LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descifrado el mecanismo molecular de una enfermedad rara que causa inmunodeficiencias graves (24/05/22) | El síndrome de WHIM es una enfermedad producida por mutaciones en un receptor de la membrana celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifrado el genoma completo de la variedad de uvas Malbec (02/05/24) | Un estudio de gran importancia para la industria vitivinícola abre la puerta a desarrollos que permitan mejorar la calidad del varietal insignia de la vinicultura argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifrada la estructura de la proteína clave que repara daños del ADN por radiaciones ultravioleta o quimioterapia (04/09/20) | La enzima XPG actúa en las etapas finales de la reparación del ADN de la célula, cortando la hebra dañada a uno de los lados de la lesión para su eliminación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descifrada la bacteria de la enfermedad del legionario (18/09/17) | El hallazgo sugiere terapias que evitarían el uso de antibióticos para tratar la legionelosis | El Mundo (España) |
| Descenso a las entrañas del reactor de Atucha II (05/06/23) | Tras detectarse una falla en octubre de 2022, científicos y técnicos de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y de la CNEA diseñaron herramientas especiales, las ensayaron y se aprestan a repararla | El destape web |
| Descendió el embarazo adolescente, pero alarma la desarticulación de programas de prevención (27/09/24) | Se redujo un 50%, principalmente por la promoción de educación sexual integral, el acceso a métodos anticonceptivos y a la interrupción voluntaria del embarazo | El destape web |
| Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas (28/12/20) | Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas (29/12/20) | Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descargas rápidas: por qué la NASA recurre al láser para las comunicaciones espaciales de última generación (18/12/23) | Las primeras pruebas de comunicaciones ópticas lejos de la Tierra tendrán lugar a bordo de la nave espacial ‘Psyche’, camino hacia un asteroide | El País - España |
| Desayunos proteicos: 5 opciones saludables para empezar el día con energía (04/12/24) | Excelentes estrategia para mantener la energía, controlar el hambre y mejorar la salud general | Infobae |
| Desayunar no sirve para perder peso (06/02/19) | Un nuevo estudio confirma que la primera comida del día no tiene nada de especial | El País - España |
| Desarrollos tecnológicos para difundir los vinos argentinos en el mundo (04/09/17) | Mediante aplicaciones, las bodegas y otros actores del universo vitivinícola puedan establecer vínculos con sus públicos y acercar contenidos al instante, teniendo en cuenta también que los usuarios "ya no sigue un solo medio". | Agencia Télam |
| Desarrollos de la chía para la industria de alimentos (15/04/19) | La harina que se desecha en la extracción del aceite demostró tener alto poder antioxidante y ser capaz de mejorar la textura y duración de alimentos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollo UNL: lanzan al mercado grasa lubricante biodegradable (26/02/24) | El producto es único en el país, se fabrica con materias primas vegetales y tiene un altísimo potencial exportador. | LT10 |
| Desarrolló un algoritmo para examinar las arterias cardíacas sin necesidad de una operación (22/06/17) | Es el matemático chileno Cristóbal Bertoglio, que creó un método que permite diagnosticar obstrucciones | Clarín |
| Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular (12/05/25) | La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Desarrollo de una App para el biomonitoreo de la calidad del agua (02/12/19) | Se trata de una App para el biomonitoreo participativo ciudadano de la calidad del agua para los ríos de la cuenca del río Negro. Una nueva herramienta que puede ser utilizada para la gestión sostenible de los recursos hídricos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollo de expertos de Harvard. Crean una herramienta web para que los pacientes descubran el riesgo de padecer una enfermedad (16/08/18) | En base a 6,6 millones de genes, calcula los riesgos de padecer males hereditarios y otras enfermedades. Cada usuario puede solicitar respuestas en el sitio. | Clarín |
| Desarrollo de aplicaciones móviles para empresas: impulsando el crecimiento con coderland (18/10/24) | En la era digital actual, las aplicaciones móviles se han convertido en un componente esencial para el éxito empresarial. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollo 100% argentino: una nueva plataforma para detectar múltiples enfermedades (04/05/22) | Fue bautizada “D-cubo” y será empleada en el diagnóstico sencillo, rápido y accesible de afecciones bien diversas: desde dengue, pasando por clamidia y cáncer, hasta covid. | Página 12 |
Espere por favor....