SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

20141 a 20160 de 25709

Título Texto Fuente
Confirmado el origen fenicio de individuos enterrados en Cádiz  (27/04/23) Analizan el linaje materno de 16 individuos datados entre los siglos V a.C. y V d.C  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primera imagen directa de un agujero negro expulsando un potente chorro  (27/04/23) Observan en una misma imagen la sombra del agujero negro del centro de la galaxia Messier 87 (M87) y el potente chorro expulsado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Drones y sensores remotos permiten reducir la contaminación ganadera  (27/04/23) La ganadería de precisión identifica características del territorio y mejora la explotación de los recursos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ritmo y la entonación son fundamentales en el aprendizaje del habla en bebés  (27/04/23) Un estudio revela que los bebés de nueve meses ya son sensibles a las regularidades gramaticales que hay separadas en la señal del habla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dos olas de extinción afectaron a la megafauna de los Andes colombianos  (28/04/23) Artículo publicado en la revista 'Quaternary Research'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los bebés de zonas no industrializadas comparten menos microorganismos con sus madres que los de zonas industriales  (28/04/23) Un estudio con participación del CSIC analiza cómo la transmisión materna, la dieta y otros factores modelan la composición del microbioma infantil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos argentinos reconstruyen el cráneo y los hábitos alimenticios de un pequeño dinosaurio patagónico  (28/04/23) Descrito en detalle el cráneo de 'Manidens condorensis', un heterodontosáurido que vivió hace 170 millones de años en la actual provincia de Chubut  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio identifica biomarcadores para prevenir los repuntes de la carga viral del VIH pediátrico  (02/05/23) Expertos intentan asegurar la eficacia de los antirretrovirales y encontrar biomarcadores de la progresión de la infección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrito el transporte vertical de las corrientes de agua en el Atlántico Norte  (02/05/23) Científicos del ICMAT localizan zonas donde se dan procesos de mezcla vertical de corrientes no caracterizados hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Generan un desarrollo informático de verificación segura de identidad  (02/05/23) Una tecnología utiliza aplicaciones basadas en el teléfono celular para la identificación de la persona, su rostro y huella digital  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan niveles altos de metales en la orina de la población indígena de la Amazonía peruana que vive cerca de áreas de extracción de petróleo  (03/05/23) Un estudio encuentra concentraciones corporales elevadas de mercurio, arsénico y cadmio en las comunidades expuestas a contaminantes del petróleo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los relojes inteligentes podrían predecir un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca  (03/05/23) En busca de nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico precoz de las enfermedades cardíacas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los animales menos sociales son más innovadores  (03/05/23) Un estudio de la Universidad de Barcelona ha analizado esta habilidad cognitiva en los ungulados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Establecen cómo digitalizar, optimizar y proteger la gestión del agua en las ciudades inteligentes  (03/05/23) Una investigación de la UOC diseña las bases para renovar la infraestructura crítica del agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Físicos chilenos anuncian una inminente geotormenta capaz de apagar redes eléctricas y telecomunicaciones  (04/05/23) El artículo más leído y descargado del año en revista 'Space Weather'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La fecundación artificial rescata de la extinción a las ranas panameñas en peligro de extinción  (04/05/23) Para evitar que las especies de anfibios desaparezcan, los investigadores están descubriendo nuevas formas de ayudarles a reproducirse  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La edad y los primeros síntomas son elementos clave en un trastorno psicótico  (04/05/23) Las manifestaciones clínicas, según la edad del paciente, pueden llegar a confundir y retrasar el tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los pueblos indígenas de América del Sur tienen el doble de probabilidades de morir a causa de los incendios forestales  (04/05/23) Zonas de Bolivia, Perú y Brasil se identifican como puntos críticos por la exposición al humo de algunos de sus habitantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bebidas azucaradas tienen niveles de plastificantes 100 veces superiores a los del agua  (04/05/23) Un estudio del IDAEA-CSIC analiza los compuestos químicos organofosforados en agua, refrescos, zumos, vino y bebidas calientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático está implicado en el aumento de mercurio en el Ártico  (05/05/23) Investigadores del CSIC muestran cómo el deshielo causado por el aumento de temperatura deriva en mayores emisiones oceánicas de mercurio a la atmósfera en la región ártica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda