LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren una bacteria con alto poder antiinflamatorio en la fermentación de la aceituna de mesa (25/03/20) | Un hallazgo del CSIC puede tener aplicación para el tratamiento y prevención de patologías intestinales como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una antigua enana marrón que conserva intactos sus depósitos de litio (25/11/21) | El deposito más primigenio conocido de litio en nuestra vecindad cósmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una "Súper Tierra" que también podría albergar vida (20/04/17) | Es un exoplaneta ubicado en la constelación Cetus, a 39 años luz del Sistema Solar. | Clarín |
Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas (29/08/25) | Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas. | Infobae |
Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos (18/08/25) | Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren un yacimiento paleontológico sumergido en Quintero con restos de especies extintas (03/03/23) | Hallan restos de fauna terrestre de hace 24.000 años, al final de la última Edad del Hielo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un vínculo entre el perro pastor patagónico y los antiguos perros pastores del Reino Unido (30/05/22) | Los datos obtenidos de la secuenciación de ADN proveniente de 159 muestras de perros pastores patagónicos, fue comparada con datos de similares características de más de 1.500 individuos pertenecientes a 175 razas de perros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un uso impensado para un invento “incomprendido” de Nikola Tesla (21/05/21) | A más de 100 años de su invención, el dispositivo de tiene usos impensados | La Nación |
Descubren un tipo de células responsables de la reparación cardíaca tras el infarto (15/10/20) | Un estudio internacional ha revelado los mecanismos moleculares implicados en la activación de las células "reparadoras" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un tiburón de 500 años, el vertebrado más longevo del mundo (07/09/23) | El hallazgo se realizó en Belice, donde investigadores observaban otra especie de escualos; más allá de su longevidad, sorprendió que este tipo de ejemplar suele moverse en aguas frías | La Nación |
Descubren un tiburón de 500 años, el vertebrado más longevo del mundo (17/11/23) | Se descubrió en Belice y causó sorpresa que este tipo de ejemplar se mueva en aguas frías | LT10 |
Descubren un sorprendente “planeta prohibido” fuera de nuestro sistema solar (27/02/23) | Se trata de un gigante gaseoso que gira alrededor de una estrella de baja masa y que desafía lo que se sabía sobre la creación de los planetas | La Nación |
Descubren un sorprendente comportamiento de la materia en el submundo de los átomos (22/06/23) | Científicos del Instituto Balseiro y la CNEA lideraron un trabajo en el que abren una puerta a tecnologías más avanzadas de transmisión de la información | El destape web |
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta (06/08/25) | Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad. | Infobae |
Descubren un sistema de seis exoplanetas que orbitan en sincronía casi perfecta (20/05/20) | Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE), Suiza, pudo conocer el sistema de la estrella HD 158259 , compuesto por una " super-Tierra " y cinco " mini-Neptunos ". | La Nación |
Descubren un sistema con tres planetas del tamaño de la Tierra (06/06/18) | El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de Oviedo presentan hoy el descubrimiento de dos nuevos sistemas planetarios, uno de los cuales alberga tres planetas del tamaño de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un reptil marino de seis metros y 68 millones de antigüedad en la costa de Pelluhue (11/12/20) | Un nuevo género y especie de plesiosaurio fue hallado en Mariscadero, al norte de Pelluhue hace 30 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un regulador que modula el crecimiento de las plantas ante la falta de luz (22/08/24) | El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) identifica un mecanismo que regula la respuesta de las plantas a la sombra, que incluye el crecimiento de algunas de sus partes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un potencial blanco farmacológico para tratar la enfermedad de Chagas (30/08/22) | Proteínas de la familia de los bromodominios están involucradas en la regulación de la expresión génica en Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un posible arsenal antibiótico en la piel de una rana patagónica (16/03/17) | Científicos argentinos, brasileros y portugueses identificaron moléculas que pueden inhibir microorganismos patógenos humanos que causan serias infecciones en pulmón, piel y otros tejidos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |