SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

20141 a 20160 de 26615

Título Texto Fuente
La eliminación del gen Wt1 produce alteraciones en los órganos reproductores de los ratones  (23/06/22) Un gen decisivo en la biología del sexo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los estilos de vida saludables protegen frente a la pérdida de audición  (24/06/22) Un estudio muestra que la adherencia a estilos de vida saludables disminuye el riesgo de pérdida de audición  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica permite secuenciar el genoma del virus causante de la viruela del mono en solo 18 horas  (24/06/22) Se detectan casos en decenas de países sin historial previo de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patentan un método para detectar el virus de la covid-19 y otros patógenos mediante CRISPR  (24/06/22) El sistema, desarrollado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas, aúna la rapidez de los test de antígenos y la precisión de la PCR para detectar SARS-CoV-2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanopartículas permiten controlar "la gotera", enfermedad del café provocada por hongos   (24/06/22) Alternativas para frenar las patologías de uno de los productos insignia de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso benznidazol para tratar la enfermedad de Chagas crónica es más recomendable en niños que en adultos  (27/06/22) Un metaanálisis concluye que el tratamiento es efectivo en niños en fase crónica, pero que en adultos muestra un efecto positivo escaso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De Salamanca a Sudáfrica: los test serológicos para la COVID-19 llegan a países en vías de desarrollo  (27/06/22) Desarrollados por el CSIC y la empresa salmantina Immunostep, ahora serán fabricados por la empresa Biotech Africa para llegar a los países del continente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan una sorprendente diversidad de insectos en la Selva Paranaense  (27/06/22) Un proyecto global intenta relevar y comparar la diversidad de artrópodos en diferentes regiones del mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos tratan el COVID-19 prolongado con leche materna en una paciente con inmunodeficiencia grave  (28/06/22) Se eliminó el virus mediante la ingestión durante una semana de leche de una donante inmunizada contra el SARS-CoV-2. Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, publicaron el caso en la revista Viruses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vinchuca no pica donde hay alto contenido en sal   (28/06/22) Un trabajo de especialistas del CONICET sienta bases para el desarrollo de nuevos repelentes contra insectos vectores de enfermedades, como el transmisor de la enfermedad de Chagas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Datos clave para el tratamiento del cáncer con inhibidores epigenéticos  (28/06/22) Investigan ‘interruptores’ que activan genes silenciados en las células tumorales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí para establecer estrategias de contagio  (29/06/22) Un estudio liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) define las bases moleculares de un mecanismo de comunicación microbiana y muestra cómo los fagos pueden comunicarse entre sí  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los descendientes de centenarios comparten su huella genética única  (29/06/22) Un análisis genético explica que los centenarios y sus familiares sean menos frágiles que descendientes de no centenarios de la misma edad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un biofertilizante con desechos de tomatera más barato y sostenible que los tradicionales  (29/06/22) Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado la biomasa procedente de la horticultura almeriense para producir un compuesto que mejora la fertilidad del suelo agrícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los perros podrían descender de dos poblaciones de lobos diferentes  (30/06/22) Un equipo internacional, con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), revela el origen del perro hasta al menos dos poblaciones de lobos prehistóricos gracias al estudio de ADN de lobos de la Edad del Hielo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños cultivan el MPXV en células y distribuyen muestras a otros laboratorios  (30/06/22) Este material podrá utilizarse en test de diagnóstico y también en investigaciones orientadas a entender la evolución viral; y en el desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan una galaxia empezando a girar en el Universo primitivo  (01/07/22) Gracias al Observatorio ALMA, detectan indicios de rotación en una galaxia tan solo 500 millones de años después del Big Bang  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La depredación marina aumenta en aguas tropicales  (01/07/22) Una investigación continental publicada en 'Science', con participación de Costa Rica, demuestra que el impacto de los depredadores en el mar se intensifica en las aguas más cálidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden por primera vez la influencia de las mareas en la circulación del golfo de Urabá  (01/07/22) Científicos colombianos buscan información esencial para entender el tránsito de sedimentos, nutrientes y contaminantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto diseña una hoja de ruta con 14 soluciones para el desarrollo sostenible del mar Menor  (04/07/22) Primer modelo cuantitativo de dinámica de sistemas de la Región de Murcia, que permite evaluar indicadores clave de sostenibilidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda