SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

20501 a 20520 de 26512

Título Texto Fuente
Descubiertas dos nuevas especies de plantas carnívoras en los Andes de Ecuador   (29/03/23) Las dos nuevas especies descritas, 'Pinguicula jimburensis' y 'Pinguicula ombrophila', se encontraron a gran altura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un microchip híbrido con materiales 2D podría utilizarse en redes neuronales para inteligencia artificial  (29/03/23) El CSIC participa en un estudio internacional que ha integrado por primera vez un material bidimensional sobre transistores de silicio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El LHC observa un raro proceso con cuatro quarks top, las partículas más masivas conocidas  (29/03/23) El descubrimiento, llevado a cabo en el gran acelerador de partículas del CERN, podría derivar en el hallazgo de nuevas partículas más allá del modelo estándar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean avatares de ratón para tratar el mieloma múltiple  (30/03/23) El Cima Universidad de Navarra lidera un estudio internacional que ha generado modelos preclínicos que imitan el desarrollo y evolución de este cáncer de la sangre en los pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune  (31/03/23) En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una especie de gamo que vivió en el Manzanares durante el Pleistoceno  (31/03/23) Es la segunda especie de cérvido desconocida que ha sido descrita recientemente en yacimientos de Madrid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos hallazgos sobre el origen de la época de los dinosaurios en el desierto de Atacama  (31/03/23) Un particular anfibio con aspecto de reptil, peces de los que no se tenía registro en Chile y excrementos atribuidos preliminarmente a tiburones de agua dulce  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hallazgo de una corriente cósmica arroja luz sobre cómo se forman las galaxias  (31/03/23) Científicos del CSIC participan en la observación de una corriente de gas rica en átomos de carbono que contribuye al crecimiento de una galaxia lejana con la formación de nuevas estrellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los satélites chilenos SUCHAI 2, SUCHAI 3 y Plantsat ya han logrado cerca del 70% de sus objetivos de investigación  (03/04/23) A un año de su lanzamiento, los tres satélites en órbita de la Universidad de Chile han dado más de 5.400 vueltas a la Tierra   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren moléculas precursoras de la vida en la Nube de Perseo  (03/04/23) Detectada una abundante presencia de moléculas orgánicas complejas en una de las regiones de formación estelar más próximas al Sistema Solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los beneficios musculares del ejercicio están relacionados con procesos celulares  (03/04/23) Mediante experimentos con nematodos, investigadores demostraron que los beneficios musculares que se obtienen al ejercitarse están directamente ligados a procesos que transcurren en las mitocondrias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las mujeres pierden sus dientes más rápido que los hombres  (04/04/23) Investigación de la Universidad de Valparaíso (Chile)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva especie de planta en peligro de extinción en República Dominicana  (04/04/23) Hallazgo en la cordillera Martín García publicado en 'Systematic Botany'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un dispositivo predice la respuesta terapéutica contra el cáncer  (04/04/23) Diseñado un sistema basado en la física de microfluidos para saber si un paciente puede beneficiarse o no de un tratamiento antes de iniciar la terapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producirán carne a partir de cultivos celulares  (05/04/23) Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tenemos un “detox” integrado  (05/04/23) Entre las diferentes funciones que realiza el hígado también están las de desintoxicación del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor de papel detecta la presencia de un producto agrotóxico en alimentos de manera rápida y barata  (05/04/23) Al entrar en contacto con la superficie de frutas y legumbres, el aparato identifica y mide la cantidad del fungicida carbendacima, de amplia aplicación en el país pese a estar prohibido  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Filtros cerámicos con microcanales en forma de panal de abeja eliminan metales pesados del agua  (05/04/23) Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Cádiz ha desarrollado una estructura de arcilla que puede ayudar a limpiar entornos acuáticos contaminados como ríos o lagos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descritas dos nuevas especies del crustáceo ‘Artemia’  (10/04/23) El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal colabora en una investigación internacional que describe dos nuevas especies de este peculiar organismo en Asia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una familia de escarabajos vistos por primera vez en África  (10/04/23) Un equipo internacional liderado por el CSIC ha estudiado un ejemplar de Jacobsoniidae fosilizado en resina procedente de Tanzania mediante innovadoras técnicas de reconstrucción 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda