LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren en la Antártica bacterias hiper resistentes que podrían significar un riesgo para la salud global (27/05/22) | Genes que otorgarían resistencia a múltiples antibióticos y otras sustancias antimicrobianas como el cobre, el cloro o el ya conocido amonio cuaternario poseerían bacterias descubiertas por investigadores de la Universidad de Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudio clínico fase II: una vacuna contra el melanoma prolonga la supervivencia sin metástasis (27/05/22) | Su desarrollo cuenta con apoyo del CONICET. Se observó que el 50 por ciento de los pacientes tratados con esa fórmula recayó a los 96 meses, mientras que el 50 por ciento de los pacientes tratados con interferón recayó a los 13 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un vínculo entre el perro pastor patagónico y los antiguos perros pastores del Reino Unido (30/05/22) | Los datos obtenidos de la secuenciación de ADN proveniente de 159 muestras de perros pastores patagónicos, fue comparada con datos de similares características de más de 1.500 individuos pertenecientes a 175 razas de perros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un antioxidante de acerola verde puede reemplazar a un aditivo sintético prohibido en varios países (30/05/22) | En pruebas realizadas en la Universidad de São Paulo, en Brasil, micropartículas producidas con la fruta tuvieron un rendimiento similar al del compuesto sintético TBHQ, presente en alimentos procesados y cosméticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una resonancia magnética permite ver la inflamación del cerebro ‘in vivo’ por primera vez (30/05/22) | Científicos del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) obtienen imágenes de la activación de la microglía y los astrocitos, dos tipos de células involucradas en la neuroinflamación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cocodrilos que convivieron con los dinosaurios caminaban más erguidos que los actuales (30/05/22) | Un estudio analiza rastros de cocodrilos de 145 millones de años de antigüedad de las Tierras Altas de Soria y revela que caminaban de forma diferente a los actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un compuesto de la flora intestinal podría ayudar en la prevención y el tratamiento de la bronquiolitis (31/05/22) | Investigaciones con células aisladas apuntan que el acetato –un ácido graso producido por bacterias intestinales que componen la microbiota– es capaz de minimizar los impactos de la infección provocada por el virus sincicial respiratorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo modelo para personalizar el tratamiento en pacientes con síndrome de Sézary (31/05/22) | Validan un método que permite evaluar los tratamientos más adecuados en esta enfermedad, considerada rara y sin tratamiento curativo conocido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran antiguas ciudades prehispánicas en el Amazonas boliviano (31/05/22) | Gracias a la tecnología láser LIDAR, los arqueólogos revelan cómo las comunidades de Casarabe construyeron paisajes urbanos sin dañar la naturaleza entre los años 500 y 1.400 d. C. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren pigmentos antioxidantes y antibacterianos en un microorganismo hallado en lagos salinos de Argelia (01/06/22) | Un equipo de investigación ha caracterizado la estructura molecular de los carotenoides, compuestos responsables de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los vegetales, que producen unos seres vivos unicelula | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Blanca Ausín: “Todo está conectado con el cambio climático” (01/06/22) | Comienzan las charlas del ciclo 'Common Ground Talks', organizadas por la la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente AGRIENVIRONMENT | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Traje espacial diseñado en Perú para prevenir la pérdida muscular de los astronautas (01/06/22) | Un nuevo prototipo busca evitar la hipotrofia muscular en los astronautas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan en Mendoza el pterosaurio más grande de Sudamérica (01/06/22) | El ejemplar fue descubierto por un grupo de científicos liderados por Leonardo Ortiz David, becario posdoctoral del CONICET. El estudio fue publicado en Cretaceous Research | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los entrenadores de fútbol que trabajan la comunicación optimizan el rendimiento de los jugadores (01/06/22) | Una investigación de la Universidad de Granada demuestra la importancia de trabajar el autoconocimiento con entrenadores para mejorar sus habilidades comunicativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificadas dos proteínas que modulan el comportamiento de las células madre de la piel (02/06/22) | La alteración de esta función favorece la aparición de tumores de piel, por lo que este hallazgo puede ayudar en el desarrollo de terapias antitumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las "firmas mutacionales" de muchos genes son clave para mejorar las terapias contra el cáncer (02/06/22) | Como aproximación a la medicina personalizada, un estudio propone que las "huellas mutacionales" de la reparación del ADN son un prometedor marcador genético predictivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Evalúan los efectos de la actividad humana sobre la diversidad genética de las plantas patagónicas (02/06/22) | El estudio, realizado por especialistas del CONICET, demuestra la importancia de incluir análisis de ADN en las estrategias de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identificadas dos proteínas que modulan el comportamiento de las células madre de la piel (03/06/22) | La alteración de esta función favorece la aparición de tumores de piel, por lo que este hallazgo puede ayudar en el desarrollo de terapias antitumorales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos crean en Brasil el primer banco de datos genómicos de bacterias multirresistentes (03/06/22) | Se trata de una plataforma de acceso abierto desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo que reúne información estratégica sobre microorganismos catalogados por la OMS como de “prioridad crítica" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas claves sobre la oxitocina y su papel en la evolución de la conducta prosocial (03/06/22) | Variantes únicas de los humanos modernos en más del 70 % de la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....