SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

20101 a 20120 de 25623

Título Texto Fuente
Qué tan peligrosa es la gripe aviar para los humanos y qué recaudos se deben tomar, según los expertos  (17/02/23) Desde 2003 y hasta 2022, se reportaron 868 casos de personas con la infección viral en todo el planeta.  Infobae
Qué tan significativo es el descubrimiento de 2 millones de focos de metano en el Ártico que hizo la NASA  (20/02/20) Aunque ya se sabe que el derretimiento de la capa de suelo congelado del Ártico está provocando la liberación de metano y otros gases de efecto invernadero, el problema todavía no ha podido ser adecuadamente dimensionado.  BBC - Ciencia
Qué tener en cuenta al incluir edulcorantes artificiales en la dieta personal  (31/08/16) La polémica en torno al aspartamo y los edulcorantes artificiales está todavía lejos de ser soslayada. Qué dicen las distintas voces y qué tener en cuenta al decidir consumirlos o descartarlos de la dieta personal.  La Nación
Qué tiene de especial el lado oculto de la Luna y en qué se diferencia de la cara visible  (07/06/24) La sonda china Chang'e-6 está regresando a la Tierra con un cargamento muy valioso: las primeras muestras de suelo jamás recolectadas en la cara oculta de la Luna.  BBC - Ciencia
Qué tiene de singular el primer tomógrafo diseñado en la Argentina  (01/08/18) El costo de fabricación del tomógrafo ronda los 300 mil dólares  La Nación
Qué tiene el cerebro humano que nos hace más inteligentes que otras especies  (08/06/22) Los seres humanos no tienen rival en el área de la cognición. Después de todo, ninguna otra especie ha enviado sondas a otros planetas, producido vacunas que salvan vidas o creado poesía.  BBC - Ciencia
Qué tiene que ver El Niño con el drástico aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera en 2016  (31/10/17) Las concentraciones de CO2 en la atmósfera alcanzaron récords históricos en 2016, según lo anunció este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  BBC - Ciencia
Qué tienen los animales albinos y por qué son únicos  (01/08/22) Son escasos, muy poco vistos y, por su condición genética, tienen más dificultades para sobrevivir en su hábitat natural. Cómo cuidarlos para mejorar su calidad de vida.  Página 12
Qué tipo de pan es el más saludable y qué deberías tener en cuenta cuando lo compres  (10/07/25) Cuando se trata de pan, los supermercados tienen una variedad abrumadora. Sin embargo, el pan que comemos puede tener un impacto sorprendente en nuestra salud.  BBC - Ciencia
Qué tipo de respiración ayuda a calmar la ansiedad  (06/05/24) La práctica de inhalar y exhalar profundamente es un hábito sencillo para serenar la mente. Cuáles son las mejores técnicas  Infobae
Qué tipo de sal y qué cantidad máxima deberíamos consumir  (25/11/22) Aunque es un ingrediente muy común, es importante moderar su consumo a diario, tal y como lo indican los expertos   Infobae
Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad  (29/07/25) El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada).  BBC - Ciencia
Qué zonas climáticas desaparecerán por el calentamiento global para 2100  (01/03/24) Los pronósticos globales se han transformado drásticamente en el último siglo, debido al aumento de la temperatura del planeta y sus efectos regionalmente dispares.  Infobae
Quebracho, alertan sobre la intensa extracción de algunas de sus especies  (28/07/16) Un estudio alerta sobre las inciertas perspectivas de conservación de especies de Quebracho, debido a la descontrolada actividad extractiva en la región del Gran Chaco Americano, en especial en provincias argentinas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quedó inaugurada la muestra “Relato de un símbolo”   (03/04/23) La muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello Mayor de la Universidad Nacional del Litoral.  LT10
Queratopigmentación: en qué consiste la polémica operación para cambiar el color de los ojos  (14/03/23) Una influencer española se sometió a la intervención y mostró el antes y después de su cambio estético. Por qué puede generar problemas para la salud visual  Infobae
Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas de Colombia  (11/04/25) Alessandro Coatti, un destacado biólogo italiano, fue asesinado en Colombia, en las afueras de la ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña del país.  BBC - Ciencia
Quién es Anika Chebrolu, la científica de 14 años que descubrió un posible tratamiento para el Covid-19  (28/10/20) Anika Chebrolu, la joven científica estadounidense que acaba de ganar el primer puesto en el concurso 3M Young Scientist Challenge del 2020, está en el octavo grado de la escuela secundaria Nelson de Frisco, Texas.   La Nación
Quién es CIMON, el robot que acompaña la misión que investigará el cáncer  (07/06/18) El primer robot volador y autónomo del mundo en el ciberespacio está dotado de inteligencia artificial, sensores, cámaras y procesador de lenguaje.  Clarín
Quién es Claudia Goldin, la Premio Nobel de Economía  (09/10/23) Es la tercera mujer en recibir este premio de 92 galardonados en total.  Clarín

Agenda