LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos brasileños prueban una técnica de precisión para el análisis de la fertilidad masculina (22/05/23) | Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, utilizaron dispositivos que se emplean en el estudio de las células reproductivas bovinas para observar simultáneamente diversas características de los espermatozoides humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las gaviotas aumentan la dispersión de semillas a grandes distancias (22/05/23) | Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha confirmado que el tamaño de los granos que ingieren estas aves marinas determina la propagación y germinación de especies nocivas entre espacios muy alejados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La agricultura sostenible está construyendo la paz en Colombia (22/05/23) | Un estudio de investigadores de la Alianza de Bioversity International y el CIAT revela que el buen uso de la tierra es esencial para mitigar el cambio climático y los conflictos violentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias para mejorar la adaptación del roble melojo (23/05/23) | Analizado el efecto que ha supuesto la aplicación de un consorcio bacteriano sobre la comunidad de bacterias que habitan en la rizosfera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva herramienta de biopsia líquida aumenta un 30% la sensibilidad de detencción de ADN tumoral en plasma (23/05/23) | Una nueva técnica resulta más sensible que las actuales para pacientes con cáncer de páncreas avanzado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un innovador método permite determinar la estructura tridimensional de nuevas moléculas (23/05/23) | A través de la química computacional acoplada a tecnologías de correlación de datos, generaron una novedosa metodología de elucidación estructural que propone un cambio de paradigma respecto a los enfoques tradicionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La temperatura de las erupciones del Sol ayuda a entender la naturaleza del plasma solar (23/05/23) | Un estudio demostró que puede emplearse el análisis del espectro del denominado “continuo de Lyman”, formado por la ionización y la recombinación del hidrógeno, para efectuar el diagnóstico del plasma | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio compara la evolución de los marsupiales australianos y los americanos (24/05/23) | Hay algunas diferencias pero también importantes similitudes, según un trabajo del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva teoría explica la superconductividad en tricapas de grafeno giradas (24/05/23) | El estudio, elaborado por científicos del CSIC, sienta las bases para entender los mecanismos de determinados materiales superconductores no convencionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Entre sistema inmunitario innato y el adquirido (24/05/23) | Ante las agresiones externas e incluso internas que recibe el organismo de cualquier mamífero que compromete la homeostasis del sistema inmunitario, éste actúa para regresar a las condiciones basales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un mapa interactivo muestra cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada (29/05/23) | Esta herramienta ayuda a entender cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente distintos en un único animal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo permite identificar el origen geográfico del polen de abeja (29/05/23) | Científicos colombianos logran identificar con un desempeño del 85 % el origen geográfico de cada apiario o apicultor productor de polen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico (29/05/23) | El trabajo con ratones del Instituto de Neurociencias señala que los individuos afectados por envejecimiento patológico interactúan menos con nuevos individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de la USAL y del CSIC describen un nuevo género de bacterias y lo nombran en honor a Jaime Ferrán (29/05/23) | Este año se conmemora el 150 aniversario del inicio de la actividad profesional del ilustre microbiólogo español, pionero en obtener la inmunización activa humana mediante una vacuna bacteriana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La calidad y sostenibilidad del cava puede mejorarse mediante técnicas agronómicas (30/05/23) | El trabajo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación ha demostrado que diferentes técnicas permitirán adaptar el cultivo de la uva para cava al cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dirigir el tratamiento a los telómeros puede ser una estrategia eficaz contra el cáncer de pulmón (30/05/23) | Nuevos resultados muestran que, cuando los telómeros están dañados, las células de cáncer de pulmón pierden la capacidad de dividirse y el tumor se reduce | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer mapa macrogenético global de las especies que forman los hábitats marinos (30/05/23) | La diversidad genética también es un componente de la biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo descubrimiento sobre la regeneración de neuronas (31/05/23) | Revelan el efecto promotor de la neurogénesis que tienen las vesículas extracelulares producidas por las células madre del cerebro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
IMDEA Software e IMDEA Networks trabajan para desplegar en la Comunidad de Madrid “MadQCI”: la mayor red cuántica de Europa (31/05/23) | MADQuantum-CM es un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid, el Estado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El síndrome del intestino irritable y varios trastornos psiquiátricos tienen una base genética común (31/05/23) | Un estudio identifica 38 nuevas variantes de genes asociadas al síndrome del intestino irritable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |