ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Lanzan un biobanco que permitirá trazar el mapa genómico de la Argentina (13/03/23) | Es un instrumento que tienen pocos países; servirá para estimar el riesgo de enfermedades, evaluar el efecto de terapias y fármacos, y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas | El destape web |
Reeligieron al argentino Rafael Grossi al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica (13/03/23) | Tuvo una actuación destacada en la guerra Rusia-Ucrania, donde una planta nuclear está bajo ocupación rusa, y promovió programas para el acceso a la radioterapia contra el cáncer | El destape web |
Investigadores argentinos desarrollaron una app para detectar enfermedades neurodegenerativas (15/03/23) | Se llama TELL y permite identificar marcadores lingüísticos asociados con el Alzheimer, el Parkinson y la demencia frontotemporal | El destape web |
Este verano extremo fue 60 veces más probable por el cambio climático (20/03/23) | El Servicio Meteorológico Nacional lo registra como el más cálido de la historia. Récords para todos los gustos. | El destape web |
Muestran que 25 minutos de actividad física mejoran la memoria espacial (20/03/23) | Es un trabajo de investigadores argentinos con 98 voluntarios de entre 18 y 35 años; se necesitan más estudios para determinar si puede extrapolarse a personas con enfermedades neurodegenerativas | El destape web |
Por qué le dieron el “Nobel” de la matemática al argentino Luis Caffarelli (23/03/23) | Es reconocido mundialmente por sus aportes en un tipo de ecuaciones que describe fenómenos físicos “suaves” en los que no hay “límites” precisos, como el derretimiento del hielo y el flujo de líquido | El destape web |
Dengue: crecen los casos y disponen operativo especial en el Hospital Muñiz (27/03/23) | La temporada de dengue sería más intensa de lo que se esperaba. El hospital Muñiz ya habilitó una sala especial; hay circulación viral en 13 jurisdicciones y crece la afluencia de pacientes | El destape web |
En Tierra del Fuego, instalan un radar para evitar colisiones en el espacio (28/03/23) | En este momento se están siguiendo 23.000 objetos en una franja que va desde los 150 a los 2000 km de distancia de la Tierra | El destape web |
Prestigiosa distinción internacional al obstetra e investigador argentino José Belizán (30/03/23) | Le otorgaron el Premio Gairdner por sus investigaciones en perinatología, que motivaron cambios en las prácticas obstétricas; antes lo habían recibido Favaloro, Milstein, Leloir y otras estrellas de la ciencia | El destape web |
Obtienen en el laboratorio células que podrían activar la respuesta inmune contra tumores (03/04/23) | El logro abre una nueva línea de investigación para el tratamiento de cánceres resistentes a otras terapias; en los próximos meses lo probarán en modelos animales | El destape web |
Los ultraprocesados son la base de la alimentación de chicos y adolescentes (05/04/23) | Lo reveló un estudio de Unicef y FIC Argentina. La obesidad y la malnutrición por exceso es más frecuente entre los de bajo nivel socioeconómico. | El destape web |
Entre el 7 y el 8% de las bacterias ya son resistentes a los fármacos (10/04/23) | El número se triplicó tras la pandemia. Especialistas advierten que es indispensable un uso adecuado de los antimicrobianos, también en la cría de animales para consumo y buenos sistemas de vigilancia. | El destape web |
Revelan mecanismos que podrían promover bacterias benéficas en el microbioma humano (12/04/23) | Los descubrieron Eduardo Groisman, un investigador argentino que trabaja en la Universidad de Yale, y su equipo. | El destape web |
El 99% vive en lugares en los que la contaminación del aire excede las recomendaciones de la OMS (14/04/23) | En Tucumán, un investigador del Conicet instaló una red de monitoreo que ofrecerá datos en tiempo real de la provincia. | El destape web |
Por primera vez, logran una celda solar íntegramente desarrollada en el país (17/04/23) | Es un prototipo de laboratorio, pero si se completa el escalado permitiría abastecer a la industria satelital local, o producirla para su uso en Tierra e incluso para exportación | El destape web |
La vacunación infantil registra el mayor descenso de la última década (20/04/23) | Según datos de El Estado Mundial de la Infancia, publicado por Unicef, las tasas de cobertura retrocedieron 30 años. Uno de cada cuatros chicos menores de un año de la Argentina y de la región carece de inmunizaciones vitales | El destape web |
Validaron un programa piloto que permite monitorear el desarrollo infantil (20/04/23) | Es el primero en el país y en el mundo en medir indicadores "positivos" entre el nacimiento y los cinco años, y permite diseñar intervenciones basadas en evidencias | El destape web |
En un año podrían realizarse los primeros ensayos con hígados creados en el laboratorio (24/04/23) | Distintos equipos trabajan en la generación de órganos "de repuesto" fabricados con nuestras propias células | El destape web |
Producen individuos estériles para controlar la población de mosquitos Aedes aegypti (26/04/23) | El proyecto avanza en el Centro Atómico Ezeiza; esperan comenzar con las pruebas a campo hacia fin de año o comienzos del próximo | El destape web |
En un año podrían realizarse los primeros ensayos con hígados creados en el laboratorio (26/04/23) | Distintos equipos trabajan en la generación de órganos "de repuesto" fabricados con nuestras propias células | El destape web |