SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

20481 a 20500 de 25709

Título Texto Fuente
Cursar COVID y gripe en simultáneo duplica el riesgo de muerte, según un nuevo estudio  (29/03/22) Una reciente investigación sugiere que contraer influenza y coronavirus aumenta, en unas de cuatro veces, las probabilidades de necesitar ventilación asistida   Infobae
Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo  (21/04/25) El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.  LT10
Curiosity descubre chimeneas por las que circulaban fluidos en Marte  (22/12/16) Ni las misiones que han orbitado Marte ni las que lo han recorrido antes de que llegara Curiosity habían captado unas curiosas estructuras geológicas que el robot ha fotografiado en el cráter Gale  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Curiosidades de la misión Artemis II de la NASA: desde un baño personal hasta el super traje que protege por 6 días  (10/04/23) Esta semana, la NASA eligió a los cuatro astronautas que orbitarán la Luna en 2024 como anticipo al histórico nuevo descenso programado para 2025.  Infobae
Curcumina y terapia fotodinámica para combatir el parásito causante de la leishmaniasis  (25/08/21) La sustancia extraída de la cúrcuma fue incubada en células infectadas con 'Leishmania braziliensis' y 'Leishmania major' a las que luego se sometió a irradiación con ledes azules  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cúrcuma: qué es, para qué sirve y cuáles son sus beneficios para la salud  (09/11/23) Es una especia que se obtiene a partir de una planta asiática.  Infobae
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería  (01/08/25) La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.  LT10
Cumbre mundial VIH/Sida: qué reveló el estudio que se presentó en Canadá para la población trans  (03/08/22) Infobae tuvo acceso a la investigación sobre VIH/Sida en poblaciones clave que realizó Aids Healthcare Foundation (AHF), considerada la mayor organización mundial de lucha contra la enfermedad.  Infobae
Cumbre mundial para detener la degradación de la naturaleza  (13/12/22) Comenzó en Montreal, Canadá; asisten representantes de más de 190 países; debe elaborar el programa maestro para los próximos 10 años  El destape web
Cumbre histórica en París: redefinen el kilogramo y otras tres unidades de medida  (13/11/18) Un acuerdo diplomático firmado por 17 países (entre ellos, la Argentina) consagró la "Convención del Metro".  La Nación
Cumbre global de expertos sobre simulación en salud: todos los detalles del congreso que se realizará en Buenos Aires  (29/05/24) La Fundación Garrahan organiza el Simposio Internacional de Operaciones que empezará mañana. Cuáles son los temas de las clases magistrales y cómo inscribirse  Infobae
Cumbre del Clima de Madrid: ambición, ambición y ambición para lograr cero emisiones en 2050  (02/12/19) Crisis climática: la COP25 se celebra del 2 al 13 de diciembre  El Mundo (España)
Cumbre del Clima de Madrid: "Los satélites muestran imágenes claras del cambio climático"  (05/12/19) Los satélites de observación terrestre fotografían la Tierra desde el espacio la Tierra y José Antonio Sobrino es un experto en sacarles partido. Los uso para medir el estado de salud del planeta  El Mundo (España)
Cumbre de programación competitiva en Rosario   (22/07/24) Hasta el viernes, más de 200 estudiantes de 40 universidades de la región participan en un entrenamiento intensivo en estructura de datos, algoritmos y resolución de problemas  El destape web
Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición  (06/09/19) Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cumbre de hackers: el encuentro más grande de América Latina anuncia su próxima edición  (09/09/19) Ekoparty se celebra en Buenos Aires entre el 25 y el 27 de septiembre con la presencia de 3.000 especialistas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cultura: Espacios abiertos para propuestas y próxima agenda  (28/02/25) Estefanía Schneider y Ariel Theuler visitaron De Diez para contar de qué manera la UNL se sostiene como motor cultural de la región.  LT10
Cultura y transformación social, ejes del nuevo TEDxUNL  (11/11/20) Se concretará de manera virtual el jueves 12 de 18.30 a 21 y podrá verse en directo por www.tedxunl.org. Participarán siete referentes de la cultura y el emprendedurismo local, regional y nacional.  LT10
Cultura Digital en CDMX  (12/03/18) El Centro de Cultura Digital (CCD) es un sitio dedicado a la cultura digital, al uso y valor de las herramientas digitales en la vida cotidiana, así como en diversas manifestaciones sociales, artísticas, comunitarias y académicas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cultivos hidropónicos sustentables para consumo humano  (14/02/18) Montaron un invernadero en el predio de la Universidad y analizan las tasas de crecimiento, producción y rentabilidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda