SNC

LT10

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.

La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida

La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.

Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya

Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.

El Diario (Paraná)

Ejecutan controles de poblaciones aviares para prevenir enfermedades

Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria y preservar la fauna provincial, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca monitorean y toman muestras en el marco del Programa de Vigilancia Epidemiológica sobre Salmonella spp.

Clarín

La ciencia encuentra un mapa celular oculto detrás de la depresión

Una investigación internacional identificó alteraciones genéticas en neuronas y microglías en pacientes con este trastorno.

El descubrimiento que explica cómo surgieron los reptiles modernos

Encuentran en Inglaterra el fósil más antiguo de un lepidosaurio

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El beso de la mantarraya y la anémona en pijama: los sorprendentes hallazgos de la expedición submarina en la Patagonia

“Es una región de una increíble riqueza marina” afirmó a Infobae Silvia Romero, la jefa de la delegación científica.

Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro

Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares

Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos

Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos.

Detectan una misteriosa capa de sedimentos bajo la Antártida que dificulta el estudio de la historia climática

Un equipo de científicos identificó una formación hasta ahora desconocida en el continente helado con potencial para alterar lo que se conoce sobre la conservación de huellas históricas del ambiente terrestre

Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios

Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva

Científicos alertan por un efecto inesperado del derretimiento de glaciares en la vida marina

Un análisis de expertos en Alaska identificó cambios en la presencia de nutrientes esenciales, lo que podría modificar el equilibrio de ecosistemas

Descubren cómo revertir la pérdida ocular cuando la visión envejece

Demostraron en ratones que la ingesta de ácidos grasos polisaturados de cadena muy larga son esenciales para la buena salud de la retina.

El Mundo (España)

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

Estudios de ADN revelan el origen de la diversidad genética de las poblaciones iberas

Aunque predomina la carga genética local, cierta movilidad femenina de larga distancia vinculada al comercio y a las interacciones culturales contribuyó a la diversidad

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

Encuentran por primera vez mosquitos en Islandia, el último país libre de estos insectos

Por primera vez en la historia hallaron mosquitos en Islandia después de que el país experimentara un calor récord esta primavera.

El País - España

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses

Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cáncer de mama: Por qué analizar la primera metástasis cambia el tratamiento

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales problemas de salud que afectan a las mujeres en todo el mundo.

Educación financiera desde el colegio, una inversión para el mañana

La educación es la base de una sociedad, y en el caso de Perú, avanzar hacia una sociedad más prospera e inclusiva implica caminar hacia una reforma educativa.

20801 a 20820 de 26498

Título Texto Fuente
Dermatitis atópica: síntomas y tratamientos de la enfermedad de la piel que afecta a 1 de cada 10 argentinos  (08/02/23) Esta patología es habitual en los niños, aunque también puede diagnosticarse en adultos. Por qué los expertos advierten que no debe minimizarse  Infobae
Dermatitis atópica: 6 de cada 10 niños con esta patología tienen comorbilidades asociadas  (08/06/23) Una nueva investigación demostró una significativa proporción de menores que no logra controlar esta dolencia con tratamientos tópicos. Por qué la respuesta podría estar en una terapéutica biológica  Infobae
Derivados de una especie de solanácea tienen efecto tóxico sobre las células de cáncer de mama  (30/12/20) También poseen alto contenido de vitamina A y disminuyen el colesterol, entre otras propiedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro  (25/02/25) Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derecho, Estado y libertades individuales en el marco de la pandemia  (20/07/20) Comprender la legalidad de las “medidas excepcionales” en la situación de pandemia se hace necesario a medida que las semanas pasan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Depresión: se aprobó en Argentina un medicamento para pacientes que no responden al tratamiento convencional  (11/09/20) Se trata de la primera innovación científica que se ha desarrollado en décadas para aliviar la depresión resistente al tratamiento.  Infobae
Depresión y ansiedad, daños colaterales de la diabetes  (08/02/19) La diabetes es uno de los principales problemas de salud pública en México y el mundo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Depresión y ansiedad agravan la apnea del sueño  (29/09/22) Un estudio relaciona los trastornos del sueño con cuadros depresivos   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Depresión y Alzheimer: qué relación existe entre ambas enfermedades según los expertos  (17/02/22) Gustavo Martínez, ex pareja de Ricardo Fort, se arrojó al vacío desde el piso 21 de un edificio. Según se supo, tenía un principio de Alzheimer y estaba con depresión.  Infobae
Deodoro Roca, el reformista irónico e indomable  (15/06/18) La reforma universitaria que este año cumple un centenario tuvo diversos protagonistas, todos en general provenientes de apellidos instalados en la sociedad cordobesa  La Nación
Denuncian a la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk  (23/06/25) La NAACP inició acciones legales contra la empresa. Los señalamientos surgen por la utilización de dispositivos dañinos para el medio ambiente.  LT10
Dentro de unos meses se aprobaría el dispositivo Odón, una alternativa al fórceps  (12/05/23) Fue creado por el mecánico Jorge Odón y desarrollado junto a los especialistas de Cemic, Hugo Krupitzki y Javier Schvartzman; se ensayó durante más de una década  El destape web
Dennis Klatt, el hombre que le dio su voz al astrofísico británico Stephen Hawking  (02/12/19) Esta es la historia de dos científicos brillantes, cada uno experto en su campo, que terminaron hablando con una sola voz... literalmente.  BBC - Ciencia
Dengue: ¿Qué hay que saber frente a un posible brote?  (07/10/24) ¿Por qué aumentaron los casos de dengue durante los últimos años? ¿Son efectivas las fumigaciones para prevenir un nuevo brote? ¿Es suficiente usar mosquiteros y repelentes?   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Dengue: un estudio en CABA busca saber cuántas personas tuvieron la infección  (05/10/23) Se harán visitas y un testeo rápido en 1487 viviendas.   Infobae
Dengue: todo lo que hay que saber  (27/04/20) Investigadoras de la Universidad Nacional de Misiones estudian esta enfermedad para determinar con mayor precisión qué serotipos y genotipos circulan en Misiones y afectan a la población.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Dengue: siembran peces "chanchita" en un country santafesino para controlar al mosquito  (15/04/24) Se trata de un novedoso proyecto del INALI y el INTA que se inicia en Aires del Llano.   El Litoral
Dengue: Repelente fabricado en una escuela rural  (21/11/23) Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán capacitaron a un grupo de alumnos para elaborar un producto basado en plantas nativas que reemplace los insecticidas comerciales.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Dengue: recomendaciones de la Dirección de Salud  (26/03/20) La eliminación de todos los contenedores de líquidos, escenario que sirve de criadero de mosquitos, y la protección individual son las mejores medidas preventivas.  LT10
Dengue: qué opinan los infectólogos sobre la nueva vacuna  (27/04/23) Fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda y acaba de ser autorizada por la Anmat  El destape web

Agenda