SNC

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Avanza en el país una innovadora terapia para regenerar huesos a partir de células del cordón umbilical

El Hospital Garrahan se sumó al desarrollo de una terapia para la regeneración ósea que se basa en la estimulación con ácido hialurónico de un tipo de células madre del cordón umbilical.

Infobae

ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte

Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada

El boom de la vida antes de los dinosaurios: cómo fue el gran salto evolutivo hace unos 520 millones de años

El hallazgo de nuevas especies en yacimientos inexplorados advirtió detalles sorprendentes sobre la evolución animal en los océanos primitivos.

Lesiones medulares: cómo un diseño experimental con células madre logró reparar daños graves en la columna

Un equipo internacional desarrolló andamios biomédicos impresos en 3D y poblados con células progenitoras, un mecanismo que permitió restaurar la conectividad nerviosa

El riesgo de levantar muros para contener glaciares: cómo podría impactar en la biodiversidad marina

Un estudio internacional alerta que los proyectos para detener el deshielo generarían efectos colaterales graves

Por qué los los gatos comen plantas: un estudio encontró pistas

Un equipo de científicas en Estados Unidos analizó muestras de felinos con microscopios especiales para entender si ciertos vegetales cumplen una función vinculada al comportamiento animal

La historia de dos científicos argentinos premiados por su aporte a la innovación en biología molecular

Los investigadores Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti, dos referentes internacionales distinguidos por la Fundación Bunge y Born, participaron de Infobae en Vivo y hablaron del rol de la ciencia para transformar los tratamientos

El Mundo (España)

El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas"

España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas.

BBC - Ciencia

¿Está llegando demasiado lejos nuestra obsesión por las proteínas?

Las proteínas están en los batidos, las barritas, los polvos e incluso en algunos tés y cafés.

El País - España

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

El destape web

La ciencia y la tecnología ya tienen status constitucional en la provincia de Santa Fe

Fueron reconocidas en la nueva carta magna provincial como un bien común, un derecho de las personas y una herramienta fundamental de desarrollo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Impactos del RIGI, a un año de su implementación

Estos son algunos de los interrogantes que analiza el primer informe del Observatorio del RIGI, una iniciativa colaborativa conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil.

Cápsulas fluorescentes para descontaminar el agua

Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata desarrollan cápsulas biodegradables que podrían limpiar agua no potable en minutos y reutilizarse sin dejar residuos dañinos.

20781 a 20800 de 26090

Título Texto Fuente
Hallan en la Antártida restos de una nueva especie de un reptil extinto hace 67 millones de años  (04/04/24) El descubrimiento de un grupo de investigadores del CONICET permite echar luz sobre un proceso evolutivo desconocido hasta ahora y comprender la conexión entre otros géneros hallados en Chile, Nueva Zelanda y la Antártida occidental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lo que el primer dibujo de la humanidad dice sobre nosotros  (17/03/17) El descubrimiento de un grabado con 38.000 años aleja el origen del arte en Europa  El País - España
Descubren el cráneo de dos millones de años de un "primo" ancestral de los humanos  (11/11/20) El descubrimiento de un cráneo de dos millones de años de antigüedad en Sudáfrica da más claridad sobre la evolución de los humanos, anunciaron investigadores australianos.  BBC - Ciencia
Hallada la evidencia de vida más antigua que se conoce  (02/03/17) El descubrimiento de tubos y filamentos fósiles de hace 4.000 millones de años indica una alta probabilidad para la evolución rápida de la vida  El País - España
La estructura de madera de hace 500.000 años que cambia lo que sabíamos sobre nuestros ancestros  (22/09/23) El descubrimiento de trozos de madera antigua a orillas de un río en Zambia ha cambiado el entendimiento que los arqueólogos tienen de la vida humana primitiva.  BBC - Ciencia
¿Por qué podría haber vida en Venus?  (15/09/20) El descubrimiento de rastros de fosfina podría indicar la existencia de microorganismos, aunque no es todavía una prueba contundente. Las perspectivas del avance analizadas por Ximena Abrevaya y Rodrigo Díaz.  Página 12
Cómo encontrar vida en Venus  (21/09/20) El descubrimiento de posibles indicios biológicos en el planeta reaviva el interés por volver a explorarlo  El País - España
Unos mosquitos atrapados en ámbar hace 130 millones de años demuestran que los machos también chupaban la sangre  (06/12/23) El descubrimiento de los zancudos más antiguos complica la historia de la evolución de la hematofagia  El País - España
La verdadera historia del primer paciente tratado con penicilina  (24/05/18) El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928 se suele relatar como un golpe de azar. Pero el médico escocés llevaba años dirigiendo la investigación en busca de agentes antimicrobianos  El País - España
¿Para qué pintaban los primeros humanos?  (23/12/19) El descubrimiento de la obra de arte figurativo más antigua del mundo enciende el debate sobre las motivaciones de sus autores  El País - España
¿Puede haber vida en Venus? Astrónomos lo explican  (15/09/20) El descubrimiento de la molécula llamada fosfina, creada por microbios, posiciona al planeta Venus como un potencial escenario de vida. La opinión de tres astrónomos consultados por Infobae  Infobae
Mar del Plata: inédito hallazgo de restos de aves carnívoras prehistóricas  (30/08/17) El descubrimiento de fósiles de un cóndor prehistórico y de un águila de gran porte fue calificado como "invaluable a nivel mundial" por los científicos. También dieron con restos de la llamada "ave del terror".  Clarín
Paleontólogos mexicanos descubren un nuevo dinosaurio en Coahuila  (16/02/17) El descubrimiento de este nuevo dinosaurio inició en el año 2006, con el proyecto 'Dinosaurios de la región desierto de Coahuila', iniciativa del Museo del Desierto para encontrar fósiles de dinosaurios en lugares al norte de la entidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia de la mariposa más bella de Europa  (15/03/18) El descubrimiento de esta mariposa nocturna en 1848 causó una verdadera conmoción entre los entomólogos europeos, que viajaron a España para capturarla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un inesperado hallazgo arquelógico cambia radicalmente la visión tradicional de las pirámides egipcias  (20/03/25) El descubrimiento de entierros mixtos cuestiona la narrativa histórica sobre las prácticas funerarias egipcias y sugiere una estructura social más compleja  Infobae
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto  (24/11/16) El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.)  El Mundo (España)
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto  (25/11/16) El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.)   El Mundo (España)
Hallados restos de una playa marina de cinco mil años de antigüedad  (18/02/20) El descubrimiento cobra importancia ante la falta de evidencias paleontológicas y arqueológicas del Holoceno en el Delta del Paraná  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la fosfina, el gas encontrado en la atmósfera de Venus  (15/09/20) El descubrimiento apunta a la existencia de procesos geológicos, químicos o biológicos desconocidos en nuestro planeta vecino.  LT10
El antibiótico doxiciclina puede ser una esperanza contra el Parkinson  (23/03/17) El descubrimiento ahora detallado en las páginas de 'Scientific Reports' ocurrió de manera fortuita hace alrededor de cinco años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda