SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

20101 a 20120 de 26615

Título Texto Fuente
Publicidad y realidad, un análisis en retrospectiva  (01/06/23) Referentes de la Universidad Maza analizaron piezas publicitarias del siglo pasado con la finalidad de demostrar que esta disciplina es, ante todo, una expresión social que muestra la cosmovisión de la sociedad de turno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“El Nobel de Economía a investigaciones sobre la pobreza es emocionante y esperanzador”  (16/12/19) Reflexionan sobre el reciente premio Nobel a Banerjee, Durflo y Kremer, el aporte de estos investigadores y los cuestionamientos éticos que se han realizado a su metodología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dislexia en debate  (19/10/16) Reflexiones sobre un proyecto de Ley  Página 12
Conicet Santa Fe: "Conmemorar el 10 de abril como una muestra de resiliencia"  (11/04/25) Reflexionó del matemático Rubén Spies, director del Conicet Santa Fe, en el marco del Día del Investigador Científico  Uno (Santa Fe)
La heladera puede convertir algunos alimentos en un peligro para la salud  (23/12/24) Refrigerar ciertos productos podría causar problemas gastrointestinales, entre otros riesgos. Una nutricionista alertó sobre prácticas comunes de almacenamiento  Infobae
¿Cómo alargar la vida de las flores que te regalaron para San Valentín?  (16/02/17) Regaladas o compradas da igual, el objetivo es que se mantengan frescas por más tiempo.  BBC - Ciencia
La villa argentina a partir del registro de lo real y las formas de espectáculo  (23/12/19) Regina Cellino estudia cómo se narra, después de 2001, la vida de esos espacios urbanos. Hace énfasis en el concepto de ‘imaginario’, a cuya creación contribuyen tanto la literatura, las series, como las películas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"Un planeta dentro de otro planeta": el estudio que confirma que el núcleo interno de la Tierra es "sólido y blando"  (23/10/18) Regresa a tus épocas de colegio y trata de recordar lo que te enseñaron sobre las capas que conforman el planeta Tierra.   BBC - Ciencia
En Rusia, el cambio climático libera virus atrapados en el hielo  (16/08/16) Regresó el ántrax por el descongelamiento del permafrost  La Nación
Las raciones grandes también tienen culpa de la obesidad  (19/02/19) Reino Unido estudia prohibir ofertas de 2x1 y el rellenado gratis de bebidas azucaradas en restaurantes por su impacto en la salud  El País - España
"Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del Universo"  (13/12/16) Reitze visitó ayer Madrid para clausurar el Ciclo de Astrofísica de la Fundación BBVA con una conferencia titulada LIGO abre una nueva ventana al Universo.  El Mundo (España)
¿Qué pasará con Earendel, la estrella más lejana jamás observada?  (13/04/22) Relatividad General, óptica, el concepto de tiempo, todo se junta en la historia de Earendel, cuyo final se escribió, pero todavía no ha pasado  El País - España
Científicos de Bahía Blanca desarrollan técnica para desinfectar aguas  (12/11/19) Remueve el 99% de un tipo de bacterias que causan diarrea, infecciones del tracto urinario y neumonía, entre otras enfermedades.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Plagas portadoras de la muerte: de la peste de Atenas a la gripe española  (16/03/20) Repaso a las distintas pandemias que han golpeado a la humanidad durante la Historia  El Mundo (España)
Cómo los mentirosos crean una ilusión de verdad y cómo evitar caer en su trampa  (07/11/16) Repetir una mentira mil veces es una fórmula clásica para hacer que algo falso sea tomado por verdadero. Pero no es cien por cien efectiva.  BBC - Ciencia
Los sacrificios humanos de los mayas para acceder al inframundo: varones de entre 3 y 6 años, de la misma familia y en parejas  (13/06/24) Representaban a los dioses gemelos, Hunahpu y Xbalanque, que en los textos maya vengan a su padre y a su tío sometiéndose a repetidos ciclos de sacrificio y resurrección para burlar a los dioses  El Mundo (España)
Quiénes son las 19 millones de personas que aún no se aplicaron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 en Argentina  (13/08/21) Representan al 42% de la población del país. El 13,3% son adultos. Expertos en diferentes disciplinas explican las razones de la demora  Infobae
Once investigadores argentinos se incorporan a la Academia de Ciencias de América Latina  (10/06/19) Representan casi un tercio de los 35 científicos de la región que se sumaron. La institución fundada en 1982 busca fortalecer los lazos entre colegas latinoamericanos   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Presentaron el Telecovid, un sistema de consultas a distancia sobre conoravirus  (14/04/20) Representantes de Telesalud y autoridades del Ministerio de Salud de Nación presentaron el programa Telecovid.  El Litoral
Cómo es el mapa plano más preciso de la Tierra  (05/03/21) Representar la superficie curva de la Tierra en un mapa plano ha sido un problema entre los cartógrafos durante siglos. Tres especialistas lograron el más exacto  Infobae

Agenda