LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Secuencian más de 400 genomas de coronavirus aislados en distintas partes del país (21/08/20) | El proyecto impulsado por un consorcio de más de cien científicos apunta, entre otros objetivos, a determinar si existe correlación entre características genéticas del virus y la severidad de los cuadros clínicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Sedrán: "Aún no hubo cambios en ciencia, ni positivos ni negativos" (13/09/16) | Estará al frente del CCT por dos años. Consideró que la comunidad científica está “expectante” con relación a las políticas del gobierno nacional para el sector. En Santa Fe, no se vislumbran en lo inmediato nuevas obras de infraestructura. | El Litoral |
Segregación vertical y horizontal: las otras desigualdades en el mundo del trabajo (11/10/23) | ¿Cómo explica la Nobel de Economía la brecha salarial de género? ¿Cuál debería ser el ámbito de resolución? ¿Y por qué la raíz de este debate contradice la opinión de un presidenciable argentino? | El Litoral |
Seguí en vivo la caminata espacial en la Estación Internacional (23/05/17) | Dos astronautas intentan reparar un sistema de comunicaciones crítico. | Clarín |
Seguir aprendiendo después de los sesenta (29/06/20) | Con el idioma inglés como eje, un proyecto de UFLO Universidad busca aportar herramientas a los docentes que enseñan a adultos mayores. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Según científicos un asteroide potencialmente peligroso se acerca a la Tierra (03/05/24) | La comunidad astronómica mundial espera la visita de Apophis, una gigantesca roca que pasará por nuestro planeta | LT10 |
Según el pronóstico del INA, el río Paraná seguirá creciendo (01/06/17) | El río se encuentra 80 centímetros por encima de la altura media para el mes de mayo desde 1992. Desde el Instituto Nacional del Agua indicaron que el río seguirá subiendo, aunque dentro de los parámetros normales | Uno (Santa Fe) |
Según especialistas de la UNL, este año cerraron 500 tambos en la provincia (22/08/16) | Especialistas de la Universidad Nacional del Litoral expresaron que ya cerraron unos 500 tambos en la provincia entre mayo y julio de este año | Uno (Santa Fe) |
Según Google "no es viable para nadie" pagar por mostrar fragmentos de información (15/09/16) | La firma mostró su descontento con la nueva propuesta sobre derechos de autor en medios digitales anunciada este miércoles por la Comisión Europea. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Según la ciencia beber alcohol con moderación no alarga la vida (29/07/24) | Los estudios previos que decían lo contrario estaban diseñados erróneamente. | LT10 |
Según la ciencia, la adaptabilidad en el trabajo "lo es todo" (10/12/24) | Un estudio de la Universidad de Harvard identificó el secreto mejor guardado de los profesionales más exitosos. | LT10 |
Según la ciencia, las abuelas nos hacen bien (19/11/21) | Un grupo de científicos investigó el impacto que tienen las abuelas en la vida de muchas personas y descubrieron que nos hacen bien. | LT10 |
Según la ciencia, tener mascotas tendría sorprendentes beneficios para la salud (03/03/20) | Afecto, compañía, ejercicio físico y socialización son algunos de los factores determinantes para que los científicos se inclinen por afirmar que son más los pro que las contra de tener animales domésticos | Infobae |
Según la ciencia, ¿Qué tipo de libros leen las personas inteligentes? (26/05/22) | Leer estimula nuestra mente de numerosas formas, pero las personas más inteligentes eligen determinado tipo de lectura. | LT10 |
Según la NASA, la Argentina es uno de los pocos países que captura más carbono del que emite (26/04/23) | La relevancia del informe fue advertida por el economista y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Eduardo Levy Yeyati. | Infobae |
Según la ONU, casi el 53% de la población mundial carece de acceso a Internet (07/12/16) | El secretario general adjunto para el Desarrollo Económico de Naciones Unidas, Lenni Montiel, afirmó que cerca de 3.900 millones de personas, aún no tienen acceso a Internet. África es el continente que menores conexiones registra. | Agencia Télam |
Según la UIT, Argentina y el resto de la región están endebles en el desarrollo integral de ciberseguridad (06/07/17) | Argentina se ubica cerca de la mitad de un ranking global, que tiene a Singapur como el país con el enfoque más completo y a Latinoamérica como la segunda peor región del mundo. | Agencia Télam |
Según un estudio científico, el mate ayuda a bajar de peso (07/10/16) | Un bioquímico de la universidad Juan Agustín Maza contó por LT10 sobre los resultados de la investigación que realizaron. Aclararon que es fundamental tener un plan alimentario saludable. | LT10 |
Según un estudio de Harvard, comer 2 frutas y 3 verduras al día garantiza una vida más larga (03/03/21) | Publicado por Circulation, la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón, la investigación destacó que las muertes por cáncer fueron un 10% menos comunes | Infobae |
Según un estudio de la UNL, a Santa Fe le conviene que las vacunas se distribuyan por cantidad de adultos mayores (31/03/21) | Un estudio de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral asegura que si se aplica el criterio de participación de adultos mayores sobre la población total, a la provincia le corresponderían más dosis | Uno (Santa Fe) |