SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

20161 a 20180 de 26600

Título Texto Fuente
Artistas que se inspiran en el agua  (12/08/24) Rocío Ricagno y Juan Venturini relatan cómo sus obras, una visual y otra teatral, están inspiradas en los diversos aspectos del río.  LT10
“Es importante que la familia acompañe a menores de edad que juegan Roblox”  (04/09/25) Rodrigo Álvarez, especialista santafesino en ciberseguridad, destaca los riesgos que corren los niños que interactúan dentro de esa gigantesca plataforma internacional.   El Litoral
Descubren un gemelo de Mercurio a 340 años luz  (18/04/18) Rodrigo Díaz participó del hallazgo de este nuevo planeta que podría ayudar a comprender la formación de Mercurio, un caso particular para los científicos que se preguntan sobre su composición  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inventor de oro, un pediatra logró el máximo premio en Suiza  (24/04/17) Rodríguez Aranciva creó un tensiómetro para cualquier tamaño  La Nación
Nobel de Física para tres investigadores de los agujeros negros y los “secretos más oscuros del universo”  (06/10/20) Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganan el galardón de Física 2020  El País - España
El móvil que cura la ceguera  (07/02/17) Rolex premia al médico que ha creado en Kenia una app de diagnóstico ocular eficaz y barata.  El Mundo (España)
Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad  (26/07/18) Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por el intenso y diverso sonido de las aves, describe lo que ha definido como un proyecto de sustentabilidad de largo plazo para hacer agricultura en una zona de sequía.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Cómo se patenta un descubrimiento?  (24/05/24) Romina Serrano, coordinadora de Información Tecnológica y Florencia Terentino, coordinadora de Propiedad Intelectual de la UNL, explican el proceso de patentamiento de los conocimientos que se producen en la Universidad.  LT10
El científico que ha dedicado su vida a construir una máquina del tiempo (y la conmovedora historia que lo inspiró)  (12/07/18) Ron Mallett tiene un sueño al que ha dedicado su vida: viajar en el tiempo.  BBC - Ciencia
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio  (03/07/25) Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después  Infobae
En una semana, Santa Fe sumó 183 casos de dengue y el total de infectados ya roza los 600  (20/03/25) Rosario es el epicentro del brote de dengue en Santa Fe, con 509 casos confirmados. El departamento de La Capital registra tres contagios y un caso en investigación.  Uno (Santa Fe)
Hacia una terapia de origen biológico contra el Parkinson  (14/04/25) Rosario integra una start up que obtuvo alentadores resultados sobre modelos celulares humanos in vitro que replican los efectos de esta patología neurodegenerativa.   El Litoral
Salud y medio ambiente: universidades del centro del país investigan en red  (13/10/16) Rosario, Córdoba, Villa María, Río Cuarto, Entre Ríos y del Litoral conformarán un espacio común de trabajo sobre la zona más afectada del país  La Capital (Rosario)
La UNL emite certificados oficiales para oficios  (17/05/24) Rossana Ingaramo y Diego Magnin, del Programa de Certificación de Competencias Laborales visitaron De Diez para contar sobre esta iniciativa. Está abierta la inscripción para mozos.   LT10
Entre la ciencia y las tablas  (04/12/19) Roxana Aramburú es doctora en Biología y guionista. Escribió más de 25 obras, muchas del rubro científico. Y también hace stand up. El cruce entre arte y ciencia.   Página 12
“Los que vivimos en Buenos Aires construimos estereotipos que necesitamos quebrar”  (01/04/19) Roxana Boixados investiga a los pueblos originarios de La Rioja y nos invita a problematizar el histórico etnocentrismo bonaerense.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Muchas veces las infecciones causadas por hongos no son sospechadas"  (22/09/20) Roxana Gabriela Vitale, investigadora del CONICET en el Hospital Ramos Mejía señala que hay más de 700 especies fúngicas que afectan desde la piel hasta el pulmón y el cerebro humanos.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Sería catastrófico que la Universidad deje de ser pública"  (03/06/24) Rubén Nuñez es secretario general de APUL, gremio que nuclea a los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional del Litoral, y charla con Guillermo Tepper sobre el actual contexto universitario.  LT10
"El arte tiene que conmoverte"  (27/08/24) Rubén Von Der Thüsen es actor, docente y director de teatro. Realiza con Guillermo Tepper un recorrido por su vida y analiza la cultura en el contexto actual.  LT10
Muere Vera Rubin, la astrónoma que fue rechazada en la universidad y que ayudó a descubrir la materia oscura  (27/12/16) Rubin descubrió que las estrellas se mueven más rápido en los bordes de las galaxias y eso ayudó para el desarrollo de la teoría de la materia oscura.  BBC - Ciencia

Agenda