LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren una nueva enfermedad genética del sistema nervioso y cardíaco (05/10/20) | El estudio, liderado por investigadores del IDIBELL, el Hospital Sant Joan de Déu y el CIBERER, se publica en la prestigiosa revista ‘Acta Neuropathologica’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una nueva alteración en el cerebro de las personas con alzhéimer (21/09/20) | La disfunción de un proceso denominado glicosilación hace que una proteína se procese de forma diferente y que aumente la producción de la proteína que desencadena la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una mutación genética rara en una mujer que le protege frente al alzheimer (05/11/19) | El caso se detectó en un estudio de 1.200 colombianos que presentaban predisposición genética a desarrollar la enfermedad. El hallazgo abre una nueva vía para abordar su tratamiento y prevención | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una mutación genética en algunos amish que los hace vivir más (17/11/17) | Un estudio realizado en una comunidad de EE.UU. arrojó que parte de sus miembros tienen un perfil metabólico más sano. | Clarín |
| Descubren una molécula que abre un camino para combatir el Parkinson (24/11/22) | Se trata de un derivado de un conocido antibiótico, que tiene efectos protectores sobre las neuronas que se ven afectadas por la enfermedad. Fue desarrollada entre un instituto de Tucumán y uno de París. | Agencia Télam |
| Descubren una molécula con potencial para tratar el cáncer de ovario (30/12/19) | Un grupo de científicos del Centro de Terapia Celular, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, identificó un micro-ARN que cuando aparece sobreexpresado disminuye el tamaño de los tumores y bloquea el proceso de metástasis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una molécula clave para combatir la hipertrofia cardíaca (30/10/20) | Se trata del péptido Angiotensina 1-9, elemento que permitiría prevenir esta patología que es antesala de la insuficiencia cardíaca, la principal causa de muerte en Chile y el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una molécula clave en la regulación del metabolismo y la prevención de la obesidad (06/11/24) | Investigadores de Trinity College Dublin descubrieron que la denominada IL-17A, que forma parte del sistema inmune y está presente en el tejido adiposo, sigue patrones circadianos para el correcto funcionamiento del organismo. | Infobae |
| Descubren una joven galaxia giratoria con la ayuda de un telescopio cósmico (23/04/21) | Los astrónomos pudieron estudiar, por primera vez, la naturaleza de pequeñas y oscuras “galaxias normales” del Universo primitivo, representativas del principal tipo de galaxia existentes al principio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una increíble “guardería de dinosaurios” en Neuquén (01/03/24) | El asombroso hallazgo de huesos de pequeños titanosaurios en Rincón de los Sauces conmociona a la paleontología. | Infobae |
| Descubren una hormiga 'cirujana' que amputa y desinfecta extremidades de sus compañeras (03/07/24) | La carpintera de Florida es el único caso de amputación sofisticada y sistemática a un individuo por parte de otro de su especie en el reino animal | El Mundo (España) |
| Descubren una galaxia similar a la Vía Láctea que se habría formado hace 11.700 millones de años (09/11/23) | El descubrimiento desmonta la concepción de que la estructura de las galaxias espirales no se habría consolidado hasta que el universo alcanzó la mitad de su edad actual (menos de 7.000 millones de años) | El Mundo (España) |
| Descubren una función oculta del sistema inmunológico que podría frenar las infecciones más peligrosas (10/03/25) | Un reciente hallazgo en el campo de la ciencia podría marcar un antes y un después en la lucha contra una de las mayores amenazas para la salud global | Infobae |
| Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune (12/04/22) | Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) desvelan cómo el patógeno Staphylococcus aureus capta ADN de la célula infectada para reparar su material genético durante la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune (13/04/22) | Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) desvelan cómo el patógeno Staphylococcus aureus capta ADN de la célula infectada para reparar su material genético durante la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una fórmula para que el grafeno sea más eficaz como conductor eléctrico (28/07/23) | Los materiales semiconductores de electricidad como el grafeno, suelen presentar un desfase de energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una firma genética común entre los nativos de toda América (07/04/17) | Una investigación apunta la existencia de un evento adaptativo único antes de la migración de los americanos por el continente. En este estudio participaron científicos de Brasil, Estados Unidos y España, y fue publicado en 'PNAS' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una familia de escarabajos vistos por primera vez en África (10/04/23) | Un equipo internacional liderado por el CSIC ha estudiado un ejemplar de Jacobsoniidae fosilizado en resina procedente de Tanzania mediante innovadoras técnicas de reconstrucción 3D | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una enana blanca nacida de la fusión de dos estrellas (03/03/20) | El hallazgo podría resolver algunas preguntas sobre la evolución de las enanas blancas y el número de supernovas que existen en nuestra galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una crucifixión romana en terreno británico que sería la mejor conservada del mundo (17/12/21) | Se trata del esqueleto de un hombre que vivió hace 1.900 años. Tenía un clavo de hierro de cinco centímetros en el talón. Qué implica el hallazgo para los arqueólogos | Infobae |
Espere por favor....