SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

20021 a 20040 de 26631

Título Texto Fuente
“Una sobrevida de hasta 15 años”: los avances en el tratamiento del mieloma múltiple, según un experto de Mayo Clinic  (28/03/25) Rafael Fonseca es director de Innovación en el centro de salud ubicado en Estados Unidos. En diálogo con Infobae, se refirió a los abordajes actuales de esta enfermedad que, décadas atrás, se consideraba casi incurable  Infobae
“Podríamos tener información sobre si hay vida en Marte”  (06/05/19) Rafael Navarro. El científico mexicano es el único latinoamericano en el mayor proyecto de estudio del planeta rojo que se encuentra en una fase crucial  El País - España
La detección de ondas gravitacionales gana el Nobel de Física 2017  (03/10/17) Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne reciben el galardón por su trabajo en LIGO  El País - España
La detección de las ondas gravitacionales gana el Nobel de Física  (04/10/17) Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne, 'padres' del experimento LIGO, comparten el premio  El Mundo (España)
Premio Nobel para los arquitectos de LIGO, que permitió detectar ondas gravitacionales  (04/10/17) Rainer Weiss, Kip Thorne y Barry Barish crearon una gran colaboración internacional que por primera vez logró registrar "arrugas en el espacio-tiempo" previstas por Einstein hace un siglo  La Nación
“Queremos estudiar si hay relación entre alzhéimer y pobreza, como ocurre con la obesidad”  (05/04/17) Ramón Gomis, director del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), plantea la posibilidad de que el alzhéimer sea otro tipo de diabetes  El País - España
López de Mántaras: 'Una máquina puede ser creativa e ingeniosa pero no un genio'  (12/06/17) Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial  El Mundo (España)
Decodifican el funcionamiento de las neuronas mientras se toman decisiones  (28/02/18) Ranulfo Romo y Román Rossi, del Instituto de Fisiología Celular, desarrollaron un método propio e innovador basado en las neurociencia, la física y la estadística para indagar la actividad de las neuronas en la corteza premotora dorsal de monos Rhesu  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El desarrollo santafesino que es pionero en todo el mundo  (08/10/20) Raquel Chan es la bioquímica que desde el Conicet-UNL, estuvo al frente del desarrollo científico  de la semilla que es capaz de dar las mismas espigas con menos agua, sin penalizar la salud y el medio ambiente.   El Litoral
Importante reconocimiento para la científica detrás del trigo resistente a sequía  (12/07/23) Raquel Chan será distinguida con el Premio de la Fundación Bunge y Born 2023, junto con otros destacados profesionales de la agrobiotecnología.  Clarín
Hallazgo: ¿Hubo selección darwiniana previa a la vida misma?  (24/02/21) Rasgos básicos de los polímeros simples y ciertos aspectos del entorno prebiótico pudieron dar lugar a procesos de selección darwinianos de entre el caos previo a la vida en la Tierra  La Nación
Investigadores españoles descubren una de las claves de un linfoma sin cura  (22/08/19) Ratones afectados por linfoma folicular experimentan mayor supervivencia con un fármaco que ya está en clínica para otros tumores  El Mundo (España)
“Un terremoto como el de Amatrice va a volver a ocurrir”  (25/08/16) Raúl Madariaga, sismólogo que lleva 40 años estudiando los riesgos de la región de Umbría, asegura que las consecuencias de los seísmos se deben a la mala calidad de los edificios  El País - España
“En muchos misterios de la historia están involucrados los microorganismos”  (11/03/19) Raúl Rivas, investigador de la Universidad de Salamanca, publica 'La maldición de Tutankamón y otras historias de la microbiología'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela dos siglos de resistencia indígena pacífica ante la cristianización  (20/03/19) Realizada por Raquel Eréndira Güereca Durán, académica de la FFyL y del IIFL, el estudio inédito demuestra que coras, huicholes y tepehuanes de la Sierra del Nayar resistieron 200 años antes de someterse a los españoles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comprueban por primera vez en un mamífero que las neuronas del reloj biológico se “remodelan” cada 24 horas  (02/09/24) Realizado en ratones, un estudio internacional liderado por investigadores argentinos sugiere que las neuronas que marcan el ritmo circadiano del cerebro adulto tienen un grado de plasticidad mayor al que se pensaba.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un estudio científico muestra cómo manejamos nuestros círculos de amistad  (24/07/18) Realizado por las universidades Carlos III de Madrid y Oxford  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producción de Arroz: utilizan drones para saber dónde aplicar herbicidas y combatir malezas  (23/05/19) Realizan ensayos con tecnología de dron en campos arroceros para identificar sólo los sitios específicos que requieren aplicación de herbicida contra malezas y evitar la aplicación en el total de la superficie del cultivo, como se realiza actualmente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En busca de nuevas biomoléculas  (18/10/16) Realizan estudios con el objetivo de generar nuevas biomoléculas que puedan funcionar como agentes terapéuticos y como biomateriales,  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Una mirada al Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales  (02/03/18) Realizan investigación científica para la propagación y conservación de más de 100 especies mexicanas en riesgo de desaparecer, así como variedades agrícolas con potencial económico.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda