LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un bioapósito acelera la recuperación de lesiones cutáneas en diabéticos (14/06/23) | En pruebas con ratones, investigadores de la Universidad de São Paulo observaron que este apósito inteligente modula la respuesta inmunitaria y estimula la síntesis del colágeno y la reparación de tejidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan la resiliencia en la red genética que sustenta la formación del ojo (14/06/23) | El trabajo se ha llevado a cabo con animales mutantes generados con la herramienta de edición del genoma CRISPR/Cas9 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan la geoquímica y la diversidad microbiana de las aguas termales peruanas (14/06/23) | La composición de la comunidad microbiana es claramente diferente en distintos entornos tectónicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la evolución histórica y ambiental de las marismas del Guadalquivir (14/06/23) | La Universidad de Cádiz realiza sondeos geofísicos en distintos puntos clave de Trebujena, de Mesas de Asta y de Sanlúcar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Físicos chilenos usan la inteligencia artificial para predecir eventos extremos (16/06/23) | Un estudio indica que la inteligencia artificial podría permitir predecir eventos como sequías, terremotos, crisis económicas y sociales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Así se salvaría al burro criollo colombiano de su extinción (16/06/23) | La pérdida de su variabilidad genética provoca que este animal esté en peligro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fósil de un animal con más de 500 millones de años puede modificar el modo de entender la evolución (16/06/23) | El caparazón la Corumbella, similar a la armadura de los caballeros medievales, constituiría la primera evidencia de defensa contra los predadores y estaría vinculado al origen de un gran grupo de animales con simetría bilateral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aves y murciélagos aseguran la producción de cacao en el norte de Perú (16/06/23) | Ayudan a mantener en equilibrio los bosques secos tropicales en peligro de extinción del norte de Perú | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes (21/06/23) | Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los drones son útiles para garantizar la productividad del campo ante sequías y enfermedades (21/06/23) | La disponibilidad de agua, como recurso finito, plantea uno de los principales desafíos para la agricultura, y con él el uso de tecnologías como los drones, con los que se pueden afrontar los efectos del calentamiento global en los cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aparece un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite (21/06/23) | Siete años ha tardado un equipo internacional de arqueólogos en comprobar la excepcionalidad de la pieza hallada en plena campiña cordobesa y presentarla en la revista 'Journal of Roman Archaeology' de la Universidad de Cambridge | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un equipo de investigación descubre qué información comparten los lobos a través de sus heces (21/06/23) | En un estudio realizado en la Sierra de la Culebra (Zamora), se encontraron 56 compuestos químicos volátiles en las heces que aportan información del estatus social del ejemplar, el sexo o si las hembras están en celo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificados nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón más frecuente (21/06/23) | La Universidad de Barcelona aclara el papel de las fibras de colágeno en la progresión de los tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio indica que los conglomerados de tormentas están disminuyendo en la Amazonia (22/06/23) | Científicos de la Universidad de São Paulo revelan que los denominados sistemas convectivos de mesoescala, responsables del 40 % de las precipitaciones en la región, ya padecen los impactos del cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes (22/06/23) | Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica apunta a mejorar las tasas de éxito de la reproducción asistida (26/06/23) | Una novedosa metodología, centrada en activar la capacidad de fecundar de los espermatozoides, ya fue probada en ensayos preclínicos y está siendo testeada clínicamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La genética del caimán llanero sorprende por su diversidad (23/06/23) | Una investigación revela tres grupos genéticos distintos que dependen de su ubicación geográfica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio trata de esclarecer la relación entre el estilo de vida y la microbiota intestinal y oral (23/06/23) | El estilo de vida –la alimentación, la actividad física o los hábitos tóxicos- está asociado al envejecimiento arterial y la función cognitiva. El trabajo coordinado por APISAL analizará el papel del microbioma en esa relación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tecnologías verdes permiten el aprovechamiento total de las macroalgas en la industria cosmética (23/06/23) | Una investigación propone un paso más allá con relación a las metodologías establecidas, al aplicar el concepto de residuo cero en la producción de ingredientes activos naturales de organismos marinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La evidencia más antigua del rasgo que hizo posible el gigantismo de los dinosaurios (26/06/23) | Los espacios huecos en los huesos, conocidos como sacos aéreos, surgieron en los antepasados de los reptiles prehistóricos de cuello largo hace alrededor de 225 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |