SNC

LT10

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.

Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

Clarín

Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja

Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.

Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer

Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.

Infobae

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena

El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo

Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas

El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar

Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años

Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies

El Mundo (España)

China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030

También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones

BBC - Ciencia

Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica

El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica

El País - España

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

19701 a 19720 de 26563

Título Texto Fuente
Detectan por primera vez microplásticos en la atmósfera de la Antártida  (01/12/21) Además de la presencia de fibras de poliestireno, se demostró la de carbono negro, bacterias y minerales como fósforo, potasio o nitrato de amonio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan por primera vez la propagación de ondas sísmicas superficiales en Marte  (28/10/22) El impacto de dos meteoritos en el planeta rojo ofrece nuevos detalles sobre la estructura de su corteza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan plaguicidas en peces muertos en la zona de El Mangrullo  (05/12/24) Los hallazgos determinaron presencia de cipermetrina y butóxido de piperonilo que superan los límites recomendados.  La Capital (Rosario)
Detectan pistas inmunológicas que podrían frenar la artritis reumatoide antes de su aparición  (29/09/25) Un estudio científico reveló alteraciones en el sistema inmune que anuncian la enfermedad mucho antes de los primeros síntomas, lo que podría transformar su monitoreo y manejo preventivo  Infobae
Detectan nueva especie de abeja nativa en la Sierra de Zongolica  (02/05/17) En años recientes, ha cobrado fuerza el nivel de alarma registrado en torno al descenso de la población de abejas en México y a nivel mundial, el cual supone una amenaza para la actividad agrícola.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Detectan nueva área de crianza del tiburón blanco  (03/04/17) En la bahía de Sebastián Vizcaíno, investigadores detectaron un área de crianza del tiburón blanco (Carcharodon carcharias), una especie vulnerable y protegida tanto a nivel nacional como internacional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Detectan moléculas de agua que se mueven por la superficie de la Luna  (12/03/19) Pueden adherirse al piso durante la noche y desplazarse al mediodía cuando se eleva la temperatura.  Clarín
Detectan misteriosas señales de radio provenientes de debajo del hielo de la Antártida: “No lo comprendemos”  (17/06/25) Un grupo de científicos hizo un descubrimiento enigmático.  Clarín
Detectan microplásticos en el cuerpo de las abejas  (16/03/21) Los insectos sirven como rastreadores para evaluar el nivel de polución ocho kilómetros alrededor de sus panales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan más de 80 agrotóxicos en alimentos de todo el país  (10/06/24) En el plato diario de comida en la Argentina se consumen alrededor de 36 miligramos de agrotóxicos por cada kilo de alimentos.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Detectan las alteraciones genéticas de la agresividad de ciertos tumores cerebrales  (14/09/17) La investigación se enfocó en los glioblastomas, y sus resultados, que ayudan en el pronóstico y en la búsqueda de blancos terapéuticos, se publicaron en la revista 'Tumor Biology'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan la transmisión no intencionada de sustancias químicas desde los embalajes a los alimentos  (23/10/18) Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha determinado los componentes que se transfieren de manera involuntaria a los alimentos desde los envases  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan la ráfaga rápida de radio o FRB más lejana captada hasta ahora, a 8.000 millones de años luz  (20/10/23) Son misteriosos estallidos de muy alta energía muy fugaces que están siendo captados por telescopios desde 2007, pero su origen sigue siendo desconocido.   El Mundo (España)
Detectan la presencia de fármacos de uso humanos en peces del Río Uruguay  (12/09/19) Científicos de Argentina, Uruguay y España hallaron rastros de psicofármacos, analgésicos, diuréticos y otros medicamentos en muestras de sábalos, bogas y dorados, aunque los niveles encontrados no implicarían un riesgo para el consumo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectan la presencia de anfibios infectados por ranavirus en el Bosque Atlántico  (03/07/19) Estos patógenos están relacionados con la declinación o la extinción de poblaciones de anfibios en otras partes del mundo. La afección ya había sido registrada en Brasil, aunque solamente en animales de cautiverio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan la galaxia similar a la Vía Láctea más lejana conocida hasta ahora, y no es caótica como se esperaba  (09/10/24) Esta galaxia con forma de disco giratorio ha sido denominada REBELS-25 y se formó cuando el universo tenía sólo 700 millones de años.   El Mundo (España)
Detectan la galaxia 'muerta' más antigua jamás observada  (07/03/24) "Las galaxias necesitan un rico suministro de gas para formar nuevas estrellas, y el universo primitivo era como un buffet libre"  El Mundo (España)
Detectan la estrella de neutrones más gigantesca observada hasta ahora  (17/09/19) Su masa (equivalente a meter dos soles dentro de una esfera de 30 km de diámetro) se acerca al límite de cómo de masivo y compacto puede llegar a ser un objeto sin convertirse en un agujero negro  El Mundo (España)
Detectan indicios del cambio climático a partir de una nueva herramienta  (07/09/17) El análisis realizado mediante un nuevo modelo de agrupamiento de nodos ha permitido observar un cambio en los patrones espacio-temporales de los datos de temperatura ambiental en la zona de la Península Ibérica recopilados desde 1940  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan enormes reservas de gas turbulento ocultas en galaxias distantes  (13/10/17) Al detectar CH+ por primera vez en el Universo distante, esta investigación abre una nueva ventana de exploración para una época crítica para la formación estelar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda