SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

20221 a 20240 de 25487

Título Texto Fuente
¿Por qué limpian los detergentes?  (20/02/17) El Por Qué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'. Los lectores curiosos pueden enviar sus preguntas a ciencia@elmundo.es  El Mundo (España)
El primer potro nacido a partir de un embrión congelado  (20/02/17) La técnica puede ayudar a la repoblación de especies en peligro de extinción  El Mundo (España)
Orión, la futura nave de exploración espacial  (21/02/17) El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.  El Mundo (España)
Descubren un mecanismo por el que se forman las metástasis en cáncer  (21/02/17) El estudio, desarrollado por un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, es portada de la prestigiosa revista 'Nature Cell Biology' y describe cómo las células tumorales secuestran a las sanas  El Mundo (España)
La expectativa de vida superará los 90 años en algunos países desarrollados en el año 2030  (22/02/17) La expectativa de vida seguirá creciendo en los países desarrollados hasta superar los 90 años en 2030 en Corea del Sur, el Estado donde se prevé una mayor longevidad, según un estudio publicado hoy por 'The Lancet'.  El Mundo (España)
Crónicas del Cosmos 30 años de la Gran Supernova  (22/02/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
¿Cómo saber si hay vida en las 7 'Tierras'?: 'Una señal de radio tardaría 80 años en ir y volver'  (24/02/17) Los científicos intentarán averiguar si tienen atmósfera y su composición química para determinar si hay actividad biológica  El Mundo (España)
Figuras ocultas: La NASA, asesora de Hollywood  (24/02/17) Janelle Monáe interpreta a Mary Jackson, primera ingeniera negra en la NASA.   El Mundo (España)
Los plásticos sin bisfenol A también pueden causar problemas en la salud  (02/03/17) Una investigación señala que uno de los compuestos empleados en los plásticos libres de BPA también provoca efectos adversos en animales  El Mundo (España)
La belleza de la Ciencia en los dibujos de Ramón y Cajal  (02/03/17) Los bocetos del científico retratan con precisión las neuronas y sus conexiones medio siglo antes de que los microscopios permitieran observaciones detalladas  El Mundo (España)
Premio a la lucha contra las enfermedades infecciosas  (02/03/17) Su papel ha sido clave contra la malaria, el Chagas o la leishmaniasis  El Mundo (España)
Nanotecnología para potenciar los trasplantes  (02/03/17) El nuevo método permite conservar las propiedades biomecánicas de los tejidos.   El Mundo (España)
La selva amazónica, no tan virgen como se creía  (03/03/17) Los investigadores sen han servido de los datos de más de 1.000 estudios forestales  El Mundo (España)
Ojos biónicos contra la ceguera  (06/03/17) Los pacientes podrán combinar lo que les queda de visión natural con la artificial  El Mundo (España)
¿Por qué pudo haber vida hace 4.000 millones de años?  (06/03/17) Han descubierto que casi con seguridad hubo ya vida en la Tierra hace 4.000 millones de años.  El Mundo (España)
El dinosaurio que 'escondía' varias especies de dinosaurio  (07/03/17) El iguanodon fue un herbívoro y vivió en Europa entre hace unos 125 y 129 millones de años  El Mundo (España)
Aquellas pequeñas galaxias que abundaban en el Universo temprano  (08/03/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Los neandertales asturianos usaban 'aspirina' y un antibiótico natural  (09/03/17) El análisis del sarro de sus dientes muestra que comían setas, piñones y musgo  El Mundo (España)
Hacia la creación de vida compleja artificial  (10/03/17) La producción de cinco nuevos cromosomas artificiales acerca la posibilidad de fabricar un organismo complejo  El Mundo (España)
Las instalaciones de energía solar crecen el 50% en un año en todo el mundo  (10/03/17) El mercado de energía solar europeo se ha reactivado gracias al tirón de Reino Unido  El Mundo (España)

Agenda