LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo se defienden las plantas cuando son atacadas (19/09/18) | “Las plantas no son animales verdes”, explicó Gilroy. “Son diferentes, aunque algunas veces sus funciones exhiben similitudes asombrosas con las de los animales”. | Clarín |
| Miguel Ángel Rodríguez: matemáticas, docencia y amor por el servicio (14/06/18) | “Las matemáticas son como un juego, en donde si entiendes las reglas, te entusiasmarás por ellas, pero si no les entiendes, es difícil que te puedan gustar”, sostiene el profesor Miguel Ángel Rodríguez López. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Las marcas indelebles (01/08/16) | “Las heridas de la Guerra Civil Española” fue el título de un relato que aunó lo histórico con lo biográfico, a cargo del Licenciado en Historia Juan Damián Capdevila. | El Diario (Paraná) |
| Región, microhistoria y biografía: hacia una metodología geohistórica (17/04/19) | “La vinculación de la geografía con la historia no es nada nuevo. Se habla de esto desde hace un siglo”, comenta la doctora en ciencias sociales Mílada Bazant Sánchez, investigadora de El Colegio Mexiquense (CMQ) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Un rosarino detectó por primera vez en la historia la explosión de una supernova (23/02/18) | “La trascendencia de su hallazgo radica en que las explosiones de supernovas son impredecibles. Esta es la primera vez en que la detección se realiza prácticamente en el instante del evento", destacaron desde el Conicet. | El Litoral |
| Al rescate del tesoro oculto en la cestería guaraní mbya (19/03/18) | “La sociedad regional, desconoce el valor cosmológico y espiritual de las cestas guaraníes y de sus creadores”, define Eva Okulovich, investigadora, docente de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La OMS declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruela del mono en África (15/08/24) | “La situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”, declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la organización | Infobae |
| Estudio pionero sobre leptospirosis en asentamientos ribereños (28/06/18) | “La mayoría de los encuestados –sostiene el estudio- había oído hablar sobre leptospirosis, sin embargo, sólo una minoría pudo describir los síntomas, modos de transmisión o medidas de prevención”. | LT10 |
| Asteroide Bennu podría ofrecer respuestas sobre origen del sistema solar (05/12/18) | “La hipótesis de la panspermia sugiere que toda la materia orgánica que dio origen a la vida en la Tierra, hace cerca de 4.000 millones de años, pudo provenir de este tipo de asteroides y cometas”, afirma el profesor de la UN David Tovar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La importancia de la gestión del agua para los incas (23/11/18) | “La gente veía a los árboles como símbolo del desarrollo de la comunidad”, explica Jeanette E. Sherbondy, profesora emérita del Washington College en Estados Unidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los riesgos sanitarios y ambientales de la instalación de factorías porcinas (11/02/22) | “Hay un ‘riesgo latente’ en la proliferación de enfermedades que deriven en pandemia como consecuencia de la cría a gran escala de ganado porcino”. Así lo afirman investigadores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Lupus: síntomas y tratamientos de una enfermedad que padecen Selena Gomez, Lady Gaga y Kim Kardashian (10/05/22) | “Hagamos visible el lupus”, es el lema del Día Mundial de esta patología que se conmemora hoy. Se estima que en el mundo 5 millones de personas sufren esta afección crónica | Infobae |
| La radical teoría "poscuántica" que busca resolver lo que Einstein no pudo (23/12/24) | “Ha surgido una nueva moda en la física”, se quejaba Albert Einstein a principios de los años 30. | BBC - Ciencia |
| Por qué es tan sorprendente la paradoja del ahorcamiento inesperado (23/09/24) | “Ha salido a la luz una nueva y poderosa paradoja”. Eso proclamó Michael Scriven en la revista de filosofía Mind de 1951, en un artículo titulado "Anuncios Paradójicos". | BBC - Ciencia |
| La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA lanzó oficialmente su propia editorial con la presentación de su primer libro (01/10/25) | “Genética humana. La búsqueda de los nietos desaparecidos en Argentina”, la primera obra publicada por Ediciones Exactas, se basa en la conferencia que brindó en 2023 la reconocida genetista estadounidense Mary-Claire King. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| La argentina del proyecto (04/10/17) | “Este Nobel significa el reconocimiento del trabajo de décadas de muchísima gente detrás de estos fundadores del proyecto –destacó ayer la prestigiosa física Gabriela González, que coordinó el proyecto-. | Página 12 |
| Única argentina elegida para un exclusivo posgrado en Bologna y Estrasburgo (26/08/21) | “Este logro también es parte de todo lo que me dio la universidad pública” dice la licenciada Manuela Shocron Vietri. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubren un planeta "demasiado masivo para su estrella" (04/12/23) | “Este hallazgo subraya la limitada comprensión que tenemos sobre el universo. | Página 12 |
| Quién fue Tom Bacon, el científico del que probablemente nunca escuchaste hablar pero que fue clave para que la humanidad llegara a la Luna (02/12/24) | “Este es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”. | BBC - Ciencia |
| Pronostican un aumento de la mortalidad cardiovascular por llegar tarde a la atención a causa de la pandemia (23/06/21) | “Estamos viendo infartos que hace tiempo no veíamos”. Lo afirmaron especialistas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) | Infobae |
Espere por favor....