SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

20781 a 20800 de 26512

Título Texto Fuente
Desarrollan dispositivo de seguridad minera  (30/10/17) Diseñan la segunda versión de un sistema de seguridad para la industria minera, que determina con precisión la ubicación de personas o vehículos en los túneles y emite mensajes de alerta sobre derrumbes o explosiones.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios  (13/12/17) Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis urinaria es un trastorno doloroso y frecuente en la población.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan dieta para peces de cultivo  (10/10/17) Científicos pertenecientes a 12 instituciones académicas del país colaboraron en el desarrollo de alimentos formulados para peces de cultivo, elaborados a partir de materias primas mexicanas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan dieta para peces de cultivo  (12/10/17) Científicos pertenecientes a 12 instituciones académicas del país colaboraron en el desarrollo de alimentos formulados para peces de cultivo, elaborados a partir de materias primas mexicanas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan con éxito una técnica experimental de trasplante de útero que podría aplicarse en humanos  (06/02/19) Investigadores experimentan con animales, para establecer un procedimiento de trasplante uterino aplicable en humanos. Es el primer grupo que trabaja este tema en el país.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan comportamientos sensoriales y motrices de las células en un sistema inanimado  (21/06/22) El estudio de especialistas del CONICET, entre ellos el investigador Claudio Berli (INTEC), es un paso prometedor hacia el diseño de robótica inteligente de microfluidos con múltiples aplicaciones.   LT10
Desarrollan comportamientos sensoriales y motrices de las células en un sistema inanimado  (16/06/22) Un estudio de especialistas del CONICET supone un paso prometedor hacia el diseño de robótica inteligente de microfluidos con múltiples aplicaciones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan camas hospitalarias inteligentes  (23/05/19) Diseñan un hardware-software que permite comandarlas por voz y así ayudar a personas con discapacidad motriz. El nuevo desafío es que un paciente pueda mover la cama sólo con los ojos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos  (15/12/16) Desarrollan biosensores que inactivarán microorganismos dañinos en alimentos, además de que permitirán el monitoreo y control de las temperaturas durante su proceso, para conservar y garantizar al máximo su calidad nutrimental.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales  (16/11/16) De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países que más se verán afectados por la falta de agua en el mediano plazo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biopelícula para la regeneración de la piel  (13/12/17) La regeneración de tejidos a través de biomoléculas es una nueva aplicación de la nanobiotecnología que puede ayudar a la recuperación total de pacientes que han sufrido quemaduras graves u otro tipo de lesiones en la piel.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biopelícula con semilla de chía  (10/02/17) Científicos desarrollan un recubrimiento natural o biopelícula comestible a partir del mucílago de la semilla de chía, para prolongar la vida de anaquel de diversos tipos de alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biomaterial para reemplazar el plástico en packaging  (28/06/23) Un proyecto presentado a la convocatoria del Capital Semilla UNL propone reemplazar el packaging plástico por un biomaterial obtenido a partir de desechos agrícolas, sustentable y amigable con el medioambiente.  LT10
Desarrollan biofertilizantes a partir de una bacteria de las manzanas  (04/05/20) Investigadores crearon un método innovador para optimizar el crecimiento de plantas a pequeña y gran escala  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan bioelectrodos más eficaces para futuros tratamientos médicos  (24/02/22) Un estudio concluye que los bioelectrodos con nanocolumnas tienen mejores prestaciones que los tradicionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo  (16/08/18) Estudiantes de la licenciatura en Nutrición del campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, desarrollaron Xocomayan, bebida con base de cacao (Theobroma cacao L.) y garbanzo (Cicer arietinum).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan app para fomentar conciencia social en universitarios  (13/09/16) Humüi en otomí significa “satisfacción”, pero también es el nombre del proyecto social promovido por la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan alimento para disminuir estrés en camarones  (19/03/18) Desarrollan alimento para el camarón blanco (Litopenaeus vannamei), que aporte el balance de nutrientes capaces de disminuir el estrés causado por el manejo de los organismos en granjas acuícolas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética  (01/03/21) El proyecto europeo Smart4Fabry, liderado por investigadores del CSIC, mejora la eficacia de una enzima para tratar la enfermedad de Fabry  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollado el primer fármaco con el potencial de curar la diabetes tipo 1  (16/04/18) Científicos españoles han creado una molécula que regenera las células productoras de insulina  El País - España

Agenda