LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué mejorar la ventilación es clave para frenar al coronavirus (28/05/21) | El prestigioso cardiólogo e investigador Eric Topol se refirió en redes sociales a una publicación que resalta los puntos principales de la propagación del COVID-19 por aerosoles. | Infobae |
| Por qué Messi hace pases efectivos sin mirar: científicos creen que la respuesta está en una parte del cerebro (15/05/24) | Un estudio publicado en Nature Communication por investigadores de Argentina y China, aportó conocimiento sobre esta particular virtud del 10 argentino tras un estudio de laboratorio en ratones. | Infobae |
| Por qué mueren los peces del río Paraná cuando hace tanto frío o calor en Santa Fe (11/11/24) | Especialistas locales estudian el fenómeno natural y sus consecuencias. El problema fue expuesto en la 83° Reunión de Comunicaciones Científicas de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral (ACNL) llevada a cabo en la UNL. | El Litoral |
| Por qué ningún país volvió a enviar una persona a la Luna desde que Estados Unidos lanzó el Apolo XVII en 1972 (13/12/17) | Fue, al decir de Neil Amstrong, un pequeño paso para el hombre, pero un salto inmenso para la humanidad. | BBC - Ciencia |
| Por qué no debemos perder el miedo al sarampión (13/03/18) | En 2017 se cuadriplicaron los casos de sarampión con más de 20.000 personas afectadas y 35 muertes | El País - España |
| Por qué no debería asustarnos que haya cada vez más turbulencias en los vuelos (20/09/16) | Muchos hemos experimentado viajes en avión en los que dejamos las uñas en los apoyabrazos y salimos con los músculos tan tensos que pareciera que hemos hecho un maratón. | BBC - Ciencia |
| Por qué no debes pasar más de media hora seguida sentado (18/09/17) | Una investigación propone poner en las oficinas escritorios altos con cintas de caminar | El País - España |
| Por qué no debes usar pasta de carbón para blanquearte los dientes (14/05/19) | Cepillarse los dientes con pastas a base de carbón puede ser peligroso para tu salud bucal. | BBC - Ciencia |
| Por qué no dormir durante más de 24 horas puede ser un revolucionario tratamiento contra la depresión bipolar (08/03/18) | Mantener a la gente despierta en un hospital durante horas puede parecer una extraña manera de darle batalla a la depresión, pero esto se vislumbra como una terapia promisoria para algunas personas. | BBC - Ciencia |
| Por qué no es demasiado tarde para salvar la capa de hielo de la Antártida Occidental (07/05/24) | Las crecientes temperaturas oceánicas causadas por el calentamiento global afectan directamente a los casquetes polares. | Infobae |
| Por qué no hay que demonizar los alimentos procesados (y por qué en el fondo todos lo son) (12/12/19) | Les sugiero algo radical: prohibamos los alimentos procesados y ultraprocesados. No los productos, sino los términos. | BBC - Ciencia |
| Por qué no hay que zarandear a los bebés (05/12/17) | Es algo que científicamente está probado pero que desconoce la gran mayoría de la población: zarandear a un bebé para consolarlo puede ser perjudicial para el pequeño, ya que puede padecer graves secuelas. | Castellanos (Rafaela) |
| Por qué no hay una vacuna contra el VIH a 40 años de su descubrimiento (02/12/21) | El SARS-CoV-2 rápidamente contó con vacunas autorizadas de emergencia, pero el virus del sida sólo tiene 7 ensayos en curso y ninguna formulación aprobada. Cuáles son las diferencias | Infobae |
| Por qué no hubo huracanes en el Atlántico en un mes de agosto por primera vez en 25 años (07/09/22) | Agosto es temporada de huracanes en el Atlántico. | BBC - Ciencia |
| Por qué no se debe matar a las cucarachas con un golpe (21/02/25) | Aunque parezca la forma más fácil de eliminar cucarachas, los pisotones pueden traer consecuencias. Qué dicen los expertos | La Capital (Rosario) |
| Por qué no se puede trasplantar el cerebro (y cuáles han sido los experimentos para hacerlo) (09/06/23) | A pesar de los increíbles avances de la ciencia, todavía no hemos podido trasplantar el cerebro. | BBC - Ciencia |
| Por qué nos cuesta tanto decir que no (y cómo aprender a hacerlo puede mejorar tu vida) (01/11/24) | ¿Alguna vez has aceptado hacer algo por miedo a decir que no? | BBC - Ciencia |
| Por qué nos hace ruido el estómago (25/06/24) | Los borborigmos son los sonidos intestinales que producen los intestinos. Cuáles son normales y cuáles no | Infobae |
| Por qué nos reímos, según la ciencia (17/10/22) | Después de revisar más de cien artículos, mi estudio produjo una nueva explicación posible: la risa es una herramienta que la naturaleza puede habernos proporcionado para ayudarnos a sobrevivir. | BBC - Ciencia |
| Por qué nuestros cuerpos y los de la mayoría de los animales son simétricos (por fuera) (23/09/24) | Al ver la increíble belleza y diversidad de la vida en la Tierra, llama la atención que casi todo el reino animal tiene algo en común: la simetría bilateral. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....