SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

19841 a 19860 de 24850

Título Texto Fuente
Docentes se perciben más como contenedores sociales que como educadores  (25/11/19) El dato surge a partir de un estudio que investigadoras tucumanas realizaron a un grupo de maestros pertenecientes a dos provincias del NOA.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para atenderse rápido por un ACV, la gente prefiere el taxi a la ambulancia  (24/10/16) El dato se desprende de un estudio sobre conocimiento de la enfermedad que relevó más de 12.000 hogares en 13 provincias.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Casi 6 millones de argentinas nunca se hicieron una mamografía  (05/08/16) El dato lo reveló una encuesta nacional.  Agencia Télam
En la ciudad de Córdoba, la prevalencia de clamidia en mujeres con embarazos avanzados asciende al 6,9%  (09/12/19) El dato era desconocido hasta el presente y representa un llamado de atención, ya que el examen para diagnosticar esta infección de transmisión sexual no figura entre los análisis rutinarios a los que deben someterse las futuras madres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El 82 % de los graduados de la UNL hace una actividad acorde a su profesión  (15/04/20) El dato corresponde a una encuesta de la que ya participaron 4.070 personas. Se evidencia una fuerte tendencia hacia la formación continua, el cambio de empleo y el emprendedorismo.  LT10
En seis años, la cantidad de casos de cáncer aumentó un 28% en todo el mundo   (13/09/18) El dato conmociona. El cáncer provocará la muerte de 9.600.000 personas en todo el mundo durante este año.  La Nación
Un grupo de científicos encontró pruebas de un océano joven en Mimas, una de las lunas de Saturno  (08/02/24) El curso de agua tendría entre 5 y 15 millones de años y estaría oculto debajo de la corteza helada de la llamada “Estrella de la Muerte”  Infobae
La simpática bienvenida de un grupo de delfines en el regreso de los astronautas de la NASA varados en el espacio  (20/03/25) El curioso hecho sucedió ayer por la tarde, cuando la cápsula Dragon Freedom de SpaceX amerizó en el Golfo de México.  Infobae
Mirá el sensor que se adhiere a un diente y detecta lo que comés  (04/04/18) El curioso dispositivo puede servir para prevenir enfermedades dentales y hasta detectar trastornos psicológicos.  Clarín
Fósiles galácticos, los guardianes de la infancia de la Vía Láctea  (08/09/16) El cúmulo estelar Terzan 5 posee astros de 12.000 millones de años, casi la misma edad que la región central de nuestra galaxia  El Mundo (España)
Qué es el "síndrome del corazón roto" y por qué nuestro cerebro puede ser el responsable  (06/03/19) El culpable de que tu corazón sufra cuando vives una experiencia muy triste puede ser tu propio cerebro.  BBC - Ciencia
La infancia perdida en zonas urbanas  (05/07/18) El cuidado o abandono hacia un hijo, derivado por las actividades cotidianas, puede influir en el desarrollo socioemocional de los niños que atraviesan la infancia media, es decir, de entre siete y 11 años de edad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El cometa 'diablo' ya es visible en el cielo nocturno en todo el hemisferio norte  (08/04/24) El cuerpo, cuyo nombre hace referencia a sus cuernos, tiene 30 kilómetros de ancho y su periodo orbital es de 71 años  El Mundo (España)
El asteroide Apophis pasará cerca de la Tierra en 2029 y genera expectativas  (11/03/24) El cuerpo rocoso tiene grandes dimensiones y pasaría muy cerca del planeta, según dio a conocer la Nasa en uno de sus informes. Los científicos están trabajando sobre el tema. ¿Qué podría pasar?  Rosario3
Investigadores de Canadá identifican una estructura celular que propicia el rechazo al trasplante  (09/02/18) El cuerpo repudia el 10% de los órganos en los primeros 12 meses de la implantación, a pesar de las pruebas de compatibilidad  El País - España
Cómo sobrellevan los astronautas las condiciones extremas del espacio  (22/08/24) El cuerpo humano no están diseñados para sobrevivir fuera del planeta Tierra. Cómo enfrentan la radiación, el aislamiento y los desafíos gravitacionales  Infobae
Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor  (24/02/25) El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.  Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica  (01/04/25) El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.  Clarín
Hallazgo sorprendente: descubren la primera momia egipcia embarazada  (19/07/21) El cuerpo de la mujer fue hallado en Tebas y tenía 28 semanas de gestación cuando murió; en principio se creía que se trataba de un hombre pero distintos estudios dieron con el dato real  La Nación
Terapia de fagos: cómo un coctel de virus salvó la vida de una adolescente con un 99% de posibilidades de morir  (09/05/19) El cuerpo de Isabelle estaba siendo atacado por bacterias y los médicos le había dado menos del 1% de posibilidad de supervivencia.  BBC - Ciencia

Agenda