LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descifran nuevos secretos sobre la regeneración de las plantas (25/03/25) | El estudio de un equipo del CONICET, publicado en Nature Plants, identificó un mecanismo molecular que podría ser fundamental para obtener plantas fértiles a partir de células modificadas por ingeniería genética | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifran mecanismos que potencian una infección bacteriana secundaria a la gripe A (16/09/20) | La mayoría de las muertes que provocó la gripe española de 1918 y la pandemia de gripe A (H1N1) de 2009–2010 se asoció a una infección bacteriana secundaria por neumococo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Descifran los secretos de las galaxias barradas (08/10/24) | Una investigación realizada en el OAC comparó dos tipos de galaxias y halló comportamientos similares, que permitirán estudiar mejor la forma en que se distribuye la masa de las mismas y, por lo tanto, entender mejor cómo evolucionan | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descifran los mecanismos moleculares que regulan el estrés oxidativo en bacterias (01/04/19) | Un grupo de investigación de la ULE, liderado por el profesor Luis M. Mateos, publica los resultados en la revista ‘PNAS’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifran la proteína más antigua: casi cuatro millones de años (28/09/16) | Científicos de las universidades de Sheffield, York y Copenhague han ideado un nuevo método para extraer la secuencia de proteínas fósiles de casi cuatro millones de años. | El Mundo (España) |
| Descifran la estructura de las grandes corrientes submarinas (26/03/21) | Con la ayuda de simulaciones computacionales, científicos de Argentina y los Estados Unidos describieron mecanismos de un tipo de corrientes que llegan a recorrer distancias de 1.000 kilómetros a 50 kilómetros por hora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifran la anatomía de grandes corrientes submarinas (18/03/21) | Con la ayuda de simulaciones computacionales, científicos de Argentina y los Estados Unidos describieron mecanismos que develan la “estructura” de un tipo de corrientes submarinas que llegan a recorrer distancias de mil kilómetros a 50 km/h. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Descifran genoma de bacteria de interés industrial aislada en Misiones (11/10/16) | El hallazgo de científicos del INTA, el CONICET y la UADE podría ser aprovechado para la elaboración de papel, alimentos, biocombustibles y otros productos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Descifran el mecanismo neuronal que permite alternar la formación y la recuperación de recuerdos en humanos (09/05/23) | ¿Qué pasa en tu cerebro cuando codificas y recuperas recuerdos? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifran el genoma de la medusa inmortal, capaz de revertir su ciclo vital (30/08/22) | Buscan respuestas frente a las enfermedades asociadas al envejecimiento gracias a una medusa de apenas unos milímetros que vuelve a ser un pólipo | El Mundo (España) |
| Descifran el enigma del agujero negro fugitivo (10/05/23) | Un estudio revela que una inusual y delgada estructura de estrellas, descubierta recientemente por el telescopio espacial Hubble, podría tratarse de una galaxia vista de canto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifran el árbol genealógico de los perezosos americanos (10/07/19) | Investigadores participaron de un estudio internacional que revela el origen, formación y desarrollo evolutivo de los mamíferos ungulados americanos, estudio publicado en la revista internacional Nature Ecology and Evolution. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descifran cómo se formaron las galaxias más enigmáticas del universo (07/12/22) | Predichas por la teoría, las galaxias ultra difusas (UDGs) fueron descubiertas hace cuatro décadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descifran cómo las bacterias usan redes de proteínas para controlar a las células durante la infección (12/03/21) | Los resultados de un estudio podrían ayudar a mejorar el diseño de vacunas y otros tratamientos frente a estos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifrado el mecanismo molecular de una enfermedad rara que causa inmunodeficiencias graves (24/05/22) | El síndrome de WHIM es una enfermedad producida por mutaciones en un receptor de la membrana celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifrado el genoma completo de la variedad de uvas Malbec (02/05/24) | Un estudio de gran importancia para la industria vitivinícola abre la puerta a desarrollos que permitan mejorar la calidad del varietal insignia de la vinicultura argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifrada la estructura de la proteína clave que repara daños del ADN por radiaciones ultravioleta o quimioterapia (04/09/20) | La enzima XPG actúa en las etapas finales de la reparación del ADN de la célula, cortando la hebra dañada a uno de los lados de la lesión para su eliminación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifrada la bacteria de la enfermedad del legionario (18/09/17) | El hallazgo sugiere terapias que evitarían el uso de antibióticos para tratar la legionelosis | El Mundo (España) |
| Descenso a las entrañas del reactor de Atucha II (05/06/23) | Tras detectarse una falla en octubre de 2022, científicos y técnicos de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y de la CNEA diseñaron herramientas especiales, las ensayaron y se aprestan a repararla | El destape web |
| Descendió el embarazo adolescente, pero alarma la desarticulación de programas de prevención (27/09/24) | Se redujo un 50%, principalmente por la promoción de educación sexual integral, el acceso a métodos anticonceptivos y a la interrupción voluntaria del embarazo | El destape web |
Espere por favor....