LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El silicio favorece el crecimiento del olivo (05/12/23) | Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha constatado que el silicio es un aliado potencial para el crecimiento de la planta, probablemente por favorecer la absorción de nutrientes como el potasio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cinco nuevas especies de pseudoescorpión en Colombia (06/12/23) | Estos arácnidos, de no más de 1 cm y similares a los escorpiones pero sin cola ni aguijón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (06/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (07/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El CSIC reúne a sus equipos directivos en Salamanca para reforzar la estrategia de la institución (11/12/23) | El encuentro, abierto por Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, abordará los resultados científicos de la institución, su impacto socioeconómico, la estrategia científica y las iniciativas de sostenibilidad e igualdad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto europeo analiza las ventajas del TAC en el manejo global de la cardiopatía isquémica (11/12/23) | El IBSAL lidera la presencia española en el consorcio que llevará a cabo un estudio durante los próximos cuatro años con una financiación total de 10 millones de euros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren nuevos genes a partir del estudio de una molécula capaz de regenerar las células que producen la insulina (12/12/23) | El trabajo de especialistas del CONICET aporta herramientas a explorar para la búsqueda de mejores terapias contra la diabetes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El microbioma del suelo es crucial para entender las pérdidas de carbono a la atmósfera (12/12/23) | Un trabajo liderado por el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide confirma que los microorganismos del suelo son fundamentales para poder predecir las pérdidas de carbono en respuesta al calentamiento global | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La saliva se convierte en una herramienta para detectar el dolor en personas con demencia (13/12/23) | Dos biomarcadores de dolor y sus niveles en saliva pueden ser determinantes para mejorar la calidad de vida del paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los hombres jóvenes sufren más accidentes cuando conducen acompañados de amigos (13/12/23) | El estudio, realizado por el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, analizó a 459 conductores españoles entre 18 y 25 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación correlaciona variaciones climáticas con cambios civilizatorios (14/12/23) | Trabajo de investigadores del CONICET y otros expertos internacionales publicado en la prestigiosa revista 'Nature Geoscience' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen que mejora la calidad nutricional del trigo duro (14/12/23) | Un avance contribuye a preservar el color amarillo del grano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ruido sísmico ambiental ofrece una herramienta no invasiva para monitorizar reservorios geotermales (14/12/23) | Un trabajo liderado por el CSIC propone un método pionero de bajo coste para conocer el contenido de vapor en el subsuelo y producir de forma más eficiente energía geotérmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nanoemulsión de aceite de copaiba muestra potencial antiviral contra el zika (14/12/23) | Los resultados de pruebas realizadas con esta sustancia allanan el camino hacia el desarrollo de medicamentos o vacunas específicas contra esta enfermedad, que no cuenta con un tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los residuos del aceite de soja pueden generar un producto que mitiga los efectos de la menopausia (15/12/23) | Científicos ponen a prueba un método de obtención de una sustancia similar a los estrógenos partiendo de las isoflavonas de los granos. El objetivo es crear un extracto que pueda disminuir las molestias. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran monitorizar con rayos X la temperatura de nanopartículas en células tumorales (15/12/23) | El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) lidera un estudio que explora una nueva nanotermometría universal en células para avanzar en la lucha contra el cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierto un método de generación de nanopartículas metálicas para su uso como catalizadores (18/12/23) | El método, más sostenible y económico que los utilizados actualmente para obtener estos nanocatalizadores, destaca por sus aplicaciones en almacenamiento y conversión de energía renovable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un disolvente para obtener compuestos beneficiosos de los frutos rojos (18/12/23) | Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado un agente extractante menos tóxico que los habituales y que puede adaptarse según el elemento que se quiera extraer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En Brasil pretenden mapear el potencial de producción de hidrógeno en el sector de azúcar y alcohol (18/12/23) | Los estudios se realizarán en la Universidad de São Paulo y tienen en la mira un futuro combustible sostenible de aviación elaborado con biomasa y etanol de caña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avanza el desarrollo de un kit argentino de diagnóstico rápido de la histoplasmosis diseminada progresiva (18/12/23) | Procesa muestras de orina y sangre para detectar un hongo que puede ser letal si no se trata a tiempo en pacientes inmunosuprimidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |