SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

20521 a 20540 de 25709

Título Texto Fuente
Un cirujano contra el 'statu quo'  (13/06/17) Una obra repasa los casos más complicados de Diego González Rivas utilizando su técnica pionera  El Mundo (España)
El escáner revela la identidad del médico del faraón  (14/06/17) Se presentan los resultados del estudio radiológico de tres momias egipcias y una guanche del Museo Arqueológico Nacional  El Mundo (España)
Drones contra las paradas cardiacas  (14/06/17) Son rápidos, precisos y no se ven afectados por los atascos o el tráfico denso. Por eso, los drones podrían ser muy útiles para agilizar la asistencia en caso de una parada cardiaca.  El Mundo (España)
En busca de las 'líneas rojas' éticas de la edición del ADN  (15/06/17) Laboratorios de todo el mundo ya están utilizando el CRISPR en diversos ensayos clínicos para enfermedades como el cáncer y el SIDA  El Mundo (España)
Premio Princesa de Asturias de Investigación para los 'padres' de las ondas gravitacionales  (15/06/17) Se trataba de la última predicción de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein que faltaba por observar de forma directa. Y eso es precisamente lo que lograron los investigadores de un experimento llamado LIGO.  El Mundo (España)
Ciencia para solucionar los grandes problemas de la Humanidad  (16/06/17) Entrega de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento  El Mundo (España)
Centros de recuperación y cofradías de pescadores colaboran en el rescate de tortugas marinas  (19/06/17) En lo que va de año han muerto 57 ejemplares en las costas catalanas  El Mundo (España)
¿Por qué hay olas de calor?  (19/06/17) El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares.  El Mundo (España)
El 30% de la población mundial, expuesta a olas de calor letales  (21/06/17) Según un estudio que ha revisado datos de 164 ciudades de 36 países  El Mundo (España)
El Gobierno y las comunidades autónomas acuerdan universalizar el tratamiento de la hepatitis C a todos los pacientes  (22/06/17) El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles ampliar el Plan Nacional de la Hepatitis C con el objetivo de tratar a todos los pacientes con los nuevos fármacos de última generación.   El Mundo (España)
El porqué de la forma ovalada de los huevos de aves  (23/06/17) La adaptación al vuelo, y no los factores ambientales de los nidos, explica la silueta elíptica de la cáscara  El Mundo (España)
Pedro Duque, convertido en 'aquanauta' para ensayar bajo el mar un rescate en la Luna  (23/06/17) Participa en la misión de simulación NEEMO 22 de la NASA, en Florida  El Mundo (España)
¿Por qué hay desiertos en el planeta?  (26/06/17) La increíble complejidad del mundo que nos rodea provoca muchos interrogantes. En este blog, el catedrático de Física Antonio Ruiz de Elvira responderá a todas las dudas científicas y tecnológicas de los lectores.   El Mundo (España)
El cólera se ha cobrado ya más de 1.300 vidas en Yemen  (27/06/17) Epidemia. Una cuarta parte son menores de edad  El Mundo (España)
La NASA refuta a Gwyneth Paltrow  (27/06/17) La actriz promocionaba en su web unas pegatinas de bienestar asegurando que estaban fabricadas con un material usado por los astronautas. La NASA ha desmentido que se emplee en sus trajes espaciales  El Mundo (España)
La OMS vacuna contra el ébola a 30 millones de africanos  (28/06/17) Más de 30 millones de personas han sido vacunadas contra el ébola, la mayoría en Angola y la RDC, dijo la OMS, que trabaja para declarar el fin del brote en este segundo país, anunció hoy la directora regional de la OMS para África.  El Mundo (España)
El 'quitanieves' de la metástasis  (29/06/17) Científicos identifican una proteína clave para abrir el camino al cáncer en su diseminación  El Mundo (España)
Una bacteria se comió parte del petróleo vertido por la plataforma Deepwater Horizon  (29/06/17) La plataforma se hundió en 2010 y vertió millones de litros de petróleo al océano.  El Mundo (España)
Un paso adelante para tratar la adrenoleucodistrofia, una enfermedad rara que ataca al cerebro  (30/06/17) Es una enfermedad degenerativa que afecta al sistema nervioso central  El Mundo (España)
La Comisión Europea lanza un "plan de acción" contra las resistencias a los antibióticos  (30/06/17) Presenta 75 medidas para abordar este problema que causa 25.000 muertes anuales en la UE  El Mundo (España)

Agenda