LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Identifican nuevas causas congénitas de daño hepático (21/04/22) | Estudio del grupo de investigación Hepatología Experimental y Vectorización de Fármacos (HEVEPHARM), liderado por el catedrático de la USAL José Juan García Marín y adscrito al CIBEREHD y al IBSAL | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Biólogos descubren nueve especies de plantas oriundas del norte del Perú (22/04/22) | Los autores clasificaron el estado de conservación de cada especie nueva siguiendo los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Seis se encuentran En Peligro Crítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cuarta dosis de la vacuna COVID: ¿es necesario este refuerzo? (22/04/22) | Adultos mayores de 50 años y pacientes inmunosuprimidos son poblaciones que podrían recibir un segundo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una hormona como biofertilizante alternativo a los abonos tradicionales (22/04/22) | Un nuevo compuesto biológico señaliza el déficit nutricional y atrae microorganismos del suelo que favorecen el crecimiento vegetal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La revolución que viene: ADN y ARN sintéticos para aplicaciones diagnósticas y terapéuticas (22/04/22) | Detallan los avances y modificaciones de los ácidos nucleicos en la última década | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen la resistencia a plagas y enfermedades de las habas (25/04/22) | Un estudio sirve de base para desarrollar variedades resistentes que permitan revalorizar el cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren cómo las células del sistema inmunitario reconocen la etiqueta que marca a los patógenos para que sean destruidos (25/04/22) | Un estudio de investigadores del CIB-CSIC describe a nivel atómico cómo interactúan y se reconocen dos proteínas clave para la lucha contra las infecciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Producen hidrógeno de forma industrial mediante un nuevo sistema basado en membranas cerámicas protónicas (25/04/22) | Un equipo internacional donde participa el Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV) publica en Science un sistema que genera este combustible universal sin apenas residuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los espacios verdes arbolados son más favorables para el desarrollo infantil que el pavimento y la hierba (26/04/22) | Las zonas con árboles podrían mitigar más la contaminación atmosférica, el ruido y el calor que los espacios verdes más abiertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Producen anticuerpos neutralizantes eficaces frente a las variantes más virulentas del SARS-CoV-2 (26/04/22) | Estos anticuerpos, basados en el sistema inmunitario de los dromedarios, tienen potencial terapéutico en pacientes inmunodeficientes o no protegidos por las vacunas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las plantas transmiten una "memoria ambiental" a las nuevas generaciones (26/04/22) | Científicos argentinos describieron un mecanismo molecular que explica cómo las plantas “madre” transfieren una “memoria” sobre el entorno experimentado a las semillas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Introducen chips dentro de células vivas como fármacos “mecánicos” (27/04/22) | Los investigadores han diseñado dispositivos mecánicos de las mismas dimensiones que las células que una vez en el interior de las mismas impiden su división | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo protocolo para estudiar y conservar la biodiversidad (27/04/22) | El Equipo de Biología de la Conservación de la UB establece una metodología de seguimiento de la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan los factores que han empeorado la salud mental de las embarazadas durante la pandemia (27/04/22) | Un estudio detecta miedo al contagio y a quedar separada del bebé tras su nacimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Mapas térmicos de las coladas del volcán de La Palma facilitarán la reconstrucción de la isla (28/04/22) | Esta tecnología, obtenida por científicos del IGME, permitirá conocer el enfriamiento de la zona y facilitar la recuperación de construcciones como el trazado de carreteras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las ballenas sobrevivieron a siglos de caza indiscriminada (28/04/22) | Una investigación revela la dinámica poblacional de la ballena franca a través de la historia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen la evolución de la bacteria de la tuberculosis (28/04/22) | Un equipo del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) emplea un nuevo método para analizar los cambios históricos sufridos por el genoma del patógeno de la tuberculosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierto un nuevo regulador de la proliferación celular en el sistema nervioso (29/04/22) | Este hallazgo, llevado a cabo en la mosca de la fruta, podría ayudar comprender mejor los procesos tumorales en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hidrógeno limpio para reducir las emisiones de carbono (29/04/22) | La Universidad Rey Juan Carlos está trabajando en la obtención de hidrógeno verde mediante ciclos termoquímicos activados con energía solar, desarrollando materiales que permitan trabajar a temperaturas compatibles con las centrales solares térmicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el papel fundamental de una proteína para que las células puedan renovar sus componentes (29/04/22) | Investigadores argentinos comprobaron que el gen FKBP8 y su correspondiente proteína son necesarios para que tenga lugar la autofagia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....