LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Así se experimenta con animales en España (26/09/16) | «Cada uno de los ratones que tenemos en este área es único. Si los perdemos tiramos un patrimonio único y muchos años de trabajo», explica Lluís Montoliu, investigador de este centro del CSIC. | El Mundo (España) |
Francia prohíbe por ley el uso de vasos y cubiertos de plástico (27/09/16) | Con esta y otras medidas se quiere reducir los residuos a la mitad en 2025 y los gases de efecto invernadero un 40% en 2030 | El Mundo (España) |
Descifran la proteína más antigua: casi cuatro millones de años (28/09/16) | Científicos de las universidades de Sheffield, York y Copenhague han ideado un nuevo método para extraer la secuencia de proteínas fósiles de casi cuatro millones de años. | El Mundo (España) |
España llevó a América la malaria (28/09/16) | Un trabajo recién publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha permitido demostrar que las variantes del parásito europeo ya erradicado son casi idénticas a las que existen hoy en día en América. | El Mundo (España) |
La energía solar en Europa, tan potente como 100 nucleares (29/09/16) | «El viejo continente es la primera región en el mundo que alcanza esa cifra», recalca James Watson, director ejecutivo de SolarPower Europe. | El Mundo (España) |
Crean huesos artificiales impresos en 3D para reparar fracturas (29/09/16) | Son fuertes, elásticos y regeneran el hueso dañado por sí mismos | El Mundo (España) |
Venenos que sanan (03/10/16) | Los componentes tóxicos que segregan los animales venenosos están siendo investigados para desarrollar nuevos medicamentos | El Mundo (España) |
Se buscan 30.000 personas para hacer un experimento mundial de física cuántica (03/10/16) | Usará la imprevisibilidad humana como un elemento clave en experimentos de física cuántica | El Mundo (España) |
Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia (04/10/16) | Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro | El Mundo (España) |
La energía solar adelanta al carbón en Reino Unido (04/10/16) | La energía solar ha adelantado durante seis meses consecutivos al carbón en el Reino Unido. | El Mundo (España) |
Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo (05/10/16) | Se trata de la síntesis de ingenios mecánicos moleculares | El Mundo (España) |
Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia (05/10/16) | Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro | El Mundo (España) |
Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo (06/10/16) | Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo | El Mundo (España) |
Así será la nueva base española de investigación polar en la Antártida (06/10/16) | Tendrá 2.000 m2 habitables, 600m2 de laboratorios y 1.500m2 de almacenamiento | El Mundo (España) |
Los grandes primates pueden leer la mente (07/10/16) | La llamada "teoría de la mente", permite a aquellos que la poseen detectar pensamientos o intenciones tales como la falsa creencia en otros. | El Mundo (España) |
La "terrorífica" imagen del huracán Matthew tomada desde el espacio que se volvió viral (07/10/16) | El huracán Matthew es el más poderoso del Atlántico en casi una década. | El Mundo (España) |
La puerta a la física del futuro (11/10/16) | El proyecto para construir el sustituto del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) que descubrió el bosón de Higgs entra en la fase final | El Mundo (España) |
"El objetivo es la materia oscura" (11/10/16) | Enrevista a Michael Benedikt, jefe del Estudio del Futuro Colisionador Circular del CERN | El Mundo (España) |
Obama sueña con que el ser humano llegue a Marte antes de 2030 (12/10/16) | El Presidente estadounidense Barack Obama ha asegurado ayer martes que ve posible enviar misiones tripuladas a Marte en un plazo menor de 15 años. | El Mundo (España) |
¿Por qué son tan destructivos los huracanes? (12/10/16) | Los Huracanes. Y los tifones, y los tornados. Los tres fenómenos son esencialmente lo mismo, siendo los tifones los huracanes del mar de la China, y los tornados, pequeños (espacialmente) huracanes que tienen lugar en tierra. | El Mundo (España) |