para el correcto funcionamiento del organismo.  Infobae
Descubren una joven galaxia giratoria con la ayuda de un telescopio cósmico  (23/04/21) Los astrónomos pudieron estudiar, por primera vez, la naturaleza de pequeñas y oscuras “galaxias normales” del Universo primitivo, representativas del principal tipo de galaxia existentes al principio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una increíble “guardería de dinosaurios” en Neuquén  (01/03/24) El asombroso hallazgo de huesos de pequeños titanosaurios en Rincón de los Sauces conmociona a la paleontología.  Infobae
Descubren una hormiga 'cirujana' que amputa y desinfecta extremidades de sus compañeras  (03/07/24) La carpintera de Florida es el único caso de amputación sofisticada y sistemática a un individuo por parte de otro de su especie en el reino animal  El Mundo (España)
Descubren una galaxia similar a la Vía Láctea que se habría formado hace 11.700 millones de años  (09/11/23) El descubrimiento desmonta la concepción de que la estructura de las galaxias espirales no se habría consolidado hasta que el universo alcanzó la mitad de su edad actual (menos de 7.000 millones de años)  El Mundo (España)
Descubren una función oculta del sistema inmunológico que podría frenar las infecciones más peligrosas  (10/03/25) Un reciente hallazgo en el campo de la ciencia podría marcar un antes y un después en la lucha contra una de las mayores amenazas para la salud global  Infobae
Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune  (12/04/22) Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) desvelan cómo el patógeno Staphylococcus aureus capta ADN de la célula infectada para reparar su material genético durante la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune  (13/04/22) Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) desvelan cómo el patógeno Staphylococcus aureus capta ADN de la célula infectada para reparar su material genético durante la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una fórmula para que el grafeno sea más eficaz como conductor eléctrico  (28/07/23) Los materiales semiconductores de electricidad como el grafeno, suelen presentar un desfase de energía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una firma genética común entre los nativos de toda América  (07/04/17) Una investigación apunta la existencia de un evento adaptativo único antes de la migración de los americanos por el continente. En este estudio participaron científicos de Brasil, Estados Unidos y España, y fue publicado en 'PNAS'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una familia de escarabajos vistos por primera vez en África  (10/04/23) Un equipo internacional liderado por el CSIC ha estudiado un ejemplar de Jacobsoniidae fosilizado en resina procedente de Tanzania mediante innovadoras técnicas de reconstrucción 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una enana blanca nacida de la fusión de dos estrellas  (03/03/20) El hallazgo podría resolver algunas preguntas sobre la evolución de las enanas blancas y el número de supernovas que existen en nuestra galaxia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una crucifixión romana en terreno británico que sería la mejor conservada del mundo  (17/12/21) Se trata del esqueleto de un hombre que vivió hace 1.900 años. Tenía un clavo de hierro de cinco centímetros en el talón. Qué implica el hallazgo para los arqueólogos  Infobae
Descubren una conexión genética entre la “enfermedad de los vikingos” y los neandertales  (15/06/23) Investigadores compararon los genomas de 7.871 afectados por la contractura de Dupuytren  Infobae
Descubren una ciudad perdida en Grecia de 2500 años  (15/12/16) Se pensaba que era un enclave del mundo antiguo  La Nación
Descubren una capa oculta de roca fundida debajo de las placas tectónicas de la Tierra  (08/02/23) La investigación concluyó que una capa de roca fundida emplazada a 160 kilómetros de profundidad en la astenosfera influye en el desplazamiento del manto terrestre  La Nación
Descubren una bacteria que favorece la longevidad  (01/02/17) Investigadores del Conicet Rosario la probaron con éxito en un tipo de gusanos cuyas vías regulatorias del envejecimiento son muy similares a las del ser humano.  Página 12
Descubren una bacteria intestinal probiótica relacionada con la longevidad  (01/02/17) Hasta ahora fue probada con éxito en el Caenorhabditis elegans, un gusano cuyas vías regulatorias del envejecimiento son muy similares a las del ser humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda