LT10
Se inauguró la muestra Ciencia en Fotos Sub 18 en el MAC-UNL
La tercera edición del concurso fotográfico científico reunió a estudiantes secundarios de 14 provincias, que mostraron en sus obras la diversidad de paisajes, realidades y problemáticas del país.
El Litoral
Investigadores españoles descubrieron una nueva “cuasi luna” oculta en la órbita terrestre
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital: se trata de 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
Infobae
Alumnas de 16 años crearon una app para facilitar el aprendizaje de niños neurodivergentes
Un equipo de estudiantes de la escuela ORT diseñó una aplicación digital lúdica y accesible. En Infobae en vivo, contaron los detalles de la iniciativa
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre
El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante
Científicos advierten sobre la desaparición de peces payaso y anémonas por las olas de calor marinas
La investigación se realizó en el Mar Rojo. Los detalles y el análisis de los autores
La NASA confirmó el descubrimiento de 6.000 exoplanetas y anunció miles en espera de confirmación
El registro planetario avanzó gracias a herramientas como el satélite TESS y el telescopio espacial Kepler.
El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años
Su inusual experimento fue reconocido hoy con uno de los premios Ig Nobel en los Estados Unidos.
Luego de estar extinto por 300 años, el dodo volvería a los bosques del Índico gracias a una iniciativa genética
La reaparición de esta especie será posible gracias a un proceso de edición genética que surge de la colaboración entre científicos y conservacionistas.
Algas unicelulares detectadas en el Ártico redefinen los límites de la vida en condiciones extremas
Un equipo de científicos de Stanford registró por primera vez el movimiento activo de estos organismos a -15 °C.
El Mundo (España)
¿Pintar vacas con rayas previene las picaduras de las moscas? Los autores del estudio ganan premio Ig Nobel
Kojima apareció en el escenario con rayas sobre su vestimenta mientras sus compañeros investigadores lo "acosaban" con moscas hechas de cartón
BBC - Ciencia
Amnesia infantil: por qué no tenemos recuerdos de cuando éramos bebés
El día que nacimos, nuestros primeros pasos, nuestras primeras palabras... son todos momentos importantes en nuestras vidas.
El País - España
El alcohol ayuda a hablar idiomas, las moscas evitan a las vacas disfrazadas de cebras y otras investigaciones premiadas en los Ig Nobel
Los galardones a la ciencia más estrambótica destacan estudios sobre los lagartos que prefieren la pizza cuatro quesos, el olor a pies o la dieta del teflón
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Marte tuvo agua templada en la que pudo surgir la vida (19/12/16) | El hallazgo por primera vez de boro sobre su superficie apunta a un pasado en el que el agua pudo hacer que el planeta fuese habitable | El País - España |
Identifican mecanismo genético clave en la producción de naranjas (03/08/20) | El hallazgo podría también mejorar a futuro el rendimiento de otros cultivos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
M6A: Un agente clave para el “diálogo” de las neuronas (20/12/16) | El hallazgo podría servir en el futuro para el diagnóstico precoz o la identificación de personas predispuestas a distintas patologías psiquiátricas y neurológicas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren una enana blanca nacida de la fusión de dos estrellas (03/03/20) | El hallazgo podría resolver algunas preguntas sobre la evolución de las enanas blancas y el número de supernovas que existen en nuestra galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan una molécula que potencia la acción de varias quimioterapias y podría aprovecharse para mejorar los tratamientos antitumorales (25/08/25) | El hallazgo podría contribuir a potenciar tratamientos ya existentes. Ahora, el equipo invita a otros científicos o empresas a sumarse para crear el “vehículo” que permita probar ese péptido en investigación clínica. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Nuevos descubrimientos sobre los murciélagos podrían ayudar a los humanos a hibernar durante los viajes espaciales (18/12/24) | El hallazgo podría cambiar el futuro de la exploración espacial. | Infobae |
Identifican un nuevo mecanismo físico para regular y coordinar movimientos celulares (14/11/16) | El hallazgo podría ayudar a entender algunos procesos dependientes de la migración celular, como la reparación de tejidos y la invasividad celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren la proteína responsable de la sensación de frío (12/03/24) | El hallazgo podría ayudar a desentrañar por qué algunas personas experimentan el frío de forma diferente cuando padecen determinadas enfermedades | El Mundo (España) |
Determinan un mecanismo fundamental para que las raíces de las plantas absorban aguas y nutrientes (26/02/24) | El hallazgo permitiría generar cultivos capaces de mantener su productividad bajo condiciones ambientales adversas o en suelos dañados por la erosión. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un investigador chileno revela el papel clave de un gen en la activación de las alergias en el cuerpo humano (19/08/22) | El hallazgo permitirá desarrollar terapias que estén orientadas a disminuir la expresión de la proteína y, por lo tanto, prevenir alergias en etapas bien tempranas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan similitudes entre el oído de algunas focas y los cetáceos (19/10/17) | El hallazgo permitió dar cuenta de una convergencia entre ambos grupos en su forma de adaptación a la vida acuática | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El calentamiento global, una amenaza para el bosque patagónico: el reloj circadiano de las lengas se altera cuando se eleva la temperatura (06/03/25) | El hallazgo permite pensar estrategias de conservación en un contexto de cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un investigador español desvela una de las causas de la ceguera asociada a la edad (01/12/21) | El hallazgo permite identificar biomarcadores para un diagnóstico precoz y buscar tratamientos para una enfermedad que en estos momentos no tiene cura | El País - España |
Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él (29/08/25) | El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica. | Clarín |
Descubren al lagarto más antiguo de América del Sur en Brasil (03/08/20) | El hallazgo muestra que el animal ya estaba presente en el continente al menos 20 millones de años antes de lo que se creía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertas en La Rioja huellas de dinosaurios nadadores (24/10/23) | El hallazgo lo forman 27 rastros de depredadores de hace 120 millones de años capaces de atravesar grandes volúmenes de agua | El País - España |
Descubren que un sistema genético simple controla movimientos complejos del cuerpo (22/08/19) | El hallazgo liderado por científicos argentinos radicados en el Reino Unido y Portugal sienta bases para estudiar el Parkinson, la corea de Huntington y otras enfermedades neurodegenerativas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren más de un centenar de fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos (16/05/22) | El hallazgo incluye restos de ciervos, megaterios, gliptodontes y mastodontes, entre otras especies. Los huesos, de una antigüedad aproximada superior a los 10 mil años, permitirán conocer más sobre el ecosistema, la geografía y el clima | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren en Brasil el bosque fosilizado de mayor extensión hasta el momento (21/06/22) | El hallazgo ha tenido lugar en el sur de Brasil | El Mundo (España) |
Encuentran la huella más antigua de un dinosaurio tireóforo en el hemisferio Sur (05/07/19) | El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET en la Formación Lajas, que forma parte de la Cuenca Neuquina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |